vistaaerea rosedal8

Se realiza la tradicional poda de rosas del Rosedal.

¿Cuál es la mejor epoca para plantar esquejes de rosal?
Las dos mejores épocas para hacer los esquejes son en primavera y en otoño. Si optamos por realizar los esquejes en primavera, es recomendable escoger ramas que han durante el año anterior que tendrán un año de vida, ya que serán más vigorosas.

¿Cómo hacer esquejes de rosas?
Corta trozos de 20-25 cm. de largo. La punta del esqueje córtala en bisel justo por encima de un brote que apunte hacia afuera y el extremo inferior córtalo en horizontal. Por último, elimina hojas y brotes para evitar la excesiva transpiración que podría secarlas.

¿Cuánto tiempo tarda en enraizar el esqueje de rosa?
Sólo hay que plantar el esqueje como hemos comentado antes y humedecer la tierra, puedes usar fertilizante de rosales también. Hay variedades de rosal que echan raíces a los 8 días, pero otros pueden empezar a enraizar después de verano.

Se realiza la tradicional poda de más de 8.000 ejemplares de rosas, en el Rosedal de Palermo.

¡Este año el Rosedal llega a tu casa!
Como todos los años, regalamos los esquejes de la poda del Rosedal para que puedas tener en tu casa una de sus rosas.

Pero esta vez, te los llevamos a tu casa. ¿Cómo?

👉 Inscribite en https://bit.ly/SorteoElRosedalEnTuCasa y participá del sorteo de 100 kits de jardinería.

¿Conocés a alguien más que quiera una rosa? ¡Arrobalo en los comentarios!
Consultá las bases y condiciones: https://bit.ly/BasesElRosedalEnTuCasa

La poda anual es una acción furor entre los vecinos, ya que tienen la oportunidad de llevarse una parte del reconocido rosedal de Palermo a sus casas.

Comienza la poda del Rosedal, que se realiza todos los años para que los rosales florezcan sanos y fuertes en la primavera. Vamos a repartir los esquejes, que son los tallos cortados de los que es posible obtener nuevas rosas.

Las labores de poda están a cargo de más de 80 personas pertenecientes a entidades relacionadas con la rosicultura en nuestro país como la Sociedad Argentina de Rosicultura, Sociedad Argentina de Horticultura, Garden Club y el Club Argentino de Jardinería y ADEA. Las tareas fueron coordinadas por el soporte operativo del padrino, y por personal del Gobierno de la Ciudad.

Estas podas se realizan en esta época del año porque es cuando las plantas entran en su descanso o latencia invernal, mientras sus yemas se encuentran dormidas, esperando el calor y el sol de la primavera y verano para desarrollarse. La poda es imprescindible para que las plantas se mantengan sanas y bien estructuradas.

Podar los rosales como los profesionales

Las rosas tienen fama de ser muy exigentes hasta el punto de que se las conoce como las «reinas de las flores», pero con el cuidado adecuado y algunos trucos y consejos útiles, su jardín podrá disfrutar de todo el esplendor y colorido de estas exuberantes flores.

Una poda adecuada tiene numerosos efectos positivos. Por un lado, rejuvenece a la planta, estimula su crecimiento y aumenta su resistencia. El espacio que queda libre permite que el rosal reciba la luz y el aire necesarios para echar nuevos brotes. Además, tras una poda, no tardan en salir flores nuevas, dado que el rosal no ha de invertir su energía en los frutos.

Los rosales deben podarse en primavera. Primero, elimine todos los brotes enfermos y muertos o aquellos afectados por las heladas. Los brotes de rosal afectados por las heladas presentan en el interior una médula marrón y una textura blanda.

Es esencial seguir el procedimiento correcto

En principio, la norma es cortar el brote siempre por encima de una yema que crezca hacia fuera. Realice el corte siempre en dirección hacia la yema a una distancia de aprox. 5 mm por encima de esta. En función de la climatología, la planta tardará entre 4 y 6 semanas en echar nuevas flores de las yemas que quedan.

No todos los rosales son iguales

Hay muchas variedades distintas de rosal y sus requisitos o necesidades pueden llegar a ser muy diferentes. Para que pueda satisfacer las necesidades específicas de cada variedad, le explicamos, a modo de ejemplo, cómo podar 4 tipos de rosales. No obstante, el objetivo en todas las variedades de rosal es siempre el mismo: mantener una estructura de copa clara

1. Rosal Floribunda y Polyantha:

En primer lugar, elimine los brotes muertos, enfermos y débiles. Pode los brotes restantes conservando de 4 a 7 yemas. Deje los brotes más fuertes algo más largos. Los brotes más débiles se dejan más cortos para estimular su crecimiento. Pode todas las ramas de más de cuatro años directamente desde la base. Esto permite que el rosal se conserve joven y fuerte.

2. Rosal híbrido de té:

En principio, los rosales híbridos de té se podan igual que los floribundas y polyanthas, con la salvedad de que esta variedad se poda algo más, conservando entre 3 y 5 yemas.

3. Rosal arbustivo:

Los rosales arbustivos tienen la peculiaridad de no necesitar ninguna poda que los regule. Elimine solo los brotes muertos o enmarañados. Los brotes viejos se podan directamente a ras de suelo. Para estimular una nueva floración, se eliminarán las inflorescencias de los rosales arbustivos con varias floraciones. En el caso de los rosales arbustivos con una única floración no es necesario.

4. Rosal trepador:

Los rosales trepadores también se dividen en variedades de una o dos floraciones. Elimine los brotes muertos, enfermos o helados de los rosales trepadores con una floración y deje suficiente espacio libre para que crezcan los brotes, en el caso de que estén muy juntos. Pode los brotes de más de 5 años por la base. Preste atención a no excederse con la poda.

En el caso de los rosales trepadores con varias floraciones, la norma básica es podar los brotes marchitos en verano. Para conseguir una floración prácticamente ininterrumpida, corte la inflorescencia a 5 mm por encima de la segunda hoja de cinco pétalos contando desde la base.

https://www.facebook.com/BAciudadverde/posts/1740252789447425

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Palermonline.com.ar (@palermonline) el

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Palermonline.com.ar (@palermonline) el