Maraton deporte

37º Maratón Internacional de Buenos Aires. 42 kilómetros.

Maratón
IMG 0934
La Maratón Internacional de la Ciudad y hay cortes en varias calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida afecta a los barrios de Nuñez, Belgrano, Palermo, Recoleta, Retiro, San Nicolás, Monserrat, Puerto Madero y La Boca.

La misma se corre desde 1984 y cada vez con mayor convocatoria, tendrá su largada el domingo a las 7 en la Avenida Figueroa Alcorta al 7.000, entre Monroe y Juramento.

La 37º Maratón Internacional de Buenos Aires largará este domingo a las 7 desde el barrio porteño de Belgrano con sus 8.500 cupos agotados, un nivel de participación que se recupera después de la pandemia de Covid-19.

La intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Monroe será el punto de partida y llegada de los 42K, delimitados con un circuito que también atraviesa los barrios de Palermo, Microcentro, San Telmo, Barracas, Constitución, La Boca y Puerto Madero.

La competencia, organizada por la Asociación Ñandú, forma parte del calendario oficial de la World Athletic (IAAF) dentro de la categoría «Label Road Races».

MRF 0014%20(1)

El año pasado, en una versión reducida por el coronavirus, la victoria fue para la marplatense Florencia Borelli en mujeres (2:32:28) y el boliviano Héctor Garibay (2:11:58) en la rama masculina.

El récord en el circuito porteño le pertenece a dos atletas kenianos desde 2019: Evans Chebet (2:05:00) y Rodah Jepkorir (2:25:46) en la categoría masculina y femenina, respectivamente.

DSC0632

El Maratón Internacional de Buenos Aires tuvo su primera edición en 1984 y a lo largo de los años también abarcó el Campeonato Iberoamericano de Maratón (2010 y 2017), el Campeonato Sudamericano de Maratón (2009, 2013 y 2018) y el Campeonato Nacional Argentino (1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2000 y 2019).

La mejor marca de un atleta argentino fue lograda hace tres años por Joaquín Emanuel Arbe (2:11:02), con la que logró la clasificación directa para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

IMG 0826

Este sábado continúa la entrega de kits en la Expo Maratón de Parque Sarmiento, a la que se ingresa por Avenida Triunvirato. Los participantes se llevan la remera oficial y el número de identificación a contrapresentación del DNI, apto médico y voucher de inscripción.

Las autoridades del Gobierno de la Ciudad informaron que se prohibirá el tránsito vehicular en la zona de la largada y la llegada entre las 23 de este sábado y las 16 del domingo.

DSC0485

A su vez, habrá cortes totales, momentáneos y sucesivos desde el punto a lo largo de todo el recorrido, desde las 7 hasta las 13 del domingo.

Las calles afectadas serán Av. Figueroa Alcorta, Av. Sarmiento, Carlos Pellegrini, Av. de Mayo, Bolívar, Av. Presidente Julio A. Roca, Av. Belgrano, Gral. Hornos, California, Av. Regimiento de Patricios, Brandsen, Del Valle Iberlucea, Wenceslao Villafañe, Av. Almte. Brown, Av. Benito Pérez Galdós, Av. Don Pedro de Mendoza, Av. Brasil, Av. Ing. Huergo, Av. Elvira Rawson de Dellepiane, Julieta Lanteri, Av. Calabria, Azucena Villaflor, Aime Paine, Marta Lynch, Av. de los Italianos, Aristóbulo del Valle, Palos, Suárez, Iriarte, Av. San Juan y la Autopista Illia.

Por su parte, Avenida Del Libertador tendrá ocupados los carriles izquierdos desde Sarmiento hasta la intersección Pueyrredón, desde donde se tomará su totalidad.

DSC0393

La Avenida 9 de Julio sufrirá cortes en los carriles con sentido Norte y estarán divididos los dirigidos al Sur para la ida y para la vuelta. Lo mismo sucederá con la Autopista 9 de Julio Sur, donde los deportistas avanzarán por los carriles en sentido Norte. Estarán clausuradas al tránsito las subidas de Brandsen y California y la bajada a Río Cuarto, así como la bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata a la altura de Puerto Madero, la subida a la Autopista Illia desde Del Libertador y el empalme de la Autopista Illia y el Paseo del Bajo. Los camiones deberán circular por Costanera.

DSC0388

Las calles cercanas al circuito también tendrán cortes: La Pampa, en la intersección con Lugones; Dorrego en los cruces con Figueroa Alcorta y Del Libertador; Salguero y la subida a la Autopista Illia rumbo a General Paz; Lugones y Sarmiento; Santa Fe y 9 de Julio; Córdoba y Leandro N. Alem; Roque Sáenz Peña y Rivadavia; y los cruces de Montes de Oca con Brandsen, Olavarría, Rocha, Benito Quinquela Martín y Río Cuarto, entre otros.

World Athletics Label Road Races

Las carreras en ruta de la etiqueta World Athletics son carreras que World Athletics (hasta 2019: IAAF) designa como una de las «carreras en ruta líderes en todo el mundo». Las carreras se dividen en tres categorías: maratones, medias maratones y otras.

Las etiquetas Gold tienen los requisitos más estrictos, seguidas de Silver y luego Bronze. Las tres categorías requieren lo que World Athletics describe como un campo de élite internacional, que requiere que al menos cinco naciones (cuatro para Bronce) estén representadas por corredores con tiempos más rápidos que las pautas de World Athletics. Además, la pista de carreras debe estar cerrada al tráfico vehicular y medirse según el estándar de la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS), con cronometraje electrónico completo utilizado para generar los resultados. La carrera debe organizarse de manera que minimice el daño ecológico a las áreas circundantes. Se debe realizar un número específico de pruebas de dopaje y los premios en metálico para los participantes deben ser iguales, independientemente del género o la nacionalidad, aunque se pueden otorgar recompensas adicionales a los corredores del país anfitrión.

unnamed%20 %202022 08 21T194551.364

En el deporte del atletismo, las competiciones internacionales entre equipos nacionales se pueden distinguir en cuatro tipos principales:

Eventos multideportivos, comúnmente denominados juegos, donde los eventos de atletismo forman parte de un programa deportivo más amplio.

Campeonatos mundiales, las competencias principales donde todas las naciones pueden competir.
Campeonatos continentales o regionales, entre naciones de un área geográfica específica
Competiciones en las que las naciones invitadas o los atletas pertenecen a una comunidad compartida, generalmente en función del idioma, la religión, el origen étnico, la ocupación o la lealtad política.
Se excluyen las competencias entre atletas de diferentes naciones que no cuentan con selección de equipos a nivel nacional o continental, como la Diamond League.

MRF 0107