Huevo

Tener huevos en Argentina

Tener huevos en Argentina

El huevo es un alimento completo y saludable que puede ser disfrutado por personas de todas las edades. Es una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales, y tiene un sabor delicioso.

Antes de entrar en la parte culinaria, entendamos que es eso de tener «huevos»

En una hinchada de fútbol argentina, tener huevo significa tener coraje, determinación y pasión por el equipo. Es una expresión que se utiliza para describir a los hinchas que no se rinden, que siempre alientan al equipo, incluso en los momentos más difíciles.

Los hinchas que tienen huevo son los que se ponen de pie para cantar y alentar al equipo, incluso cuando el marcador está en contra. Son los que no dejan de creer, incluso cuando el equipo está perdiendo. Son los que están ahí para apoyar al equipo, sin importar lo que pase.

El huevo es una cualidad muy valorada en las hinchadas de fútbol argentinas. Es una cualidad que se demuestra en la cancha, pero también fuera de ella. Los hinchas que tienen huevo son los que siempre están ahí para el equipo, los que lo apoyan en las buenas y en las malas.  

El huevo es una expresión que se utiliza en el lenguaje coloquial argentino. Se puede usar en otros contextos, pero en el fútbol tiene un significado muy específico.

Se celebra el Día Mundial del Huevo con Argentina como tercer consumidor a nivel global

¿Qué es un maple?

Un maple es una caja o envase para huevos, generalmente hecha de cartón o plástico. Se compone de un fondo, un tapa, y una serie de bandejas que sostienen los huevos. Los maples suelen contener 30 huevos, y se pueden encontrar en una variedad de tamaños y colores.

¿Por qué es tan popular comprar huevos en maple en Argentina?

Hay varias razones por las que los maples son tan populares para comprar huevos en Argentina. En primer lugar, son una forma práctica y segura de transportar y almacenar huevos. Los maples están diseñados para proteger los huevos de golpes y roturas, y también ayudan a mantener la frescura de los huevos.

En segundo lugar, los maples son una forma económica de comprar huevos. Los huevos que se venden en maple suelen ser más baratos que los huevos que se venden individualmente.

En tercer lugar, los maples son una forma conveniente de comprar huevos. Los maples se pueden encontrar en la mayoría de los supermercados y tiendas de comestibles, y son fáciles de transportar a casa.

Poesías sobre el huevo en Argentina

El huevo argentino

Blanco como la nieve,
Amarillo como el sol,
El huevo argentino
Es un manjar sin igual.

El sabor del huevo

El huevo es un alimento
Que se puede comer de muchas maneras.
Se puede hervir, freír,
O incluso cocer al horno.

Pero no importa cómo lo preparemos,
El huevo siempre tiene un sabor delicioso.
Es un sabor que nos recuerda
A la comida casera de nuestra infancia.

Chefs famosos que se especializaron en recetas con huevo

En Argentina, hay varios chefs famosos que se especializaron en recetas con huevo. Uno de ellos es Mauro Colagreco, chef del restaurante Mirazur, que ha sido nombrado el mejor restaurante del mundo. Colagreco es conocido por sus platos creativos y elegantes, muchos de los cuales incluyen huevo.

Otro chef famoso que se especializa en recetas con huevo es Fernando Trocca, chef del restaurante Sucre. Trocca es conocido por su cocina tradicional argentina, y muchos de sus platos clásicos incluyen huevo, como los huevos revueltos con chorizo o la tortilla española.

Algunos ejemplos de recetas con huevo

En Argentina, hay muchas recetas tradicionales que incluyen huevo. Algunas de las más populares son:

Huevos revueltos con chorizo: Un plato sencillo y delicioso que consiste en huevos revueltos con chorizo picado.
Tortilla española: Una tortilla hecha con huevos, cebolla y patatas.
Huevos al plato: Un plato de huevos fritos con papas fritas.
Huevo duro: Un huevo cocido durante al menos 10 minutos.
Huevo en cocotte: Un huevo cocido en una pequeña olla de barro.
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas recetas con huevo que se pueden encontrar en Argentina.

El Día Mundial del Huevo, como todos los segundos viernes de octubre de cada año, con la Argentina como tercer consumidor global, con 322 unidades per cápita por año.

La fecha se estableció en Viena en 1996 con el objetivo de recordar a la población los múltiples beneficios del consumo de esta proteína de alta calidad a la salud humana, recuerdan desde la International Egg Commission.

“La calidad va a depender de la crianza que se le brinde a las aves», explicó Juan Esteban Calvo, director de la Unidad de Avicultura y Porcicultura de MSD Salud Animal Argentina.

Según el especialista, «como la salud animal y humana están interconectadas, es fundamental que las gallinas ponedoras estén vacunadas para mantener las aves sanas y evitar trasladar riesgo a la salud del consumidor».

«De esta forma se pueden evitar enfermedades como la Salmonella, ya que esta enfermedad puede afectar la salud de los consumidores, la salud de las aves y el bienestar productivo y económico del productor», aseguró.

Calvo recordó que «en el país el Senasa es el organismo que se encarga de controlar y regular los estándares de calidad de este alimento que se consume cada vez más en la mesa de los argentinos”.

A nivel nacional se consumen 322 unidades de huevos per cápita por año, número que ha permitido al país ubicarse recientemente en el tercer lugar a nivel mundial, sólo detrás de México y Japón como uno de los mayores consumidores del mundo.

Este alimento de origen animal, producto de las gallinas ponedoras, es uno de los más completos que existen: su contenido es altamente nutritivo, accesible y fácil de conseguir.

Según cámaras del sector, en 2022 se produjeron 15.291,6 millones de unidades: del total, 14.603,5 millones (96,8%) fueron destinados al consumo interno.

Respecto a la salud, el huevo es fuente de vitaminas A, E y K, contiene colina -necesaria para la formación y el correcto funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso-, ácido fólico, biotina, riboflavina, ácido pantoténico, fósforo, hierro, zinc, selenio, vitamina B1, B6 y B12, y proteínas ricas en aminoácidos que ayudan a mantener en buen estado los músculos y los huesos del cuerpo.

Además, con relación a otras proteínas de origen animal, los huevos son una fuente de nutrición sustentable y de bajo impacto: las gallinas transforman el alimento en proteínas de manera altamente eficiente y demandan una cantidad relativamente reducida de tierra para lograrlo.