Un deportista de alto rendimiento es una persona que se dedica a una disciplina deportiva y ha alcanzado un nivel muy elevado de desempeño en su deporte. El término «alto rendimiento» se refiere a un nivel de rendimiento deportivo que se encuentra en la élite, y que a menudo es caracterizado por una combinación de habilidades físicas, técnicas, tácticas y mentales de excelencia.
En general, los deportistas de alto rendimiento tienen un entrenamiento riguroso y constante, y se dedican a su deporte de manera profesional y a tiempo completo. Suelen participar en competiciones nacionales e internacionales de alto nivel, y pueden representar a sus países en eventos deportivos internacionales.
Para ser considerado un deportista de alto rendimiento, se requiere una combinación de talento natural, entrenamiento riguroso y dedicación. El nivel de rendimiento que se espera de un deportista de alto rendimiento es muy alto, y se espera que alcance y mantenga un alto nivel de rendimiento durante un período prolongado de tiempo.
Los deportistas de alto rendimiento necesitan un entrenamiento específico para mejorar su rendimiento y prevenir lesiones. Los ejercicios funcionales son una excelente opción para este tipo de deportistas, ya que implican movimientos similares a los que se realizan durante la práctica deportiva y trabajan múltiples grupos musculares al mismo tiempo.
Aquí te presento algunos ejercicios funcionales que pueden ser beneficiosos para los deportistas de alto rendimiento:
Sentadillas: Las sentadillas son un excelente ejercicio para trabajar los músculos de las piernas, glúteos y core. Pueden realizarse con peso adicional para aumentar la intensidad.
Burpees: Los burpees son un ejercicio de cuerpo completo que combina flexiones, saltos y sentadillas. Son excelentes para mejorar la resistencia y la fuerza muscular.
Peso muerto: El peso muerto es un ejercicio para trabajar los músculos de las piernas, glúteos y la espalda. Es importante hacerlo correctamente para evitar lesiones.
Flexiones: Las flexiones son un ejercicio clásico que trabajan los músculos del pecho, los hombros y los tríceps. Se pueden realizar en diferentes variaciones, como flexiones de diamante o flexiones con una sola pierna.
Planchas: Las planchas son excelentes para trabajar los músculos del core y la espalda. Se pueden hacer en diferentes variaciones, como planchas laterales o planchas con elevación de una pierna.
Es importante recordar que estos ejercicios deben ser adaptados y personalizados para cada deportista en función de sus necesidades y objetivos específicos. Además, es recomendable trabajar con un entrenador o profesional de la salud para garantizar una técnica adecuada y prevenir lesiones.
LO QUE NO HAY QUE HACER
Existen algunos ejercicios que, aunque pueden ser beneficiosos para algunos deportistas, pueden ser peligrosos o contraproducentes para otros, especialmente para los deportistas de alto rendimiento. Algunos de estos ejercicios incluyen:
Levantamiento de pesas con mala técnica: Levantar pesas con una técnica inadecuada puede llevar a lesiones graves. Es importante asegurarse de que se esté utilizando una técnica adecuada al levantar pesas, y de trabajar con un entrenador o profesional de la salud para aprender la técnica correcta.
Ejercicios de impacto excesivo: Algunos ejercicios de alto impacto, como los saltos de caja o los saltos en profundidad, pueden ser peligrosos si se realizan con una técnica inadecuada o si se hace con demasiada frecuencia. Estos ejercicios pueden aumentar el riesgo de lesiones en las rodillas y otras articulaciones.
Ejercicios de aislamiento extremo: Los ejercicios de aislamiento, como los curls de bíceps o los leg curls, pueden ser efectivos para trabajar músculos específicos, pero no suelen ser la mejor opción para los deportistas de alto rendimiento, ya que no implican múltiples grupos musculares. Es importante incluir ejercicios de cuerpo completo en el entrenamiento.
Ejercicios que generan mucho estrés en el sistema nervioso: Algunos ejercicios que requieren una gran cantidad de esfuerzo y tensión, como los levantamientos máximos, pueden generar mucho estrés en el sistema nervioso y pueden ser contraproducentes para algunos deportistas.
Es importante recordar que cada deportista es diferente y lo que puede ser un ejercicio peligroso para uno, puede ser beneficioso para otro. Es importante trabajar con un entrenador o profesional de la salud para diseñar un programa de entrenamiento que sea seguro y efectivo para cada deportista de alto rendimiento en particular.