news11123 1

Milei y la destrucción del aparato productivo Argentino

Según la Unión Industrial Argentina, en marzo la actividad registró una caída en la comparación anual (-17,2% i.a) y mensual (-4,7%, sin estacionalidad).

Se trató del décimo mes de caída consecutiva y, con estos datos, el primer trimestre de 2024 acumuló una baja interanual de -11,7%.

En medio de la crisis económica que azota a Argentina, un gigante de la industria de la grifería se ve obligado a tomar medidas drásticas. La empresa de grifería FV anuncia la suspensión de 600 empleados en su fábrica de Pilar, como consecuencia del freno en la construcción, uno de los sectores más afectados por la parálisis industrial.

Los trabajadores afectados, la mayoría de los cuales se desempeñan en líneas de producción destinadas al mercado local, enfrentarán un período de suspensión que se extenderá casi un mes. Solo aquellos involucrados en la manufactura de productos para la exportación continuarán trabajando durante este período de dificultades económicas.

Esta decisión de suspender temporalmente a una parte significativa de su fuerza laboral refleja los desafíos que enfrentan las empresas argentinas en un contexto de recesión económica y una marcada caída en la demanda de materiales de construcción. Según los informes, la producción de insumos para la construcción ha experimentado una disminución significativa en los últimos meses, con caídas dramáticas en los despachos de cemento y otros materiales clave.

El impacto de esta crisis se extiende más allá de la industria de la construcción, afectando a diversos sectores de la economía. La actividad industrial en general ha registrado una disminución alarmante, con caídas interanuales significativas en la producción de automóviles, productos alimenticios, metales básicos y productos químicos, entre otros.

Las cifras revelan una tendencia preocupante, con múltiples sectores enfrentando meses consecutivos de declive productivo. La incertidumbre económica y la falta de demanda interna son citadas como factores clave que contribuyen a esta situación, exacerbada por la falta de medidas efectivas por parte del gobierno para abordar la crisis.

A medida que la industria argentina se tambalea bajo el peso de una economía inestable y una demanda interna en declive, las empresas se ven obligadas a tomar medidas difíciles para mantener su viabilidad. Con miles de empleados suspendidos o despedidos y una perspectiva sombría para el futuro cercano, el panorama económico de Argentina parece cada vez más desafiante y oscuro.