“LA COMPLEJIDAD DE TRABAJAR CON LOS CADÁVERES RADICA EN EL RESPETO Y CONSIDERACIÓN POR LOS VIVOS” El sufrimiento humano no acaba con la muerte y menos aún si esta ocurre súbitamente o producto de un desastre.
El fallecimiento de una persona querida deja una huella imborrable en los sobrevivientes, y la responsabilidad del manejo de las víctimas y sus familias recae fundamentalmente en el Estado, a través de los organismos de respuesta a emergencias.
No es solo el aumento de las emergencias y desastres urbanos, sino el complejo circuito de la información lo que ha incrementado los niveles de percepción y sensibilidad de grandes sectores de la población frente a la muerte. Y creemos que la perspectiva espiritual va a ayudar a los que trabajamos en articular un Protocolo de manejo de Cadáveres a cruzar transversalmente todos los organismos desde una nueva perspectiva. La Espiritualidad.
Lugar y Fecha:
El evento se llevará a cabo el día Jueves 20 de Octubre del corriente año, de 9:30 y las 12:00hs en el Auditorio del Centro Metropolitano de Diseño, sito en la calle Algarrobo 1041, CABA.
Disertantes:
Judaísmo: José Kviatek, (Director de Servicios Comunitarios de la AMIA).
Islam: Amal Khalil Kabalan, (voluntaria de Cruz Roja Argentina).
Catolicismo: Cura Párroco Francisco Murray (Iglesia de la Santa Cruz).
Gob. de la Ciudad: Dr. Néstor Nicolás (Subsecretario de Emergencias),
el Sr. Raúl Garnica (Director General de Defensa Civil) y Federico Pugliese, Director General de Cultos de la Ciudad
Manejo de Cadáveres en emergencias
El Director General de Defensa Civil de la Subsecretaria de Emergencias del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA, Sr. Raúl Garnica, tiene el agrado de invitarlo a participar del primer «Diálogo Interreligioso sobre manejo de cadáveres en las emergencias».
Junto a distintos sectores, comprometidos en la Gestión del Riesgo en nuestra ciudad, diagramamos y pusimos en marcha un protocolo de manejo de cadáveres que, por su importancia e impronta interagencial, está en constante revisión y mejora.
Es por eso que, debido a la diversidad cultural y religiosa que caracteriza a nuestro país, se determinó la necesidad de llevar a cabo esta jornada, en la que participarán con su visión y propuestas, representantes de distintos credos.