Tango BA Festival y Mundial presenta su edición 2022
El Festival Tango BA copará las calles de la Ciudad del 6 al 18 de septiembre. Como todos los años, será una gran celebración de la música que más identifica a la cultura rioplatense con shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros. Se desarrollará en 13 comunas a lo largo y ancho de la Ciudad, en más de 30 sedes y milongas, entre las que se incluyen salas, bares y espacios culturales.
La apertura se concretará en el Auditorio de la Usina del Arte este martes, a las 19.30, con “Noche de leyendas”, un espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero y a la bailarina María Nieves, dueña de un estilo único, en el día de su cumpleaños 88..
Participarán Julio Dupláa, milonguero y escritor, que presentará una exhibición con parejas milongueras históricas: Nilda y Luis Virtuani, Haydeé y Oscar Héctor Malagrino, Monique Larrain y Sergio De La Rosa, Silvia Mucci y Juan Alonso, Susana Soar y Jorge García, Liliana y Jorge Rodríguez; y también estará “Pocho” Pizarro, con su famoso baile con las escobas y su cadencia en el tango salón y canyengue.
Luego de cinco años, el cordobés Ariel Ardit cantará en formato de Sexteto Típico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky; e integrado por Ramiro Boero y Yuki Okumura en bandoneones, Pedro Pablo Pedroso y Carolina Rodríguez en violines y Pablo Guzmán en contrabajo, junto al que interpretará repertorio grabado en sus discos anteriores.
Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas, de las cuales surgió el 70 por ciento de la programación de esta edición.
El martes 13 será la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte.
“El foco de este año está puesto en visibilizar la federalidad que sostiene al tango desde siempre”, expresó Natacha Poberaj, directora artística de clásico encuentro que contará con la participación de 1500 artistas de todo el país.
“Este encuentro tanguero fue evolucionando a través de los años gracias al equipo que trabaja desde siempre para que suceda y a la comunidad tanguera y al público que acompaña y disfruta cada vez”, reflexionó la directora. bailarina profesional, dueña de una extensa trayectoria, campeona mundial de baile en el 2006.
“El año pasado salimos adelante valientemente, más allá de las dificultades que planteaba la pandemia. Este 2022, con energías renovadas, el festival se va a centrar en la promoción y la difusión del tango como hecho cultural en todo su esplendor, entendiendo la importancia del imperdible encuentro tanguero en la Ciudad y el mundo”, agregó.
Este año, el Festival incluirá orquestas, bailarines y agrupaciones de diferentes puntos del país, con un 70% de la programación surgida de convocatorias abiertas federales.
En paralelo, se realizará el prestigioso Mundial de Tango, la competencia de baile más importante del género a nivel global, donde tanto aficionados como profesionales podrán demostrar su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario. Luego de 24 instancias preliminares en distintas ciudades de Argentina y el mundo, las parejas ganadoras recibieron pases directos para reunirse en nuestra Ciudad con los semifinalistas locales en las etapas avanzadas de la competencia. Sólo 40 parejas de Tango de Pista y 20 de Tango Escenario llegarán a la final, que será un excepcional y mágico evento al aire libre, donde además de baile los vecinos podrán disfrutar de distintas expresiones artísticas de todo el país.
En septiembre, el país celebra el tango y la Ciudad respira al ritmo del 2×4, con este evento que cautiva a miles de seguidores en todo el mundo, y que representa a nuestra cultura, historia e identidad. ¡No te lo pierdas!
Con shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros con más de 1500 artistas de todo el país en escena, en más de 30 sedes distribuidas por toda la ciudad.
Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Tango BA Festival y Mundial presenta la programación de su edición 2022, que comenzará el próximo 6 de septiembre. Vecinos y turistas podrán descubrir y disfrutar de todo el universo del 2×4 en más de 30 sedes por toda la ciudad, con más de 1500 artistas de todo el país en escena.
La gran final de Tango BA se llevará a cabo en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo, y se transmitirá para todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba, donde también estará disponible la programación.
