planetario2323

Plaza Dr. Benjamín A. Gould de Buenos Aires. La plaza del Planetario.

Plaza del Planetario. Plaza Dr. Benjamín A. Gould de Buenos Aires.

Quizas es una de las plazas más hermosas y emblemáticas de la Ciudad. Es gigante y la visita al planetario y el lago con patos te conecta con la naturaleza. Hermoso lugar para ejercitarse y recorrer en familia pasar un lindo día.

Ubicación:

Plaza del Planetario. Plaza Dr. Benjamín A. Gould de Buenos Aires.

Plaza del Planetario. Plaza Dr. Benjamín A. Gould de Buenos Aires.

Benjamin Apthorp Gould.

Benjamin Apthorp Gould. Boston, 27 de septiembre de 1824 – Cambridge, 26 de noviembre de 1896  fue el iniciador de la astronomía observacional y la meteorología en la República Argentina. Se desempeñó como director del Observatorio Astronómico de Córdoba entre 1871 y 1885 y gracias a sus registros estelares se subsanó la deficiencia en información sobre el cielo austral, lo que le valió el reconocimiento internacional. Fue además uno de los primeros astrónomos del mundo en utilizar la fotografía para el estudio astronómico.

La Plaza Benjamín Gould

planetario2
Plaza del Planetario. Plaza Dr. Benjamín A. Gould de Buenos Aires.

La Plaza Benjamín Gould fue bautizada en homenaje al astrónomo norteamericano que se hizo cargo, entre 1871 y 1885, del Observatorio Astronómico de Córdoba, convirtiéndose en el pionero de la astronomía observacional y de la meteorología argentina. Es en esta plaza, precisamente, donde el Planetario comparte espacio con su lago homónimo que, durante el día, refleja sobre su espejo de agua la conocida estructura este edificio emblemático de la Ciudad.

Tip que guarda la Plaza

El gran Meteorito Metálico

1 – El gran Meteorito Metálico «La Perdida», octaedrita IAB (composición hierro y níquel), con un peso de 1530 kg. Proviene de «Campo del Cielo», en las cercanías de la ciudad de Gancedo, provincia de Chaco, Argentina hallado en el año 1965.

Reloj solar de Tokutaro

2 – Reloj solar de Tokutaro en Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires.

El Lago del Planetario

planetario111Al igual que el Lago del Rosedal, este lago es asociado a otro de los espacios más representativos del Parque 3 de Febrero, el Planetario, con el cual comparte espacio dentro de la plaza Benjamín Gould. Es el tercer lago en extensión, alcanzando casi 9.000 m2 de superficie

Planetario%2B%25283%2529
La postal que se obtiene desde la avenida Sarmiento es bien conocida: los cisnes y los patos nadando sobre el espejo de agua que refleja la famosa cúpula del edificio del Planetario, que se levanta imponente en el fondo de la imagen.

La Plaza del Planetario en 360

Fuente:  palermo tour