Autofoto ó «selfie» son un llamado de auxilio ante el abandono.
Un estudio asegura que las «selfie» son un llamado de auxilio ante el abandono.
El investigador holandés Christyntjes Van Gallagher sondeó a 800 personas adictas a los autorretratos en busca de conductas egocentristas, pero para su sorpresa lo que descubrió fue que el 83% de las personas entrevistadas no tenía una vida se#ual activa.
#Populares 📸👩🦰 Foto carnet en el acto. Fotógrafo ambulante ofrece sus servicios en una plaza céntrica. 1985. Foto: Chávez.
📷 AR-AGN-ECC01-4210-120280 pic.twitter.com/uEnP715dbL— Archivo General (@AGNArgentina) January 24, 2022
Según el estudio «El rodaje de las dificultades y la soledad», elaborado por la Universidad de Wageningen, los famosos autorretratos son una llamada de auxilio ante el abandono se#ual.
«Los adictos al ‘selfie’ evalúan su nivel de bienestar en la imagen que construyen de sí mismo, utilizando las tecnologías para manipular la imagen real que obtuvieron de sí mismos y así poder vender algo que no existe y sienten ellos, sin entender que la vida no es un photoshop», señalaron los investigadores de la Universidad de Wageningen.
En un principio la moda del selfie nació con la idea de mostrar lo sensuales y deseadas que pueden llegar a ser algunas personas, pero ahora se está demostrando que no siempre se logra el objetivo inicial con estas fotos.
Una autofoto —también conocida con las voces inglesas selfie o selfy— es un autorretrato realizado con una cámara fotográfica, típicamente una cámara digital o teléfono móvil. Se trata de una práctica muy asociada a las redes sociales, ya que es común subir este tipo de autorretratos a dichas plataformas.
#Tecnología 📸 «Llegan a la Argentina las nuevas cámaras fotográficas Kodak Ektralite 500 y 600». 1981.
📷 AR-AGN-ECC01-4014-80380
👇 pic.twitter.com/CVuEHCIK0O— Archivo General (@AGNArgentina) December 21, 2021
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO PORTEÑO DE PALERMO