Tango BA Festival y Mundial, con la dirección artística de Natacha Poberaj, es un espacio para ver a los consagrados del género, conocer a las nuevas generaciones y enterarse de lo que está pasando en la escena tanguera contemporánea. Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas. De ellas, surgió el 70% de la programación de esta edición. La música, el baile y las novedades que presenta el festival serán el reflejo del mundo del tango, que invita al disfrute de los seguidores fieles como de aquellos que se acercan por primera vez. Será una gran celebración de la cultura rioplatense con shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros.
Como cada año, se realizará el Tango BA Mundial de Baile, la competencia de baile más importante del género a nivel global, donde aficionados y profesionales demuestran su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario. Luego de las competencias preliminares en 24 ciudades de Argentina y el mundo, las parejas ganadoras recibieron pases directos a instancias avanzadas de la competencia. La final será un imponente evento al aire libre donde además de baile, los vecinos podrán disfrutar de distintas expresiones artísticas de todo el país. Será transmitida en vivo para que nadie se quede afuera de esta gran fiesta tanguera. En septiembre, la ciudad respira al ritmo del 2×4, con un evento que cautiva a miles de seguidores en todo el mundo, y que representa a nuestra cultura, historia, e identidad.
La apertura del festival será en el Auditorio de la Usina del Arte el martes 6 de septiembre a las 19:30 con Noche de Leyendas, un espectáculo dedicado a las grandes figuras del baile milonguero y a la bailarina María Nieves en el día de su cumpleaños 88. Nieves creó un estilo único que llevó el arrabal y la milonga a los escenarios más importantes del mundo. Dejó un legado invaluable para las generaciones siguientes.
Participarán Julio Dupláa, milonguero y escritor, que presentará una exhibición con parejas milongueras históricas: Nilda y Luis Virtuani, Haydeé y Oscar Héctor Malagrino, Monique Larrain y Sergio De La Rosa, Silvia Mucci y Juan Alonso, Susana Soar y Jorge García, Liliana y Jorge Rodríguez. También estará “Pocho” Pizarro, con su famoso baile con las escobas, su ritmo y su cadencia en el tango salón y canyengue que lo vuelven un maestro y bailarín inconfundible. Luego de cinco años, el cordobés Ariel Ardit cantará en el festival, en formato de Sexteto Típico, dirigido por el arreglador y pianista Andrés Linetzky. Lo hará junto con Ramiro Boero y Yuki Okumura en bandoneones, Pedro Pablo Pedroso y Carolina Rodríguez en violines y Pablo Guzmán en contrabajo, recreando el repertorio grabado en sus discos anteriores.
Acercándose a los 100 años de su construcción, el Palacio Barolo se suma como sede del festival y ofrecerá un concierto en el hall central el jueves 8 de septiembre a las 19. Se presentará Del Bajo Quinteto, un grupo de músicos jóvenes dedicado a la creación y difusión del nuevo tango. Sus integrantes son estudiantes y egresados de los conservatorios de música Astor Piazzolla y Manuel de Falla.
Actualmente están presentando el material de su próximo disco integrado por obras propias. Integrantes: Laila Prieto en violín, Daniela Acosta en violoncello, Pablo Ciliberto en bandoneón, Diego Vázquez en contrabajo, Paula Gandino en piano. Cantante invitada: Victoria Di Raimondo.
El jueves 8 a las 18 en el Patio del Zorzal del Shopping Abasto se presentará Los clásicos de la Orquesta Típica Sans Souci. Creada en 1998, la orquesta tiene como objetivo rescatar el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Caló y Osmar Maderna. Se ha presentado de manera ininterrumpida desde entonces en diversos escenarios nacionales e internacionales. Interpretará clásicos de su repertorio junto al cantor Emiliano Castignola. Y a las 19, Soledad Rivero y Cristian Gallardo brindarán una clase de baile con su sistema de enseñanza coreográfica y formación técnica del tango. Además, realizarán una exhibición para todo el público presente.
El viernes 9 a las 19, Lilí Gardés presentará Amor de tango, en el Espacio Cultural Carlos Gardel. Lilí Gardés es cantautora y artista performativa y visual de tango fusión. Su música fusiona tango, pop, ritmos latinos y bases electrónicas con letras originales que recobran la profundidad poética del tango. Su obra tiene performances, intervenciones poéticas, diseño visual y vestuario.
