Santa Fe: «la peor inundación de su historia». La tercera inundación en 21 días.

Las lluvias del domingo y de este lunes a la madrugada complicaron la situación de varias localidades del sur de Santa Fe, entre ellas Arroyo Seco, donde se estima que unas 500 personas debieron evacuarse, según se informó oficialmente. La situación también es crítica en las localidades de Pueblo Esther, Chabás, Firmat, Chovet, Villa Constitución, Murphy, Elortondo, Wheelwright, Labordeboy y Miguel Torres, indicó la información oficial.
El funcionario dijo que «Arroyo Seco ha padecido la peor inundación de su historia», y comentó que cayeron «320 milímetros de agua en siete horas».

Las inundaciones ya causaron pérdidas récord en Santa Fe: más de U$S 1000 M


Al pedir a los usuarios que se abstengan de viajar por ese corredor vial, apuntó que la única forma de llegar a Buenos Aires es por la provincia de Entre Ríos a través de un desvío habilitado.

Por otra parte la Gobernación de Santa Fe, informó que el único centro de evacuados está situado en el Complejo Integral para la inclusión social «Los Tiburones», donde hay unas 250 personas evacuadas por los equipos de rescate y otras 1.000 autoevacuadas.

A su vez indicó que ésta es la tercera inundación en 21 días: «la primera fue el 25 de diciembre con 65 evacuados, la segunda el 2 de enero con 102 evacuados, y la tercera, ayer». «Los departamentos más castigados por las lluvias intensas son General López, Caseros, Rosario y Villa Constitución, donde emn la mañana de este lunes se reforzaban las tareas de bombeo de agua y asistencia a las personas evacuadas y a los vecinos a los que el agua había ingresado en gran cantidad a sus casas», indicó el director provincial de Defensa Civil, Marcos Escajadillo.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, llegó a la provincia para reunirse con el gobernador Miguel Lifschitz. En el Santa Fe miran de reojo y piden reunirse con sus pares cordobeses porque entienden que por el natural escurrimiento de las aguas desde Córdoba también afecta los canales y los cauces de los arroyos, que llegan con un caudal extra. “La situación es muy complicada: llevamos tres semanas de lluvias. Coincidimos en hacer un análisis integral de las cuencas, no sólo en Santa Fe sino también de Córdoba, que nos tira el agua hacia acá y tenemos poca capacidad de evacuarla”, sostuvo el mandatario santafesino.

Si se le agrega lo que dejó el fenómeno climático de abril de 2015, las pérdidas superan los 3.500 millones de dólares. Otras cifras alarmantes: más de un millón y medio de hectáreas están afectadas directamente por el agua (un 25% de la superficie productiva). Pero eso no es todo. La cuenca lechera padece como pocos el impacto: son alrededor de 1.400 los tambos afectados que expresan, tal vez, el costado más crudo de las pérdidas: implican que se dejen de producir 1.800.000 litros de leche por día. “En enero, si es que no tenemos más problemas con las lluvias, habrá 54 millones de litros menos de leche”, dijo el ministro de la Producción, Luis Contingiani.

También tienen otra cuestión a evaluar que no es menor: el cambio climático. Si este fenómeno llegó para quedarse, ¿podrá reformularse el paradigma agrícola en Santa Fe con una política pública? Lo concreto es que en menos de 9 meses el sector agropecuario sigue en emergencia en 18 de los 19 departamentos. Algo de eso dijo Buryaile: “Tenemos qué preguntarnos por qué cada vez que llueve se inundan muchas localidades. Hay que ver si es por exceso de lluvias, faltas de obras o agua que viene de otras provincias. O tal vez, es por todas estas cuestiones combinadas”.

En ese sentido, Lifschitz advirtió que muchas provincias están “corriendo de atrás” en el régimen de coparticipación federal:“Los problemas tienen que ver con la falta de una distribución equitativa, no sólo de la coparticipación sino también de los recursos de la obra pública”.

La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFe ) no tienen dudas: “Si se hubiesen hecho las obras necesarias se podría haber mitigado la situación. Hay que dejar de pensar en el corto plazo, en resolver las cosas para dos años y luego que se arregle el próximo gobernante”, comentó Gustavo Vionnet titular de CARSFé. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario aseguran que se deberán recortar las estimaciones productivas de soja y maíz por el impacto de las inundaciones . Y también crece el temor por el alza de precios en los productos de la canasta básica. “Aún no podemos evaluar si el impacto de las inundaciones se reflejará en frutas, verduras y lácteos, aunque imaginamos que es algo inevitable”, avisó Sandra González, titular de ADECUA.

El drama en los campos se expandió ayer en los cascos urbanos del sur provincial. Si bien las lluvias cesaron, el agua no baja. En Arroyo Seco, las autoridades relevaron que el 70% de las casas estaban inundadas. Las primeras ayudas recién llegaron ayer a la mañana cuando el Ejército se hizo presente en el lugar. “Teníamos listos los camiones con frazadas, colchones y alimentos. Pero no pudimos llegar. Tuvimos que traer lanchas”, detalló Marcos Escajadillo, titular de Defensa Civil. A pocos kilómetros, en Pueblo Esther, el jefe comunal Martín Gherardi confirmó que los 350 milímetros caídos anegaron cinco barrios. Postales similares se registraron en Chabás, Firmat, Chovet, Santa Teresa, J.B. Molina y Labordeboy. Fueron más de 2.000 los evacuados en toda la provincia. Y anoche todavía quedaban entre 500 y 600.

