La AFIP endeudó a más de 4.000.000 de monotributistas.
Endeudó: Hacer contraer deudas a una persona.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, a través de la Resolución 5003/2021 (BO 2 de junio de 2021). Los nuevos valores de las categorías de monotributo fueron actualizados de acuerdo a la variación del haber mínimo garantizado, un 35% .
Endeudar monotributistas en plena campaña electoral y pandemía es tirarse tiros en el pie.
La actualización de los parámetros y los nuevos valores de las categorías a ingresar – impuesto integrado y cotizaciones previsionales -, tendrán efectos retroactivos , a partir del período enero de 2021 pasado , ya que se demoró en salir la ley y reglamentarla.
Así, todos los Monotributista fueron categorizados por la afip en forma retroactiva por única vez. El procedimiento refleja la categoría que le correspondía encontrarse encuadrado a partir del 1 de febrero de 2021. Los Monotributista se encuentran automáticamente encuadrados en la categoría que les corresponda en función de la información oportunamente declarada y aquella con la que cuenta la Afip.
La nueva categoría asignada puede consultarse a través de la Web de la AFIP. Los monotributistas podrán solicitar la modificación de la categoría hasta el día 25 de junio, inclusive. Pagos de diferencias: Las diferencias en concepto de impuesto integrado, cotización previsional y obra social, en virtud de la actualización de los valores de las obligaciones mensuales y/o de la categoría, correspondientes a los períodos enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2021, podrán ingresarse a través de alguna de las distintas modalidades de pago disponibles hasta el día 20 de julio de 2021.
Las diferencias podrán consultarse desde el 1 de julio de 2021 en el portal “Monotributo” seleccionando la opción “Estado de cuenta” o ingresando al servicio denominado “CCMA – Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, accediendo con Clave Fiscal.
La AFIP endeudó a más de 4.000.000 de monotributistas.
Los pequeños contribuyentes podrán regularizar las diferencias a través de un plan de facilidades de pago. Excluidos y AUTOEXCLUIDOS DEL MONOTRIBUTO : quienes se hayan autoexcluido y pasaron al IVA desde el 10/2019 a 5/2021, tienen la oportunidad de reingresar al régimen simplificado del 5 al 31 de julio 2021 , siempre que no hayan superado el parámetro máximo de ese momento en un 25% .
Los que superaron el parámetro en un 25%, deben comunicarlo a la afip desde el 2 al 27 de agosto de 2021 y pueden tener otros beneficios de deducciones por pasarse al Iva y ganancias.
Sos deudor por pagar y cumplir.
El organismo aplicó la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, «asignando una nueva categoría a cada contribuyente».
La AFIP categorizó a más de 4.000.000 de monotributistas de acuerdo con la escala que correspondía encontrarse encuadrado a partir de febrero de este año, en función de lo establecido por ley y en igual proporción que la evolución del haber mínimo jubilatorio.
El organismo informó que, bajo este esquema, categorizó a «4.077.376 monotributistas, aplicando la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, asignando una nueva categoría a cada contribuyente».
La Ley 27.618 aprobada por el Congreso estableció que el organismo debe, por única vez, volver a categorizar a los pequeños contribuyentes adheridos al Régimen Simplificado en la categoría que les corresponda, considerando los valores de los parámetros de ingresos brutos y valores de los alquileres que resulten de la actualización.
«Los nuevos valores se actualizaron en igual proporción que el haber mínimo jubilatorio y las escalas pueden consultarse en afip.gob.ar/monotributo/categorias.asp.», señaló la AFIP en un comunicado.
Para conocer las categorías asignadas, los contribuyentes deben «ingresar con su CUIT y Clave Fiscal en monotributo.afip.gob.ar», y tendrán plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual nueva modificación.
LA AFIP PROMUEVE LA EVASION
Los monotributistas que estén adheridos al débito automático y quieran solicitar la modificación de la categoría asignada tienen tiempo hasta el 11 de junio, y el pago de la cuota será debitado por el valor de los importes actualizados.
Las diferencias acumuladas de enero a mayo producto de la nueva categorización se podrán pagar a través de transferencia electrónica de fondos, pago electrónico mediante la utilización de tarjetas de crédito y/o débito o cualquier otro medio de pago electrónico admitido o regulado por el Banco Central de la República Argentina.
Para reducir el impacto financiero, la AFIP también definió que la diferencia se pueda pagar hasta en 20 cuotas, dependiendo el monto a abonar. Los planes de facilidades de pago disponibles contemplan hasta 20 cuotas siempre y cuando cada cuota supere los $500.
La AFIP endeudó a más de 4.000.000 de monotributistas.
A continuación, algunas preguntas y sus respuestas para entender de qué se trata:
– ¿Es obligatorio recategorizarse en el monotributo?
Sí. Existen dos recategorizaciones obligatorias: una en enero y la otra en julio.
– ¿Cómo se determinan las actualizaciones?
La normativa establece que la actualización es equivalente a la variación del haber jubilatorio mínimo garantizado.
– ¿Por qué en este ocasión se generaron inconvenientes?
Como la movilidad jubilatoria estuvo suspendida durante la segunda parte de 2020, en enero de 2021 no fue posible adecuar los valores y escalas del monotributo. De esta forma, los pequeños contribuyentes debieron recategorizarse en enero último con valores y escalas que no habían sido actualizadas.
– ¿Cuál fue la solución dispuesta por la AFIP?
La AFIP instrumentó nuevamente la actualización para el monotributo y contempló, por única vez, una categorización retroactiva a partir de la información sobre la facturación de cada contribuyente.
– ¿Cuáles son los beneficios para el contribuyente?
Los pequeños contribuyentes podrán financiar hasta en 20 cuotas el pago de la diferencia generada como resultado del proceso de categorización de los monotributistas.
– ¿Cuándo estará disponible la adhesión al beneficio?
La adhesión a los planes de facilidades de pago para monotributistas estará disponible a partir del primero de julio en el portal monotributo.afip.gob.ar
– ¿Cuánto será el monto mínimo a saldar en cada cuota?
El monto mínimo a saldar en cada cuota es de $500.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.