En El Cultural San Martín se proyectará por primera vez en una sala de cine la película Nelly Omar, Cantora Nacional. Itinerario por la vida de la última cantora de la época dorada del tango, fallecida en 2013 con 102 años de edad. Nelly Omar brilló como una de las intérpretes consagradas del tango y el folclore nacional y fue la mujer que inspiró a Homero Manzi. Dirige el documental Nelly Saporitti, sobrina nieta de Nelly. Las funciones serán: el 7 a las 19 y el 9, 10, 12 y 16 a las 20:30.
El martes 13 de septiembre tendrá lugar la Gala de las Preliminares en el Auditorio de la Usina del Arte. Se trata de una velada para honrar a las parejas que llegan desde diferentes lugares del país y del mundo a vivir la fiesta tanguera. Estos mismos bailarines estarán presentes en las Milongas itinerantes del festival. Este año TANGO BA llegará a toda la Ciudad con la Milonga del festival, que se muda cada noche a un lugar nuevo recorriendo en total 14 pistas porteñas.
El viernes 16 a las 19 en el Auditorio de la Usina del Arte, se llevará a cabo Spinettango, un tributo tanguero al Flaco Spinetta. La agrupación cordobesa Los Altiyeros, creada por Damián Torres Quinteto y el cantor Santiago Muñiz para homenajear a Luis Alberto Spinetta, presentará en vivo su vinilo tributo al músico en clave 2×4. A diez años de su muerte, reunieron una selección de su obra y la transformaron en tango. Un recorrido por las raíces musicales de Spinetta, su ADN tanguero y por Buenos Aires.
Como siempre, el festival propone un micrófono abierto para los intérpretes de tango. Cantá en el Festival tendrá lugar el sábado 17 de septiembre en el Espacio Cultural Julián Centeya, conducido por Ricardo Marín y el domingo 18 será en el Espacio Cultural Resurgimiento, conducido por Pablo Banchero. El guitarrista Tony Gallo estará acompañando a los cantantes ambos días.
Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte. La competencia de Tango de Pista se realizará los días 9 y 10 de septiembre mientras que Tango Escenario, los días 11 y 12 de septiembre. Las Semifinales serán el 14 de septiembre para Tango de Pista y el 15 para Tango Escenario, también en la Usina del Arte.
Parejas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y Corea del Sur competirán en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario en esta edición de Tango BA Mundial.
Argentina estará representada por bailarines de la ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Chubut, Salta, Córdoba, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Chaco, Catamarca y Entre Ríos.
Las Finales se llevarán a cabo el 17 de septiembre al aire libre, en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo. Sobre el escenario se reunirán artistas de todo el país para mostrar las expresiones de tango de las distintas regiones de la Argentina. Los finalistas del Mundial se medirán sobre estas tablas para definir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Escenario. Habrá más de 80 artistas de todo el país, además de los 120 bailarines compitiendo por el galardón máximo. El show se transmitirá en vivo y será un evento que se repetirá en diferentes países. Los vecinos de la ciudad y turistas tendrán, una vez más, la oportunidad de elegir a sus competidores favoritos a través de Participación Ciudadana.
SEDES:
Usina del Arte | Salón Dorado del Teatro Colón | Centro Cultural 25 de Mayo | Anfiteatro del Parque Centenario | Museo Casa Carlos Gardel | Palacio Barolo | Espacio Cultural Carlos Gardel | Espacio Cultural Julián Centeya | Espacio Cultural Resurgimiento | Polo Educativo Saavedra | Academia Nacional del Tango | CETBA | Claridge’s Bar | Esquina Homero Manzi | El Cultural San Martín | Abasto Shopping – Patio del zorzal | Salón Marabú | The Brighton | Plaza Nueva Pompeya | Plaza Colombia | Museo de Arte USAL Botica del Angel | Milonga Parakultural (Salon Canning) | Milonga Amapola | Milonga Tango para todes | Milonga Yira Yira | Milonga C.A. Milonguero | Milonga Glorieta de Versalles | Milonga El Motivo Tango | Milonga Champagne Tango Club | Milonga La Milonguita | Milonga Friulana Tango | Milonga La Baldosa | Milonga La Bicicleta | Milonga El Milongón.
Reglamento del Mundial de Baile Tango BA 2022
El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convoca al Mundial de Baile 2022, que se desarrollará entre el 6 y el 18 de septiembre de 2022 en el marco de Tango Buenos Aires Festival y Mundial, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con ajuste a las presentes bases y condiciones.
