Prepárate porque para cuando termines de leer esta nota ya vas a poder hacer tus propios Chipa.
Chipa de Buenos Aires
Chipa es un alimento cuya preparación más tradicional es a base de almidón de mandioca y queso semiduro. Es herencia de la cocina mestiza cario guaraní-español y es tradicional de la gastronomía de Paraguay y del Nordeste argentino. Pero al ser este un mundo de gorditos, el Chipa es una delicatesen internacional y por que no podemos afirmar que es completamente de Buenos Aires. Hoy en una panadería los chipá duran una vez que se ponen a la venta minutos. El sabor del chipá es sin igual.


En Paraguay y las provincias argentinas de Formosa y Misiones es conocida como «la chipa» (acentuado en la «i», sin tilde) o en diminutivo «chipita». En guaraní, la palabra carece de género gramatical, sin embargo la mayoría de las gramáticas aceptan el uso de artículos determinados provenientes del español (la y el). Tiene una gran aceptación en el Suroeste brasileño, donde es conocido como «Pão de queijo».
A partir de mediados y finales del siglo xix, la persistente migración del nordeste de Argentina, y de Paraguay hacia el Gran Buenos Aires ha hecho que esta comida sea habitual en la capital argentina y su área metropolitana, donde se pueden observar puestos callejeros de venta.
¿Chipa de Buenos Aires?
La chipa, término en lengua guaraní
La chipa, término en lengua guaraní, es un pan pequeño hecho con almidón de mandioca, queso duro, leche, huevos, manteca y sal;
La chipa: RECETA N 1
Ingredientes
▪1 taza de fécula de mandioca
▪1 huevo
▪3 cdas de aceite de maíz
▪10 cdas de leche
▪150grs de queso rayado (el que más te guste)
▪1 cda de sal
▪1 cda de polvo para hornear
Ponemos en un bowl la fécula, sal y el polvo de hornear, después agregamos el huevo, el queso y las cdas de aceite, mezclamos los ingredientes, por último agregamos la leche y vamos integrando todo.
Nos queda una masa espectacular, y me dio para separarla en 25 bolitas, las puse en la sartén fuego coreana 15/20′ y listo! Si las haces en el horno ponerlo a 180/200° y el mismo tiempo de cocción!
La chipa: RECETA N 2
También se le puede agregar un poco de levadura en polvo y/o un chorrito de jugo de naranja y/o un poco de aceite de girasol. Este producto, bajo estas denominaciones y casi con los mismos ingredientes y proporciones de estos, es propio de Paraguay y del Nordeste argetino, aunque también,
20 unidades
Ingredientes
Fécula de mandioca 220 grs.
Leche 50 ml.
Huevo 1/2 unidad
Manteca 35 grs.
Jugo de naranja 30 ml.
Sal fina 5 grs. (1 cdta.)
Queso de pasta dura rallado 70 grs.
Queso tipo gruyere 140 grs.
Procedimiento
Con la fécula hacer una corona en la mesada, en el centro colocar la manteca blanda, el 1⁄2 huevo, el jugo de naranja, la sal, la leche y mezclar. Una vez esté todo bien unido, agregamos el queso rallado y el gruyere cortado en pequeños cubos. Trabajar la masa hasta que este bien unida. Hacer pequeñas bolitas de masa y colocarlas en una placa previamente enmantecada. Llevar a horno 220°C hasta que tomen color dorado.
La chipa VARIANTES
Todas tienen un denominador común: la mandioca, originaria de América.
La chipa, una masa salada elaborada a base de almidón de mandioca y queso, sobrevive a través de los siglos. Exponente del mestizaje cultural hispano guaraní. Hoy es un alimento gourmet de la cocina internacional
La variante más frecuente se elabora con almidón de mandioca, leche, queso, huevos, un poquito de sal y manteca o aceite, con los que se preparan pequeños bollitos de 4 cm de diámetro, aproximadamente. La ligereza de la fécula de mandioca, molida muy finamente, le da una consistencia especial y permite que sea el queso fundido el que domine el sabor.
Chipa aramiró
Chipa mestiza
Chipa instantáneo o Chipa Rápida
Chipa cuatro quesos
Chipa chutita
Chipa asador, caburé o mbocá
Chipa pirú o chipita
Chipa so’o
Chipa guaz
Chipa jazmín
Chipa manduví
Chipa rorá
CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar esta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
Mail
de la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMONLINE
NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
Chipa en Google
Chipa en Yahoo
Chipaen Bing
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Links de referencia: Turismo en Buenos Aires
1 – El
Arco de Tito, el acceso al Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires.
2 – Ruinas
bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
3 – Historia
del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.