En Villa Constitución lidiaron también con la falta de luz por la inundación de una estación transformadora. En Villa Gobernador Gálvez, vecinos se armaron con picos y mazas para derribar un muro de un frigorífico que obstruía el drenaje de agua hacia el Paraná. Hubo tensión. “El agua se metía en las casas”, explicaron .

Circular por el sur provincial fue casi imposible. Muchas rutas sufrieron cortes parciales o totales. La autopista Buenos Aires-Rosario quedó cerrada desde el domingo por la noche producto de la gran cantidad de agua que anegó la calzada. La Agencia Provincial de Seguridad Vial habilitó un mano al mediodía y el otro carril a la tarde. La circulación fue igual muy lenta con colas que superaron los 20 kilómetros. La única buena noticia: las lluvias no asoman en los pronósticos para los próximos días.

Rutas cortadas

Las rutas de la región sur de la provincia de Santa Fe se encontraban cortadas debido a los desbordes de ríos y a las intensas lluvias registradas en las ultimas horas en la zona, informo Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Fe (APSV).

La ruta nacional N° 9, que forma parte de la Autopista Panamericana y une las ciudades de Buenos Aires y Rosario, fue habilitada al mediodía para todo tipo de tránsito vehicular luego de estar cortada a la altura de la localidad santafesina de Arroyo Seco.

En el lugar persisten 3 centímetros de agua sobre la calzada pero mediante un operativo de Gendarmería y Vialidad Nacional se permite la circulación en ambos sentidos de automóviles, camiones y micros a 10 kilómetros por hora en un solo carril.

En la zona se presenta una demora de 45 minutos, con 6 kilómetros de cola en espera, según informó Vialidad Nacional, que pidió a los conductores «que respeten transitar a 10 kilómetros por hora y acatar las órdenes de la Gendarmería en el lugar».

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que en las próximas 48 horas no va a llover en el lugar, por lo cual «el sol va a mejorar el tránsito», informó Vialidad Nacional.

En otros sectores de la autopista, en el kilómetro 231, a la altura San Nicolas, también se encontraba totalmente interrumpida, y se desviaba por un camino paralelo con importantes demoras e inconvenientes para los conductores.

Para evitar demoras, la APSV recomendaba a quienes se trasladen en vehículos desde Buenos Aires a Rosario, tomar por el complejo ferrovial Zárate-Brazo Largo, y seguir por la ruta nacional 12 hasta la ruta provincial 11, en Entre Ríos, para cruzar finalmente por el puente Rosario Victoria, y el mismo trayecto inverso para quienes tengan como destino la ciudad de Buenos Aires.

Otras rutas, tanto nacionales como provinciales, tenían un panorama similar, por lo que las autoridades viales solicitaban a quienes se movilicen por la zona, consultar el estado de los itinerarios para evitar mayores inconvenientes.

El siguiente es el resumen de algunas rutas.

Ruta Nacional 34: corte total a la altura de San Genaro por agua sobre la calzada en el kilómetro 85, el tránsito era desviado hacia la Autopista Rosario-Santa Fe por ruta provincial 65 y 66.

Ruta Nacional 33: altura Chabás contiene agua sobre la calzada, en el lugar trabaja personal de Gendarmería Nacional y de unidad vial regional, quienes asistían a los vehículos, que avanzaban con precaución.

Ruta Nacional 11: con abundante agua sobre calzada entre los kilómetros 504 y 537, entre las localidades de Iriondo y Videla, donde se recomendaba circular con velocidad reducida y máxima cautela.

Ruta Nacional 9 (vieja): a la altura Armstrong con agua en calzada, en ruta 9 y 178 se desvía el tránsito que va hacia Córdoba, por autopista Rosario-Córdoba.

Ruta Nacional 8: se recomendaba transitar con precaución por agua sobre calzada a la altura de las localidad de Santa Isabel, Santa Emilia y Wheelwright.

Ruta Provincial 21: se registra un corte total entre General Lagos y Arroyo Seco.

Ruta Provincial 18: corte total entre los km. 42 y 45, entre pavón y Santa Teresa. También hay un corte total en el Puente Arroyo del Medio, en el km. 65.

Ruta Provincial 94: corte total a la altura del cruce con Ruta Nacional 8, en intersección con Ruta provincial 90, jurisdicción de la localidad de Chapuy se encuentra personal policial local quienes desvían todo el tránsito que se dirige hacia las localidades de Elortondo y Melincué hacia la ruta nacional 33.

Ruta Provincial 90: corte total en intersección con la ruta provincial 18, asimismo hay un corte total en ruta provincial 90 y la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de la localidad de Elortondo con abundantes agua sobre la calzada.

Ruta Provincial 28-S: Montes de Oca, el agua en el ingreso a la localidad.

Ruta Provincial 14: entre Miguel Torres y Bombal abundante agua sobre calzada.

Las autoridades de la Agencia Provincial de Seguridad Vial Santa Fe solicitaba a los conductores postergar las salidas con destinos a las zonas afectadas hasta tanto mejoren la condiciones de transitabilidad.

La situación del resto de las rutas del centro y sur de la provincia se encuentran con calzadas húmedas, resbaladizas y con banquinas inestables por la presencia de lluvias y lloviznas de variada intensidad.

Dichos factores constituyen un riesgo para la normal circulación, por lo que se deben extremar las medidas de precaución al transitar.