Día de la Bandera

Niños de más de 110 escuelas realizarán la promesa a la Bandera en el Campo Argentino de Polo

Más de 9 mil alumnos del AMBA realizarán la promesa a la Bandera en el Campo Argentino de Polo

Más 9.000 niños de cuarto grado de más de 110 escuelas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizarán el miércoles próximo la promesa a la Bandera en el Campo Argentino de Polo.

Según se informó la Asociación Argentina de Polo (AAP), la ceremonia comenzará a las 8.30 y contará con la participación del Regimiento de Granaderos.

En ese marco, se ofrecerá un desayuno a los chicos y habrá varios juegos interactivos.

La promesa a la Bandera es una ceremonia en la que miles de niñas y niños de todo el país prometen lealtad a la insignia patria cada 20 de junio, en homenaje a Manuel Belgrano, quien falleció ese mismo día en el año 1820.

BANDERA DE LA PATRIA.
La bandera de la República Argentina es uno de los símbolos nacionales más importantes del país. Consiste en un diseño de tres franjas horizontales de igual tamaño, de color blanco en la franja superior, celeste en la franja del medio y blanca en la franja inferior.

La bandera argentina fue creada por el general Manuel Belgrano, uno de los próceres de la independencia argentina, el 27 de febrero de 1812. Originalmente, la bandera tenía dos franjas celestes en lugar de una, pero posteriormente se decidió cambiar a la actual versión con una franja celeste.

El Sol de Mayo, un sol amarillo con cara humana, se encuentra en el centro de la franja celeste. Es un símbolo importante en la historia de Argentina y representa la libertad y la independencia.

La bandera argentina es izada en numerosas ocasiones, como en los actos oficiales, ceremonias cívicas, eventos deportivos y días festivos. También es utilizada por los ciudadanos como muestra de patriotismo y orgullo nacional.

Es importante destacar que la bandera argentina tiene protocolos específicos para su uso y manipulación. Por ejemplo, en su versión oficial, el Sol de Mayo debe mirar hacia la izquierda, mientras que en las versiones no oficiales puede mirar hacia cualquier dirección. Además, se considera una falta de respeto que la bandera toque el suelo o se utilice para usos inapropiados.

En resumen, la bandera de la República Argentina es un símbolo nacional de gran importancia y representa los valores de libertad, independencia y patriotismo del país.

OJO CON LOS QUE NO QUIEREN A LA ARGENTINA
En Argentina, el término «vende patria» se utiliza para referirse a una persona que se considera que traiciona o perjudica los intereses del país en beneficio propio o de intereses extranjeros. Es una expresión cargada de connotaciones negativas y se emplea generalmente como un insulto o una crítica fuerte hacia alguien.

El término «vende patria» se utiliza en el contexto político y puede ser dirigido hacia políticos, empresarios u otras personas que se perciba que están comprometiendo la soberanía, los recursos o el bienestar del país en favor de intereses personales o de otras naciones.

Es importante destacar que el uso de esta expresión puede ser subjetivo y depende de la perspectiva y opiniones políticas de quienes la emplean. Algunas veces, se utiliza de manera exagerada o como un recurso retórico para denunciar supuestas acciones perjudiciales hacia el país, mientras que en otras ocasiones puede haber fundamentos objetivos detrás de su uso.

En cualquier caso, es fundamental considerar el contexto y los argumentos específicos que respaldan la acusación de «vende patria» antes de hacer juicios o evaluaciones sobre una persona.