La cantidad de personas con diabetes se multiplicó por cuatro en los últimos 39 años y actualmente el número de enfermos asciende a 420 millones, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), que atribuye ese aumento a factores como el sobrepeso, la escasa actividad física y el crecimiento demográfico.
Una alimentación saludable es fundamental para aquellas personas que tengan diabetes o prediabetes. En su día a día deberían incluir alimentos bajos en grasas, ricos en nutrientes, reducir los alimentos azucarados y moderar las calorías.
Más allá de las recomendaciones que les podamos brindar, cada paciente debe consultar con su médico ya que cada cuerpo es distinto y que para cada caso pueden varias las sugerencias.
Algunos piensan que por ser dulces pueden ser contraproducentes para las personas con diabetes y que deberían evitarlas pero no es así. Las frutas son ricas en vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece como consecuencia de la insuficiente secreción de insulina por el páncreas. Se presenta cuando hay demasiada glucosa (azúcar) en la sangre. Este 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes como medio para aumentar la concienciación a nivel mundial.
Esta enfermedad se clasifica en tipo 1, cuando el cuerpo no produce insulina, o tipo 2, cuando el cuerpo no es capaz de utilizar adecuadamente la insulina que produce. A esto se le agrega un tercero: diabetes gestacional, que es una condición temporal durante el embarazo.
Es primordial el control y la atención médica, de lo contrario, el efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre). Situación que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Diabetes Mellitus tipo 1:
Falta total de insulina. es una enfermedad autoinmune crónica que se caracteriza porque el páncreas pierde la capacidad de generar insulina. Todas las personas que la padecen lo saben. No hay posibilidad de prevención. Las personas con diabetes tipo 1 requerirán la administración de insulina a diario de por vida.
Entre el 5% y el 10% de las personas con diabetes en el mundo padecen este tipo de la enfermedad. Parece que existe cierto componente genético en la predisposición a desarrollarla.
Diabetes Mellitus tipo 2:
La mitad de las personas que la padecen lo desconocen porque inicialmente no presenta síntomas. Se puede prevenir. Es el tipo más común de diabetes mellitus, siendo hasta 10 veces más frecuente que la diabetes tipo 1. Se recomienda evitar el sobrepeso y una actividad física regular.
La característica principal de esta enfermedad crónica es la presencia de unos niveles de glucosa en sangre elevados debido a la resistencia del organismo ante la insulina, lo que hace que aunque esta hormona esté presente en la circulación, las células no puedan utilizarla adecuadamente para introducir el azúcar en su interior.
Tratamiento de la diabetes se basa en tres factores:
Alimentación: saludable, variada y equilibrada para poder mantener un buen estado nutricional y un peso adecuado y ayudar a controlar la glucemia. La persona con diabetes deberá controlar los alimentos ricos en carbohidratos, también llamados ‘glúcidos’ o ‘azúcares’, directamente en cada comida o suplemento porque también repercuten directamente en el nivel de azúcar en sangre. Aquí se encontrarían las harinas, la fruta, la leche y la verdura.
Los fármacos (entre los que menciona los hipoglucemiantes orales, la insulina y los análogos de ‘GLP-1, que también se administran vía subcutánea). El equipo sanitario planificará el tipo de insulina o fármaco más apropiado para cada persona y recomendará el dispositivo más adecuado para el paciente.
El ejercicio físico regular, sobre todo en personas con diabetes mellitus tipo 2, donde se debe potenciar su realización. En personas con diabetes mellitus tipo 1 el ejercicio no forma parte del tratamiento pero se puede adaptar la insulina o la alimentación para poder realizarlo.