El Mundial de Baile 2022 comprende las siguientes categorías: Tango de Pista y Tango Escenario. Ambas categorías y modalidades son de participación libre y gratuita, para aficionados y profesionales.
DE LA ORGANIZACIÓN
En lo referente a la organización, programación y realización del Mundial de Baile 2022, la autoridad máxima será la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales (DGFYEC), dependiente de la Subsecretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma se encargará de velar por el cumplimiento de todas las disposiciones del presente Reglamento.
La Organización no se hará responsable por los retrasos e imprevistos que pudieran surgir, por cualquier causa, en el momento de la presentación de los diferentes concursantes en las distintas rondas.
La Organización se reserva el derecho de tomar registro de todas las instancias del Mundial de Baile 2022, mediante cualquier tipo de soporte conocido o por conocerse –incluyendo, sin limitar, la filmación, grabación, fotografía, digitalización, etcétera–, por sí o mediante terceros autorizados a tal efecto, a fin de promocionar y difundir el mismo. Los registros así obtenidos serán propiedad exclusiva del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La sola inscripción en el Mundial de Baile 2022 implica la autorización expresa e irrevocable de los participantes sobre el uso de los registros realizados, sin que ello suponga –o haga suponer– ningún tipo de pago, por ninguna causa que se pretenda, por parte del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a favor de ninguna persona u organización que se atribuya potestad sobre los derechos que se pudieran invocar. Esta cláusula incluye también, sin limitar, el material fotográfico que se publique y/o que se disponga para promoción, publicidad, etc.
Todos los participantes del Mundial de Baile 2022 se comprometen a estar disponibles de modo presencial en los diversos actos y eventos planificados por la Organización –como conferencias de prensa, reportajes, entrevistas en diferentes estaciones de radio y/o en canales de televisión de aire o cable, etcétera– siempre que sean citados para tal fin.
La Organización será la única que tendrá la facultad de disponer el orden de las actuaciones de los participantes, así como también de especificar la cantidad de rondas en las que deberá intervenir cada pareja.
Todos los participantes tendrán que participar de la instancia de acreditación del festival que se llevará a cabo de modo presencial, en la fecha y el horario indicados por la Organización. En ese momento, se les entregará el número de orden y se les informarán las fechas y los horarios aproximados en los que deberán realizar sus presentaciones en las diferentes instancias de la categoría correspondiente. Los que no se presenten en la acreditación no podrán participar del Mundial de Baile 2022. El retraso sólo será justificado por causas de fuerza mayor debidamente acreditadas, o situaciones generales que sean de público conocimiento.
Estarán inhabilitadas para competir las siguientes personas: personal de la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales; organizadores de Preliminares Oficiales y jurados de Tango Buenos Aires Mundial de Baile y sus preliminares; miembros del staff y artistas que integren la programación de Tango Buenos Aires Festival y Mundial -con excepción de aquellos seleccionados a través de las convocatorias lanzadas en julio 2022-, auspiciantes y/o personal de empresas que auspicien Tango Buenos Aires Festival y Mundial, o cualquier persona que mantenga un vínculo permanente con la DGFYEC.
La Organización establece como medio de comunicación oficial del evento el sitio de Internet buenosaires.gob.ar/festivalesba, no excluyendo otras formas de difusión.
DE LA INSCRIPCIÓN
La inscripción y participación en el Mundial de Baile 2022 es gratuita, los interesados deberán inscribirse entre el 02 y el 31 de agosto de 2022 inclusive, quedando facultada la Organización para extender el plazo en caso de considerarlo necesario.
La inscripción deberá realizarse vía Internet a través de la página oficial buenosaires.gob.ar/festivalesba.
Las parejas podrán ser de cualquier nacionalidad y sus integrantes deberán ser mayores de 18 años, cumplidos a la fecha de inicio del Mundial de Baile 2022 (9 septiembre de 2022). Se podrá realizar solo una inscripción por categoría, aunque no es obligatorio hacerlo en las dos, ni con la misma pareja.
Cada pareja representará a una ciudad. Si sus integrantes residieran en ciudades distintas, deberán optar por el lugar de residencia o nacimiento de solo uno de ellos. Sin embargo, en caso de que uno de los integrantes de la pareja sea argentino, y otro extranjero, podrán representar a la ciudad extranjera sólo si ambos residieran en esa ciudad por al menos dos años y sean capaces de corroborar con la documentación legal correspondiente. De lo contrario, deberán representar a la Argentina.
DE LA ACREDITACIÓN
Todos los participantes, deberán confirmar su inscripción en el momento de la acreditación presencial en un rango de días establecidos por la Organización. Para obtener la acreditación será obligatorio la presentación del documento de identidad (Argentina y Mercosur) o pasaporte (resto del mundo) en vigencia (no se aceptarán como válidos otro tipo de documentos), a fin de certificar su identidad y el lugar de nacimiento o residencia en la ciudad que decidieron representar. Los documentos o pasaportes deberán presentarse antes de cada instancia de la competencia de forma obligatoria.
No se aceptarán documentos vencidos ni certificados de DNI/Pasaporte en trámite ni denuncias de robo. Para los participantes argentinos el único DNI válido es el nuevo documento digital (tipo tarjeta) vigente.
Todos los datos aportados en el momento de la acreditación tendrán carácter de declaración jurada. Cualquier contradicción en los mismos, posterior a la firma, será penalizada por la Organización con disminución de puntaje, descalificación para concursar o cualquier otra disposición que este organismo establezca.
DEL CERTAMEN
Las parejas de Tango de Pista competirán en presentaciones grupales y bailarán dos veces con tres temas grabados, elegidos por la Organización.
En la categoría Tango Escenario, cada pareja competirá individualmente dos veces, bailando un tema que haya elegido que no deberá superar los cuatro (4) minutos de duración. Las parejas deben enviar el tema a bailar por correo electrónico en la instancia de acreditación. Las parejas podrán presentar diferentes coreografías en las distintas instancias del certamen.
El Mundial de Baile 2022, en ambas categorías, se desarrollará en tres etapas: a) Clasificación, b) Semifinal y c) Final.
CLASIFICACIÓN
Participarán todas las parejas acreditadas, se presentarán dos veces en días distintos en la fecha y el horario definidos y oportunamente comunicados por la Organización, serán calificadas por 10 de jurados. Las parejas que hayan obtenido los mayores promedios pasarán a la semifinal.
SEMIFINAL
Competirán aquellas parejas seleccionadas en la etapa de clasificación. En esta instancia, se sumarán las parejas ganadoras de las distintas Preliminares Oficiales de Tango BA 2022, las parejas que clasificaron en los puestos 2ª al 5ª en las categorías Tango de Pista Adulto y Senior y la pareja ganadora de la categoría Milongueros del Mundo del Campeonato de Baile de la Ciudad 2022.
FINAL
Participarán las parejas seleccionadas en la Semifinal. Se suman las parejas ganadoras de las Preliminares Oficiales del campeonato Europeo y Asiático más los ganadores de las categorías Tango de Pista Adulto y Senior del Campeonato de Baile de la Ciudad 2022.
La Organización está facultada para eliminar de la competencia a los participantes que:
a) No cumplan las disposiciones reglamentarias.
b) Efectúen durante el transcurso de la competencia, cualquier manifestación (por el medio que fuere) de índole política o religiosa, que pudiera resultar ofensiva para el público o la organización, o afectar el desarrollo del evento.
c) Incurran en cualquier falta ética o acto impropio que tienda a empañar la imagen del Mundial de Baile 2022 o a causar desagrado en el público.
d) Efectúen, en el ámbito o con motivo del certamen, dentro y fuera de sus instalaciones, así como también en redes sociales, cualquier acción de agresión físico y/o verbal contra cualquier persona, ya sea participante, miembro del jurado, staff o público general.
El orden de presentación de las parejas en ambas instancias finales será establecido por la Organización, procurando que el orden y las rondas sean variados en su conformación (con parejas de diferentes países y/o mismos temas musicales no queden en orden consecutivo, etc.).
DEL JURADO
El Jurado del Mundial de Baile 2022 será designado por la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales con el asesoramiento de figuras distinguidas de la danza. En ambas categorías, el Jurado de las Rondas Clasificatorias estará compuesto por cinco (5) integrantes, en Semifinales por seis (6) y en la Final por siete (7).
