Mignon el Pan Argentino

Miñoncitos no hay nada más placentero que comerlos calentitos y recién salidos del horno
Hoy presentamos al clásico de clásicos de las panaderias Argentinas… el Mignon
Un poco de historia, Francia le ha regalado nombre al mundo; desde un buen perfume de este origen, hasta deliciosos platos y complementos extraordinarios como el caso de la baguette.
Mignon el Pan Argentino bastón pequeño
Su nombre tiene una traducción que equivale a decir «bastón pequeño» o «varilla pequeña», debido a la forma que guarda el mismo.
Su origen se le atribuye a Napoleón aunque hay quienes rechazan esta teoría. El mignon es un pan más chico que el comercialmente denominado pan frances. que es diferente en España y en México.
La Mignon
Nada que ver con cambalache de Enrique Santos Discépolo, pero en el tango nombra a «la Mignon» o «la mignon» hay varias hipótesis: para algunos se trata de la voz francesa “mignonne” entendida como querida o amante, para otros se refiere a un personaje de Goethe, una niña raptada que es obligada a cantar, bailar y divertir, que aparece en Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister así como en una ópera de Ambroise Thomas (1866). deberíamos entender a Discépolo. Pero volvamos al pan.
El pan mignon o miñón
El pan mignon o miñón es unos de los más comunes en la Argentina, es un pan con características similares a la baguette la diferencia es que son más pequeños, cada unidad pesa 40 gramos.
Durante la cocción se pegan uno con el otro. Presentan una miga suave y aireada. La costra es crocante y dorada. Son perfectos para acompañar las comidas o bien consumirlos con fiambres.
Ingredientes
10 a 13 unidades
Harina 000 310 grs.
Levadura fresca 10 grs.
Agua 180 ml.
Sal 5 grs (1 cdta.)
Procedimiento
Disolver la levadura fresca en el agua. En la mesada hacer una corona con la harina y la sal. Una vez la levadura esté completamente disuelta, agregarla de a poco a la corona. Amasar hasta que la masa quede suave y homogénea, cubrirla y dejarla descansar unos 5 minutos. Cortar la masa en bollos de 40 grs. cubrirlos nuevamente y dejarlos reposar por otros 20 minutos. Pasado este tiempo, amasarlos, darle la forma al pan, colocarlos en la placa con poca distancia entre ellos (se deben unir en la cocción), cubrirlos con papel film y dejarlos levar hasta que dupliquen su tamaño. Antes de llevarlos al horno, hacer un tajo con un cuchillo bien filoso y cocinar en horno 200°C por unos 20 minutos.
RECETA 2 pan común Mignon
El pan mignon o miñón
La receta es para 3 flautas, pero si en casa son varios te recomiendo que hagas el doble porque vuelan.
Ingredientes:
500gr harina 000/0000 350cc de agua tibia
12 gramos de sal (1 cucharada y media aprox)
1 cucharada de azúcar
5gr levadura seca o 25gr de levadura fresca
25gr manteca
Hacemos una corona con la harina. Agregar la sal por los bordes.
En el centro ponemos todos los ingredientes menos el agua que la agregamos de a poco para ver si la masa necesita un poquito menos o un poquito más.
Formamos un bollo liso y dejamos reposar hasta que duplique el tamaño (40’ aprox) luego dividimos la masa en 3 bollos.
Estiramos cada uno en forma de rectángulo y los enrollamos como si fuera un pionono. Llevamos a una placa aceitada y vamos a hacerle los cortes típicos que tiene este pan con un cuchillo afilado.
Dejamos leudar 30’ y cocinamos durante 20’ aprox en horno medio / bajo hasta que estén doraditos.
Y a disfrutarlos con lo que se te antoje! Queso y mermelada, manteca, jamón y queso, etc
RECETA TRADICIONAL
Ingredientes:
Harina 0000 500 g
Manteca 30 g
Extracto de malta 1 cucharadita
Leche 150 cc
Agua 150 cc
Levadura 10 g
Sal 10 g
Preparación:
Disolver la levadura con la leche. Mezclar en un bol la harina con la sal, hacer un hueco en el medio e incorporar, la manteca derretida, el agua, el extracto de malta y la levadura con la leche, amasar hasta obtener una masa lisa, dejar leudar tapándole en un lugar cálido, desgasificar, formar bollitos y luego darle forma alargada, disponer en una placa en mantecada y enharinada con la unión hacia abajo, hacer dos cortes sobre la superficie, pintar con huevo, dejar leudar hasta que dupliquen su tamaño y cocinar en horno precalentado hasta que los pancitos tomen color.
CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
Mail de la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
Mignon en Google
Mignon en Yahoo