El final de Javier Milei cada día mas cerca.
Javier Milei, el Presidente de la Argentina, anunció este sábado un cambio radical en las políticas de manejo monetario, buscando alcanzar una «emisión cero total» en un esfuerzo por estabilizar la inflación y fortalecer el peso. Las medidas incluyen la esterilización de los pesos mediante la venta de dólares, cerrando así el grifo monetario en una estrategia para mantener la base monetaria constante. Los expertos opinan sobre las implicaciones de esta política para la competitividad frente a Brasil y el panorama económico global.
En un rumboso amanecer en la pampa grande de las finanzas, el mandamás Javier Milei dio el batacazo al anunciar una movida que promete cambiar el tablero económico: la «emisión cero total». Desde los Estados Unidos, donde anda codeándose con los magnates, Milei soltó la bomba en una charla, mientras los grillos del campo político todavía roncan en sus siestas.
Esta nueva jugada, que arranca a correr el lunes, se basa en cerrar el chorro de los pesos frescos que saltan cada vez que el Banco Central atrapa dólares a cambio de la moneda local. La idea es simple pero rebuscada: cada peso que salte por la compra de verdes, será «esterilizado» soltando dólares en el mercado, un trueque que, según cuentan, mantendrá la cantidad de guita en circulación tan quieta como agua de tanque.
«Es como cambiar gato por liebre, pero en el buen sentido», tiró Milei, jugando a las cartas abiertas. La medida pretende poner freno a la montaña rusa del dólar contado con liqui y mandar al frente una señal fuerte que no va a haber devalueta por ahora. En criollo, es como decirle al mercado que se deje de joder porque el precio del dólar va a seguir el ritmo del 2% mensual, queriendo emparejarse con la inflación, que todavía anda cabalgando arriba del 4%.
Pero no todos compran esta milonga. Algunos economistas le bajan el copete al asunto, sugiriendo que este freno a la impresora no es más que otro curro para calmar a los mileitontitos, que creen que con esto ya está todo piola. Carlos Rodríguez, un ex asesor de Milei que ahora le tira más palos que a una piñata, lo liquidó en la red social X: «Antes era comprar a 900 y sumarle el impuesto PAIS del 17.5%. Ahora, con la brecha, te la dejan picando en 1350 y te cuentan el cuento del CCL».
El tira y afloje con el dólar y la danza con la inflación no son joda. Y mientras Milei se pinta la cara para la guerra contra el billete verde, algunos ya están tomando nota de que el corralito no es un recuerdo tan lejano. La apuesta está en la mesa, y ahora es cuestión de ver si esta jugada maestra pinta en verde o nos deja mirando al cielo.
¿Y qué pasa con los hermanos de Brasil? Con el real bailando un tango de devaluación y el peso haciéndose el duro, los expertos le tiran un centro a Milei: «Ojo, que nos podemos quedar sin baile si la cosa sigue así». La competitividad está que arde, y algunos ya ven venir una invasión de productos garotos si la cosa se pone linda por esos pagos.
Así estamos, con la economía bailando un chamamé que ni el más pintado puede predecir. Pero una cosa es cierta: si Milei logra que este plan no sea más que otro verso, va a necesitar más que un buen discurso para mantener a la gilada contenta. Por ahora, el baile sigue, y todos estamos invitados a ver quién es el que mejor pisa el escenario.
Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar