Delta puede llegar a ser hasta 90% más transmisible
Así lo advirtió Florencia Bruggesserr, infectóloga de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, quien señaló que la eficacia de las vacunas «es buena para prevenir las internaciones, los casos graves, y la mortalidad, no tanto para prevenir la infección».
La infectóloga Florencia Bruggesser expresó este lunes su preocupación por el ingreso al país de la variante Delta de coronavirus ya que puede llegar a ser hasta 90% más transmisible que las anteriores.
«Hace una semana que estamos preocupados con el ingreso de la variante delta» ya que «es entre un 55 y 60 por ciento más transmisible que las variantes que teníamos, incluso en algunos casos hasta 90 por ciento más que la variante original que produjo la pandemia», dijo Bruggesser, integrante de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE),
Frente a este escenario, Bruggesser afirmó que si bien los casos detectados hasta el momento «son importados, algunos no estamos encontrando de donde provienen, lo que hace pensar que empieza la circulación comunitaria».
Por esa razón, la especialista alertó que aunque los estudios demostraron que la eficacia de las vacunas «es buena para prevenir las internaciones, los casos graves, y la mortalidad, no tanto para prevenir la infección».
Con respecto a esto remarcó que la variante Delta tiene mayor transmisibilidad, es decir, tiene mayor carga viral en las vías respiratorias por lo cual es posible que las personas vacunadas también puedan ser transmisoras de la enfermedad, «cosa que con la otra variante veníamos que era mucho menor el caso de que la persona vacunada genere contagios».
A modo de ejemplo, la infectóloga detalló a Radio Nacional que «en Estados Unidos se habían relajado, las personas completamente vacunadas habían dejado de usar el barbijo y ahora la recomendación es que sigan utilizándolo porque se sabe que, incluso asintomáticos, tienen el riesgo de transmitir la enfermedad».
En esta misma línea, Bruggesser enfatizó en la responsabilidad social al señalar que «hay que avanzar mucho con la vacunación, completar el esquema, que es lo que genera mejor efectividad contra la variante, pero seguir utilizando todas las medidas de precaución que ya sabemos. Ser más cautos y esperar para tomar medidas de mayor apertura».
CORDOBA
El hombre identificado como el «caso cero» por ingresar la variante Delta de coronavirus a Córdoba, tras regresar de viaje desde Perú, permanece internado en un hospital de la ciudad con un cuadro de neumonía bilateral, informaron fuentes médicas.
El hombre de 62 años, oriundo de Perú, reside en Córdoba y tras regresar de viaje al país en un vuelo que llegó desde Lima, no respetó el aislamiento obligatorio y generó que el virus se propagara y contagiara al menos a 20 personas.
Además de él, una mujer, que resultó afectada por ser contacto estrecho, está internada en el Hospital Rawson de la capital cordobesa.
El director del nosocomio, Miguel Díaz, comentó a los medios locales: «El día sábado fue ingresado el caso índice con neumonía bilateral grave y permanece bajo atención médica en la terapia intensiva del hospital. Durante la jornada del domingo, no se evidenció mejoría en el cuadro clínico».
En tanto, la mujer internada atraviesa un cuadro de neumonía moderada.
Luego de conocerse el jueves pasado el positivo del hombre con la variante Delta, más de 800 personas están aisladas preventivamente por ser contactos de contactos estrechos de contagiados, mientras continúan los relevamientos y testeos focalizados en la comunidad educativa y en el entorno intrafamiliar de los portadores del virus, informaron desde el Ministerio de Salud local.
Asimismo, son cinco los detenidos e imputados como los presuntos responsables de originar el brote.
Se trata del viajero que ingresó desde Perú a mediados de julio al país y otro ciudadano peruano que mantuvo contacto estrecho con el positivo, a los que se suman tres argentinos que no cumplieron con el aislamiento ni las nomas sanitarias para evitar la propagación del virus, informó el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Ahora bien querido vecino del Barrio de Palermo, Buenos Aires mediante, antes de terminar esta nota, los queremos invitar desde la redacción a que sumen su opinión y quieran compartir. Todo será bienvenido. En Palermonline Noticias, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran otras visiones desde otros puntos de vista.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo
en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias
y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí
y marque la estrella.
Barrio de Palermo en Internet | Palermonline
2 – Palermo On Line en Twitter.
3 – Palermo On line en Instagram.
4 – Palermo On line en Facebook
Buscar en Internet
Delta en Google
Links interesantes para vecinos del Barrio de Palermo Buenos Aires Argentina
Casa Bagley del Zoo.
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina
Aljibe Colonial
Esculturas del Barrio de Recoleta
Palacio de los Patos
La familia Errazuriz Alvear