ajedrez

Milei y Villarruel: Fragmentados, divididos, obsecuentes y desconfiados. Todo tiene un final

Milei y Villarruel: Una Interna Que Retumba en la Política Nacional

La que Gobierna es Karina Milei y Javo está pintado al óleo.

Resumen: El senador nacional Francisco Paoltroni, de La Libertad Avanza, criticó al presidente Javier Milei por estar «rodeado de obsecuentes». En medio de una interna política, la supuesta exclusión de Victoria Villarruel del Ejecutivo ha generado tensiones. Además, Santiago Caputo, asesor cercano a Milei, enfrenta amenazas y miedos por su seguridad.


Interna Política al Rojo Vivo: Críticas y Desconfianzas en La Libertad Avanza

El senador nacional por La Libertad Avanza (LLA), Francisco Paoltroni, sacudió el tablero político al afirmar que el presidente Javier Milei «está rodeado de obsecuentes». Sus declaraciones llegaron en un momento de alta tensión, luego de que surgieran rumores sobre la exclusión de la vicepresidenta Victoria Villarruel del Ejecutivo.

Paoltroni, en declaraciones a Radio Splendid, expresó que está «en el lugar correcto» y reafirmó su compromiso con «terminar con el modelo de la casta» para transformar al país en uno «distinto». Señaló que la credibilidad y la confianza se pierden cuando uno se desvía del objetivo original y que siempre ha planteado sus diferencias desde el primer momento, ya que considera que es la forma de colaborar sin ser obsecuente.

«Cuando echás a toda persona que no está de acuerdo con lo que opinás, te rodeás de obsecuentes, y eso es lo que le pasa hoy al Presidente,» subrayó Paoltroni. Defendió a Villarruel, afirmando que ella «no es obsecuente» y que es un error ir en su contra, ya que eso se aleja de las ideas liberales.

El senador también se refirió a Santiago Caputo, uno de los asesores más cercanos a Milei, diciendo que «adquirió mucho poder» y que aunque está bien preparado en comunicación, debe haber una correlación entre lo que se dice y lo que se hace. Añadió que Caputo «amenaza a opositores, a quienes no piensan como él y sus jefes, y se hace el malo en Twitter. Me contaron que hoy llegó temblando a Casa Rosada, asustado porque tiene miedo por su seguridad. Llorando fue al despacho de Karina Milei. ¡Todo vuelve!»

Además, Paoltroni criticó la designación del juez Ariel Lijo, al que describió como «el juez más cuestionado de Argentina». Consideró que esta decisión es contradictoria y perjudicial para el país, ya que compromete las Garantías Jurídicas.

El tema de la visita de los seis diputados de LLA al Penal de Ezeiza para entrevistarse con el ex-represor Alfredo Astiz también fue abordado por Paoltroni, quien no emitió una opinión concreta pero señaló que «las víctimas de montoneros no tienen justicia hace años».

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni intentó bajar el tono a la disputa entre Milei y Villarruel tras los comentarios de la vicepresidenta sobre Francia. Adorni sostuvo que el intercambio «hizo más ruido de lo que fue» y que no representaba la opinión del Gobierno. También confirmó que Milei y Villarruel no han hablado en días recientes y que sus opiniones personales estaban entremezcladas con pasiones futbolísticas.

En conclusión, Paoltroni insistió en que «no somos tres personas que gobernamos la Argentina» y destacó la importancia de respetar las opiniones libres, dejando en claro que la diversidad de pensamientos es esencial en el ámbito político.

Mientras tanto, Milei intenta disciplinar a Villarruel, pero la vicepresidenta lo desafía en una pelea sin retorno. El Presidente busca ordenar su viaje a París; Karina Milei trató de incluirse en el protocolo del evento; y Villarruel se lanza a cultivar su perfil. En medio de todo esto, Alfredo Astiz sigue siendo un tema controvertido.

Las historias de desamor y desconfianza entre presidentes y vicepresidentes han marcado la política mundial con episodios tensos y, en ocasiones, dramáticos.

John Adams y Thomas Jefferson (Estados Unidos)

John Adams, el segundo presidente de Estados Unidos, y Thomas Jefferson, su vicepresidente, comenzaron como amigos cercanos y aliados en la lucha por la independencia. Sin embargo, sus diferencias políticas y filosóficas los llevaron a una rivalidad intensa. Adams, federalista, y Jefferson, demócrata-republicano, se enfrentaron en las elecciones de 1800, donde Jefferson emergió victorioso. Sus desavenencias fueron tan profundas que casi rompieron su amistad, aunque lograron reconciliarse en sus últimos años.

Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández (Argentina)

La relación entre Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidenta, y Alberto Fernández, presidente, ha sido una montaña rusa de alianzas y desacuerdos. Inicialmente, Alberto Fernández fue jefe de gabinete de Néstor Kirchner y mantuvo una relación estrecha con Cristina. Sin embargo, con el tiempo, surgieron diferencias significativas en cuanto a políticas y estilo de gobierno, generando tensiones públicas y especulaciones sobre la estabilidad del gobierno.

Lyndon B. Johnson y Hubert Humphrey (Estados Unidos)

La relación entre Lyndon B. Johnson y su vicepresidente, Hubert Humphrey, se caracterizó por la manipulación y la desconfianza. Johnson, conocido por su estilo político dominante, mantenía a Humphrey en una posición subordinada, a menudo menospreciándolo. Humphrey, un defensor de los derechos civiles y la justicia social, se encontró en la difícil posición de apoyar las políticas de Johnson sobre la guerra de Vietnam, a pesar de sus propias reservas.

Juan Perón e Isabel Perón (Argentina)

La relación entre Juan Perón y su tercera esposa, Isabel Perón, quien se convirtió en su vicepresidenta y luego en presidenta tras su muerte, fue compleja. Isabel asumió la presidencia en un período de gran inestabilidad política y económica. Sin la habilidad y el carisma de su esposo, Isabel enfrentó enormes desafíos y crecientes críticas, lo que llevó a su derrocamiento en 1976.

Donald Trump y Mike Pence (Estados Unidos)

Donald Trump y Mike Pence, quienes formaron un equipo sólido durante la mayor parte de la presidencia de Trump, vieron su relación fracturarse en los últimos días de su mandato. La negativa de Pence a desafiar los resultados de las elecciones de 2020, como Trump le había pedido, desencadenó una serie de críticas públicas de Trump hacia su vicepresidente, culminando en un distanciamiento significativo tras el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Resumen

Las dinámicas entre presidentes y vicepresidentes pueden ser tan diversas como las personalidades involucradas. A menudo, las diferencias políticas, ambiciones personales y circunstancias externas contribuyen a la creación de relaciones complejas y, en muchos casos, tensas. Estos ejemplos históricos muestran cómo la desconfianza y los desamores pueden afectar la estabilidad y efectividad de un gobierno.

Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar

Para más información, visite Palermo Online Noticias https://palermonline.com.ar/.