Laboratorio

Monitorean proyectos de investigación de medicamentos herbarios para pacientes oncológicos

El equipo técnico de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) visitó hoy la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco del monitoreo de los proyectos de investigación y desarrollo de medicamentos herbarios que recibieron financiamiento del organismo mediante las convocatorias a proyectos de inversión en producción pública de medicamentos 2021, entre ellos «Betaglucanos para pacientes oncológicos» que tiene como objetivo mejorar su calidad de vida, se informó oficialmente.

Asimismo, brindaron seguimiento al proyecto de investigación en desarrollo financiado a través de las becas cofinanciadas entre la Agencia y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

Entendiendo que los pacientes oncológicos presentan debilidad y dificultades en la deglución, como consecuencia de la propia enfermedad y/o la aplicación de radio y quimioterapia, el proyecto «Betaglucanos para pacientes oncológicos: escalado y desarrollo de medicamento herbario» tiene como objetivo brindar una mejora en la calidad de vida a partir de la administración de suplementos nutricionales, basados en «polisacáridos (beta-glucanos)» obtenidos del hongo «Ganoderma lucidum», explicaron.

Para llevar adelante el proyecto la UNS recibió apoyo financiero para la compra de equipamiento e insumos.

Por otra parte, monitorearon la beca posdoctoral cofinanciada con Conicet «Desarrollo de comprimidos orodesintegrables y gomas masticables para la administración de Betaglucanos de Ganoderma SPP», de Romina Belén Pereyra, con la dirección de Noelia Gonzalez Vidal.

De la reunión participaron en representación de la Anlap Natalia Arias; de la Dirección Nacional de Investigación Estratégica, Erica Anton; el representante ante la Anlap, Javier Orozco; y el investigador de Cerzos Pablo Postemsky.