La ciudad lanza un nuevo recorrido digital por el Rosedal de Palermo
La Ciudad de Buenos Aires, con ese toque porteño que tanto nos caracteriza, ha decidido dar un paso más hacia la modernidad sin perder la esencia de su historia. En una iniciativa que mezcla la tecnología con la poesía de nuestras calles, se ha lanzado un nuevo recorrido digital por el icónico Rosedal de Palermo, uno de los espacios verdes más queridos y visitados por tanto argentinos como turistas.
Ubicado en el corazón del Parque 3 de Febrero, el Rosedal es una joya que remonta sus raíces a los sueños del ingeniero agrónomo y paisajista Benito Carrasco, discípulo de Carlos Thays. Inaugurado en 1914, este jardín de rosas se erige en terrenos que alguna vez pertenecieron al mismísimo Juan Manuel de Rosas, dando a este paraje un toque histórico que resuena con la memoria de nuestro pueblo.
El nuevo recorrido digital, parte del programa Conociendo BA Digital, invita a los visitantes a sumergirse en un mar de rosas, donde cada flor tiene su historia y su color. Entre las más de 20.000 rosas, se destacan especies como la Sevillana, de un rojo que parece arder bajo el sol; la Elina, de un amarillo suave que recuerda los amaneceres de nuestra pampa; y las rosadas Johan Strauss, Charles Aznavour y Frederic Mistral, que llevan consigo la fragancia de lo eterno.
Cada invierno, en un acto de generosidad y conexión con la comunidad, se realiza la poda del Rosedal. Los vecinos tienen la oportunidad de llevarse esquejes de estos rosales, un pedacito de este jardín emblemático que pueden plantar en sus hogares, llevando consigo un fragmento de la historia y la belleza de Palermo.
El recorrido no estaría completo sin una visita al Lago del Rosedal, donde patos y gansos nadan en una danza tranquila. Aquí, los visitantes pueden alquilar botes y biciscafos, y navegar bajo el Puente Blanco, también conocido como Puente Helénico. Una leyenda urbana lo llama “el puente de los enamorados”, un lugar donde los sueños y promesas de amor parecen flotar en el aire.
El Rosedal se suma a la lista de atractivos en la galería web de Conociendo BA Digital, que ya incluye recorridos por otros espacios verdes y jardines de la Ciudad, como el Jardín Japonés y el Jardín Botánico Carlos Thays. Desde 2012, este programa de la Dirección Asuntos Federales de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano ha recibido a más de 418.000 niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país, mostrando las maravillas de nuestra querida Buenos Aires a través de recorridos presenciales y audiovisuales.
Para aquellos que deseen explorar más sobre estos recorridos digitales, pueden ingresar a Palermo Online Noticias. Y si prefieren una visita guiada presencial, pueden inscribirse con su grupo enviando un mail a conociendoba@buenosaires.gob.ar.
Si usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar.