Moda Ropa

Donde comprar ropa usada. La moda circular llega a Alto Palermo

Un enfoque sostenible en la industria de la moda que busca reducir el desperdicio y promover la reutilización de prendas de vestir. La ropa usada desempeña un papel fundamental en este modelo, ya que se trata de prendas que ya no son utilizadas por sus propietarios originales, pero que aún pueden tener valor y vida útil.

Es una tendencia que avanza a ritmos diferentes en los distintos países, pero la moda circular se impone, ampliando los límites de una industria que necesita abrazar la sustentabilidad de maneras novedosas y creativas. El consumo responsable y la reutilización de los productos llegó a Alto Palermo, uno de los shoppings más importantes de la ciudad de Buenos Aires.

La apuesta convoca a los clientes y visitantes de Alto Palermo a sumarse a un nuevo paradigma en el consumo de moda. Para reducir el desecho y darle a la ropa en buen estado una segunda oportunidad, el shopping le abrió las puertas a la moda circular, sumando a su amplia oferta un local de la empresa Galpón de Ropa.

Moda circular: un paso hacia el movimiento slow

La moda circular apuesta a un sistema más sostenible y transparente. La búsqueda es un movimiento hacia un comercio más ético, con precios justos y métodos menos contaminantes, entre otras cosas.

Ubicado en el subsuelo de Alto Palermo (ingreso por Av. Santa Fe), es el séptimo local que abre la marca en CABA y funciona como “Punto de Toma”. Es decir, compra ropa, pero no vende. A diferencia de otros locales de la marca, no hay productos en exhibición, sino que se trata de un espacio pensado para disfrutar de un momento con café y buena música.

En el local también se puede donar ropa y calzado, que es destinado a ONGs que acercan los productos a personas que lo necesitan.

Cómo vender tu ropa usada en Alto Palermo

En Galpón de Ropa Alto Palermo los clientes pueden vender sus prendas usadas y, a cambio, reciben un crédito en la aplicación ¡appa! GIFT (la aplicación de los shopping) por el importe de su venta, que se puede usar dentro del centro comercial.

En los shopping centers de IRSA, el cuidado del ambiente es un tema importante: se realizan actividades desde hace más de 10 años apoyando estas iniciativas. El reciclado de plásticos, la separación de residuos, talleres y campañas de concientización ambiental son parte del día a día de los centros comerciales.

Justamente, la apertura de “Galpón de Ropa” como emblema de la “moda circular” se enmarca en esa política de la empresa de prácticas sustentables.

Cómo funciona Galpón de Ropa Alto Palermo

Para vender ropa, los clientes deben ingresar previamente a galponderopa.com y sacar un turno para entregar las prendas que quieren vender. Las mismas deberán seguir los criterios del local en lo que hace al estado, estilo y marca de las mismas.

A cambio de la ropa que entregan, reciben un crédito a través de ¡appa! GIFT en efectivo/transferencia, consignación o crédito en locales de Galpón de Ropa.

Hay más de 30 marcas del Alto Palermo adheridas a la propuesta y se puede usar el crédito en el momento de la operación.

La noticia es interesante porque habla de una movida global que hace pie en uno de los centros comerciales más importantes del país. El avance de la moda sustentable y del movimiento slow, ofrece otras alternativas al fast fashion, que apuesta al “vencimiento” de la ropa una vez pasada la temporada. Si te gusta sumarte a la intención de vivir en un mundo más lento, menos desechable, date una vuelta por Alto Palermo. En Galpón de Ropa el culto está puesto en la experiencia y en el canal para facilitar que reutilicemos aquello que puede seguir circulando un tiempo más.

Dónde queda Galpón de Ropa

Galpón de Ropa tiene, además, otros locales donde puedes comprar ropa usada: en Palermo (Arévalo 2005), Urquiza (Triunvirato 4401), Recoleta (Las Heras 3000), Almagro (Av. Corrientes 3751), Belgrano (Olazábal 2704) y Cañitas (Jorge Newbery 1967) de lunes a sábados de 10 a 20 hs. En Alto Palermo Shopping (solo como Punto de Toma) de lunes a domingos de 10 a 22 hs.

Existen varias formas de participar en la moda circular con respecto a la ropa usada:

Compra de ropa usada: Optar por comprar ropa de segunda mano es una excelente manera de reducir el consumo de prendas nuevas y darle una segunda oportunidad a prendas que aún están en buen estado. Puedes encontrar ropa usada en tiendas de segunda mano, mercados de pulgas, ventas de garaje o a través de plataformas en línea especializadas en la venta de prendas de segunda mano.

Donación de ropa: Si tienes prendas que ya no usas pero que aún están en buenas condiciones, considera donarlas en lugar de desecharlas. Puedes donar tu ropa usada a organizaciones benéficas locales, refugios para personas sin hogar o tiendas de segunda mano. De esta manera, tus prendas pueden encontrar un nuevo hogar y beneficiar a quienes las necesitan.

Intercambio de ropa: Organizar o participar en eventos de intercambio de ropa es una forma divertida y sostenible de actualizar tu guardarropa sin comprar prendas nuevas. Puedes reunirte con amigos, familiares o incluso organizar eventos comunitarios donde las personas puedan intercambiar prendas que ya no usan por otras que les interesen.

Upcycling y reciclaje: Si tienes habilidades de costura o creatividad, puedes transformar prendas usadas en algo nuevo y único a través del upcycling. El upcycling implica tomar prendas existentes y modificarlas para darles una apariencia o función diferente. También puedes reciclar telas y materiales textiles para crear nuevos productos o incluso donarlos a empresas o proyectos que se dediquen al reciclaje de textiles.

En general, la moda circular y la ropa usada son herramientas poderosas para reducir el impacto ambiental de la industria de la moda y fomentar un consumo más consciente y sostenible. Al elegir ropa usada y participar en prácticas como la donación, el intercambio y el upcycling, puedes contribuir a un sistema de moda más ético y responsable.