Traición sistemática: ¿los gobernadores del PRO serán las próximas víctimas de Milei?
Resumen: Javier Milei ha mostrado un patrón de traiciones que va más allá de lo político, dejando en vilo a los gobernadores del PRO que intentan negociar sobre el Presupuesto 2025. ¿Será este el próximo capítulo en la saga de promesas rotas del libertario?
En la Casa Rosada, mientras el reloj marcaba el mediodía porteño, Javier Milei recibía a los gobernadores del PRO con una agenda marcada por el Presupuesto 2025. La reunión, lejos de ser un simple trámite, reveló un trasfondo más oscuro: el libertario ya ha demostrado que, cuando se trata de romper compromisos, no distingue ni bandos ni aliados.
El salón Eva Perón, testigo de tantos acuerdos y disputas, se convirtió en el escenario donde Jorge Macri, Ignacio Torres, Rogelio Frigerio, Claudio Poggi y Marcelo Orrego esperaban respuestas concretas para sus provincias. Sin embargo, las promesas sobre el déficit cero y la «oportunidad histórica» de atraer inversiones parecían una cortina de humo, mientras las preguntas incómodas flotaban en el aire: ¿cumplirá Milei esta vez?
Definiciones filosóficas sobre la traición abren un abanico de reflexiones en este punto. ¿Acaso el presidente sigue un modelo maquiavélico donde el fin justifica los medios? Si Thomas Hobbes hablara de este tema, podría señalar que el poder absoluto corrompe absolutamente, y que un gobernante que traiciona a su círculo cercano podría no temer seguir ese camino con otros actores políticos. Esto lleva al lector a preguntarse: ¿es la traición una consecuencia inevitable en el ejercicio del poder?
La historia reciente no ayuda a despejar las dudas. Milei, firme en su discurso de austeridad y sin plata, ya ha fallado en cumplir los reclamos de coparticipación y obras públicas que le hicieron sus interlocutores en varias ocasiones anteriores. No es casualidad que en los pasillos de Casa Rosada se hable en voz baja sobre la posibilidad de trabar el Presupuesto en el Congreso, habilitando así al Ejecutivo a reasignar fondos de manera discrecional. Un juego que le da a Milei mayor poder, pero que deja a los gobernadores en una situación incómoda.
La ética también entra en juego en este relato. Immanuel Kant nos recuerda que los individuos deben ser tratados como fines en sí mismos, no como medios para un fin. Sin embargo, cuando se observa el comportamiento del presidente, el lector podría cuestionar: ¿es ético manipular alianzas con el único objetivo de mantener el control del presupuesto y el poder?
Los gobernadores, por su parte, continúan en la espera. Las necesidades provinciales siguen sin ser atendidas y los antecedentes del libertario no invitan al optimismo. La pregunta que resuena es clara: ¿qué les espera a los que confían en un líder que ya ha traicionado a sus propios votantes y aliados?
Currículum de Javier Milei
Javier Milei, economista y político argentino, asumió la presidencia en diciembre de 2023 tras una campaña marcada por su discurso violento. Anteriormente, se desempeñó como diputado nacional y fue conocido por su crítica radical al Estado y su defensa del liberalismo económico. En su gestión, ha buscado implementar reformas económicas drásticas, aunque su estilo confrontativo y su tendencia a romper alianzas han generado incertidumbre en el panorama político.
Si usted quiere participar en este debate, envíe un mail a lectores@palermonline.com.ar. Queremos saber su opinión.