noticias news 2 1

Milei: Meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro»

Dirigentes peronistas repudiaron los dichos del presidente Milei tras sus declaraciones sobre Cristina Kirchner

Diversas voces del peronismo condenaron enérgicamente las palabras de Javier Milei, quien manifestó su intención de «meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo, con Cristina Kirchner adentro». Los líderes y referentes del Partido Justicialista expresaron su preocupación por el uso del discurso de odio y la violencia, instando a que se rechacen este tipo de declaraciones.

En un acto que ha generado polémica y preocupación en el ámbito político, el presidente de la Nación, Javier Milei, se expresó con una contundencia que encendió la indignación de varios dirigentes peronistas. Las palabras del mandatario, pronunciadas en un discurso reciente, giraron en torno a la idea de «enterrar» al kirchnerismo, con un claro ataque hacia la figura de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Uno de los primeros en manifestar su repudio fue el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien desde su cuenta en X señaló: «Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei?». Kicillof, inmerso en una interna dentro del Partido Justicialista (PJ), remarcó la incompatibilidad de estos dichos con los principios democráticos. En un clima de tensión política, estas declaraciones surgen en un contexto donde la unidad y el respeto hacia las instituciones se ven constantemente desafiados.

Asimismo, Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja y opositor interno de la ex vicepresidenta, calificó de «inadmisible» el tono violento del presidente, agregando que «Milei legitima la violencia hacia quienes no piensan como él». Quintela no dudó en recordar cómo el mandatario se expresó de manera despectiva sobre la figura de Ginés González García, ex ministro de Salud recientemente fallecido, a quien describió como un «hombre respetable y admirado» por su legado en el ámbito sanitario.

Las respuestas desde el núcleo duro del kirchnerismo no tardaron en llegar. Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los referentes más cercanos a Cristina Kirchner, condenó las declaraciones de Milei como «repudiables y perversas», acusándolo de fomentar la violencia no solo contra la ex presidenta, sino también de intentar desviar la atención de los problemas económicos que enfrenta el país. «Con declaraciones como esta, el presidente sigue incentivando la violencia», sostuvo De Pedro, evidenciando la creciente preocupación dentro del Frente de Todos por el discurso presidencial.

Por su parte, el senador Oscar Parrilli, mano derecha de la exmandataria, pidió no naturalizar este tipo de declaraciones, calificándolas de «violentas y antidemocráticas». Parrilli enfatizó el riesgo que conlleva un discurso sin límites por parte de quien tiene en sus manos el destino del país.

Finalmente, figuras como la diputada Natalia Zaracho y el excandidato a vicepresidente Agustín Rossi también se sumaron al repudio. Zaracho expresó desde su cuenta de X: «NO SE AGUANTA MÁS. No podemos tolerar esta violencia por parte del presidente», mientras que Rossi, en un tono más poético, citó la célebre canción de María Elena Walsh para retrucar los dichos de Milei: «Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo, estoy aquí, resucitando».

Estas reacciones muestran cómo el clima político sigue caldeado, con un peronismo que busca reafirmar su unidad frente a lo que consideran un ataque constante desde el gobierno de Javier Milei. El uso del discurso de odio y su relación con la violencia política es un tema central en el debate público actual, despertando una serie de cuestionamientos sobre el rumbo que tomará la política argentina en los próximos meses.

Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a lectores@palermonline.com.ar. Queremos saber su opinión.