Carlos Thays, uno de los paisajistas más destacados de Argentina, vivió en una casa que actualmente es conocida como el Museo Casa de Carlos Thays. Esta casa se encuentra en el barrio de Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y fue utilizada como su residencia oficial cuando ocupó el cargo de director de Parques y Paseos de la ciudad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
La vivienda fue diseñada en estilo francés, característico de la época, y está rodeada por jardines que reflejan la sensibilidad paisajística de Thays. Durante su gestión, Thays fue responsable del diseño de numerosos espacios verdes emblemáticos de Buenos Aires, como el Jardín Botánico, el Parque Centenario y la ampliación del Parque Tres de Febrero.
La casa en la que vivió Carlos Thays durante su gestión como Director de Parques y Paseos se encuentra dentro del Jardín Botánico Carlos Thays en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. Su diseño y características arquitectónicas reflejan la influencia de la arquitectura ecléctica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, con una fuerte inspiración francesa, acorde a las preferencias de Thays, quien era oriundo de Francia.
Detalles arquitectónicos de la casa:
- Estilo arquitectónico:
La casa está diseñada en un estilo ecléctico con predominancia de elementos del neoclásico francés. Esto incluye líneas simétricas, proporciones equilibradas y detalles ornamentales tanto en el exterior como en el interior. - Fachada:
La fachada tiene características distintivas de la época, como molduras elaboradas, balaustradas y ventanas de grandes dimensiones con marcos ornamentados. Estas ventanas proporcionaban vistas panorámicas a los jardines del entorno. - Materiales:
Se utilizaron materiales nobles como piedra y madera para las estructuras principales, además de hierro forjado en detalles como balcones o barandillas. Las paredes internas solían estar decoradas con estucos y molduras. - Distribución interna:
La casa cuenta con una distribución típica de las residencias de la época, con espacios jerarquizados. Incluye un gran salón principal, habitaciones amplias y áreas destinadas tanto a actividades sociales como privadas. La conexión entre los ambientes resalta el equilibrio entre funcionalidad y estética. - Integración con el entorno:
Uno de los aspectos más destacados es la conexión de la casa con el Jardín Botánico. Thays diseñó los jardines circundantes con especies autóctonas y exóticas que él mismo había seleccionado. Las vistas desde la casa están enmarcadas por el paisaje natural, creando una simbiosis entre la arquitectura y el diseño paisajístico. - Elementos decorativos:
La casa posee detalles decorativos en techos y cornisas, así como pisos originales de madera o mosaicos. Estas características buscaban mostrar refinamiento y al mismo tiempo ser un reflejo de su tiempo.
Información útil actual:
Hoy en día, la casa funciona como parte del Museo del Jardín Botánico Carlos Thays. En ella se exponen documentos, objetos y fotografías relacionados con la vida y obra del paisajista, además de ofrecer un espacio educativo sobre botánica y paisajismo.
La casa donde residió Carlos Thays se encuentra dentro del Jardín Botánico Carlos Thays, ubicado en el barrio de Palermo, Buenos Aires. A continuación, te proporciono información útil para tu visita:
Dirección: Avenida Santa Fe 3951, Palermo, Buenos Aires, Argentina.
Cómo llegar:
- Transporte público:
- Colectivos (autobuses): Diversas líneas tienen paradas cercanas al Jardín Botánico, incluyendo las líneas 10, 12, 15, 21, 29, 34, 39, 41, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 128, 141, 151, 152, 160, 161, 188 y 194.
- Subte (metro): La estación más cercana es Plaza Italia de la Línea D (línea verde), ubicada a pocos metros de la entrada del Jardín Botánico. Subte
Horarios de apertura:
- Verano (diciembre a febrero):
- Martes a viernes: de 8:00 a 18:45 horas.
- Sábados, domingos y feriados: de 9:30 a 18:45 horas.
- Lunes: cerrado.
- Invierno (junio a agosto):
- Martes a viernes: de 8:00 a 17:45 horas.
- Sábados, domingos y feriados: de 9:30 a 17:45 horas.
- Lunes: cerrado.
Nota: El Jardín permanece cerrado los días 1° de enero, Viernes Santo, 1° de mayo, 21 de septiembre y 25 de diciembre. Además, en caso de condiciones climáticas adversas como vientos intensos o lluvias persistentes, puede cerrar por razones de seguridad.
Entrada: El acceso al Jardín Botánico es gratuito.
Servicios y recomendaciones:
- Biblioteca y actividades: En el edificio central de estilo inglés, que fue la residencia de Carlos Thays, se encuentra la biblioteca infantil y se realizan talleres y muestras de arte.
- Recorridos: El Jardín cuenta con una amplia variedad de flora organizada por regiones, además de esculturas y cinco invernaderos. Se ofrecen visitas guiadas; puedes solicitar información en la entrada.
- Recomendaciones:
- Lleva calzado cómodo para caminar.
- Protección solar y repelente de insectos son aconsejables, especialmente en verano.
- Respeta las normas del Jardín, depositando la basura en los recipientes correspondientes y cuidando las instalaciones.