Todos los fallos del Jurado serán inapelables y de una única instancia. Los participantes, por el solo hecho de inscribirse, aceptan esta condición.
El puntaje de cada una de las presentaciones surgirá de la acumulación de puntos otorgados por cada jurado en una escala de 1 a 10 con decimales, a partir de los parámetros descritos en el apartado siguiente. A partir del puntaje obtenido se obtendrá un promedio resultante de dividir el total por la cantidad de integrantes del jurado que hayan votado.
Aquel jurado que haya mantenido una relación laboral o personal con alguno de los participantes del Campeonato o haya sido docente de alguno de ellos, podrá, a su exclusivo criterio, y si así lo estima conveniente, abstenerse de emitir su calificación sobre el mismo. Para tal fin serán tenidas en cuenta tanto las declaraciones voluntarias de los jurados como la información que brinden los participantes al momento de la inscripción. En estos casos la organización podrá optar por poner un jurado suplente o establecer el puntaje final de la pareja a partir del promedio surgido por la cantidad de jurados que hayan emitido su voto.
El promedio obtenido del puntaje emitido por el Jurado arrojará, en cada categoría, una pareja ganadora. También otorgará premios y menciones para el segundo, tercero, cuarto y quinto puesto y estará facultado para realizar otras menciones en la medida en la que lo crea conveniente.
En caso de empate en el primer puesto, las parejas que hayan obtenido el mismo puntaje deberán bailar los temas que sean necesarios hasta que la votación del jurado arroje un ganador, sin que los participantes puedan negarse a realizar las presentaciones.
DEL VEEDOR
El Veedor será designado por la Dirección General de Festivales y Eventos Centrales y tendrá la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del presente reglamento.
DEL CONCURSO (PARÁMETROS DE EVALUACIÓN)
1. TANGO DE PISTA (LIBRE, AFICIONADOS Y PROFESIONALES)
El Tango de Pista es entendido como un baile social, donde lo más importante es la improvisación, el abrazo y la conexión entre la pareja.
Las parejas inscriptas a la categoría de Tango de Pista lo harán en rondas y deberán, como en la pista de baile social, trasladarse constantemente en el sentido contrario al que siguen las agujas del reloj, sin retroceder. Pueden, si el movimiento lo necesita, caminar uno o dos pasos hacia atrás, siempre dentro del espacio de la pareja.
La pareja debe tener registro y respetar el espacio propio y el del resto de los compañeros en la ronda en pos de no entorpecer la armonía en la circulación de la misma. Si una pareja se demorara en su lugar más de dos frases, obstaculizando esta circulación, el jurado podrá bajarle el puntaje. Llegado el caso que una pareja de la ronda pare la dinámica de circulación de la pista, no está permitido adelantarlos. Los jurados considerarán si esta ronda debe bailar un tango más para resolver el inconveniente.
La pareja, una vez conformada, no podrá separarse mientras dure la música. Para que la posición sea considerada correcta, el cuerpo de uno de los integrantes de la pareja debe estar contenido, todo el tiempo, por el abrazo del otro, entendiéndose que –en determinadas figuras– esto puede ser elástico. Todos los movimientos y figuras deberán ser realizados dentro del espacio que permita el abrazo entre los integrantes de la pareja, de modo de no perjudicar a las parejas circundantes. El bailarín que tome el rol de conductor puede proponer a su pareja caminar y/o girar tanto a su izquierda como a su derecha, sin retroceder en la pista de baile. No es necesario que la pareja se separe entre tema y tema.
Se podrán realizar todas las figuras que son de uso popular del tango «social», incluyéndose barridas, sacadas al piso, enrosques, lápices, ganchos, boleos, etc., como así también el uso de adornos, siempre dentro del espacio propio y sin invadir ni estorbar el espacio de las parejas circundantes. Quedan completamente excluidos los saltos, las figuras que pierdan el contacto de ambos pies con el piso y otra posibilidad coreográfica propia del Tango Escenario.
El Jurado tomará en cuenta, como punto fundamental, la interpretación personal de cada pareja en los diferentes estilos. Se tendrán en cuenta la musicalidad y la elegancia en el andar, la comunicación y conexión de la pareja y la búsqueda de su propia personalidad, cambiando la dinámica y velocidad en relación al tango que está sonando respetando la interpretación del mismo.
La vestimenta no será considerada parámetro de evaluación, pero se recomienda asistir a las presentaciones con buena presencia. Es importante que las parejas recuerden a la hora de elegir su vestimenta y peinado y maquillaje que el Tango de Pista es un baile social y no de escenario.
2. TANGO ESCENARIO (LIBRE, AFICIONADOS Y PROFESIONALES)
Cada pareja hará una presentación individual con un tema musical elegido libremente que no deberá exceder los cuatro (4) minutos.
En caso de sufrir un problema en la coreografía, quedará a criterio de la pareja continuar con la misma y el jurado evaluará el modo y la gracia con la que la pareja haya resuelto el inconveniente, pero no podrá ser repetida.
Ante un problema técnico, la Organización junto con el Jurado evaluará la repetición de la coreografía al final de la franja horaria asignada.
Se podrá bailar de acuerdo a la visión particular que cada intérprete tiene de la danza del Tango argentino, entendiéndose por esto que estará permitido utilizar movimientos, figuras y aplicaciones que no refieran directamente al Tango tradicional, pero deben estar presentes en la coreografía las figuras clásicas del tango: los ochos, los giros, las caminatas largas, los boleos, los ganchos y el “abrazo milonguero”. Podrá ́ romperse el abrazo y utilizar técnicas que sean aporte de otras disciplinas de danza, siempre y cuando tengan razón de ser y se realicen en beneficio de la presentación del intérprete.
Los trucos aéreos y demás movimientos propios de otras danzas no deben ser excesivos, entendiéndose por esto que no deben superar la tercera parte de la interpretación. La pareja debe tener secuencias de desplazamiento al piso por todo el espacio escénico.
De la vestimenta:
La vestimenta será considerada parámetro de evaluación.
DE LOS PREMIOS
Cada categoría del Mundial de Baile 2022 tendrá una pareja ganadora. El primer premio de cada categoría será de PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000.-). Se abonarán PESOS CIEN MIL ($100.000.-) a cada integrante de la pareja. También se otorgarán premios y menciones especiales para los segundos, terceros, cuartos y quintos puestos. Todos los concursantes recibirán un certificado por su participación en el Mundial de Baile 2022.
Los pagos son efectuados a través de Tesorería del Gobierno de la Ciudad mediante transferencia bancaria. A tales efectos y sin excepción, cada integrante de la pareja ganadora debe ser titular de una cuenta bancaria a su nombre habilitada para la recepción de transferencias de dinero.
En caso de ser participante de una pareja ganadora de un país extranjero, y no posean una cuenta radicada en la argentina deberán presentar la documentación necesaria de un banco extranjero que esté habilitado para recibir transferencias del exterior. En este caso, el monto del premio consistirá en el equivalente a Dólares (US$) o Euros (EUR) según la cotización oficial al momento de la tramitación.
La inscripción y posterior acreditación de cada pareja supone el conocimiento y aceptación del presente Reglamento por parte de cada uno de los participantes del Mundial de Baile 2022.
La Organización resolverá debidamente cualquier inconveniente no contemplado en el presente Reglamento y establecerá o informará sobre las normas aclaratorias o interpretativas que considere necesarias.
En caso de duda o disconformidad, se deberá realizar una presentación escrita (en español o inglés) a la Organización y no directamente al Jurado, conforme con los términos de la Ley de Procedimientos Administrativos (Decreto Nº 1.510/97 (BOCBA Nº 310).
En caso de controversia en la interpretación o implementación del presente Reglamento, los participantes y la Organización se someterán a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción que por cualquier motivo pudiera corresponderles; a tales efectos fijan sus domicilios especiales en los indicados en los formularios de inscripción, donde se tendrán por válidas todas las notificaciones que deban realizarse, dejándose establecido que las notificaciones judiciales que deban ser cursadas al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán ser efectuadas en Uruguay 458, Departamento Oficios Judiciales y Cédulas, conforme lo establece el Artículo 20 de la Ley Nº 1218 y el Artículo 1º de la Resolución N° 77-PG-06. Reglamento aprobado por Disposición Nro. 2022-124-GCABA-DGFYEC.