El Palacio Chrysler y su Transformación en el Palacio Alcorta: Historia de un Ícono Porteño
El 1 de diciembre de 1928, Buenos Aires fue testigo de la inauguración del imponente Palacio Chrysler, un edificio único concebido para exposición y ventas de vehículos de alta gama en el barrio de Palermo Chico. Diseñado por el arquitecto italiano Mario Palanti, famoso por el Palacio Barolo, este edificio ocupaba toda una manzana en la Avenida Figueroa Alcorta 3351 y se destacaba por su monumental pista de pruebas circular en la terraza, conocida como Estadio Olimpo.
Características Originales y Uso del Palacio Chrysler
El Palacio Chrysler no era solo una concesionaria de autos; representaba una visión futurista de la arquitectura automotriz en Sudamérica. La pista en la terraza, cóncava y peraltada, permitía probar vehículos a velocidades superiores a 100 km/h, incluso de noche. Su salón de exposiciones medía 82 metros de largo, acompañado de talleres de montaje, oficinas administrativas y áreas de retoque. Las tribunas del Estadio Olimpo podían albergar hasta 3.000 espectadores, ofreciendo un espacio para eventos sociales y deportivos.
En 1931, la empresa Fevre y Basset, representante de Dodge y Chrysler en Argentina, absorbió la firma Resta Hermanos, dueña del edificio. Poco después, las operaciones se expandieron, y en 1950 se trasladaron a una nueva planta industrial en San Justo, dejando el Palacio Chrysler en manos del Estado y, más tarde, del Ejército Argentino.
La Transformación en Palacio Alcorta
En 1994, el edificio fue rematado y remodelado por el estudio MSGSSS, convirtiéndose en el Palacio Alcorta, un complejo de lofts de lujo. La reforma respetó su trazado radial y su volumetría original, adaptando el espacio para viviendas de alta categoría, con jardines internos, piscinas y salones de eventos.
El patio central, que ocupa el área antes delimitada por la pista, incluye ahora áreas verdes y dos piscinas comunes, integrando funcionalidad moderna con detalles arquitectónicos históricos. Las viviendas van desde estudios profesionales hasta dúplex con piscinas privadas, destacándose como un ícono de exclusividad en Palermo Chico.
En la planta baja, el Museo Tecnológico Renault ocupó el espacio hasta 2011, y actualmente, el edificio alberga locales comerciales y viviendas de lujo.
Un Vestigio del Pasado en el Presente
El Palacio Alcorta se erige como un símbolo de la evolución urbana de Buenos Aires. Desde su inicio como un palacio automotor hasta su reconversión en un complejo residencial, refleja los cambios sociales, económicos y culturales de la ciudad. Entre las calles de Palermo Chico, su imponente fachada evoca un pasado que conjugaba tecnología y sofisticación, adaptado ahora a las exigencias de la vida moderna.
En la actualidad, el edificio ha sido reconvertido en el Palacio Alcorta, un complejo residencial de lujo que alberga lofts y salones de eventos. La remodelación, realizada en 1994 por el estudio de arquitectura MSGSSS, respetó la estructura original, adaptándola a las necesidades modernas. El espacio central, anteriormente ocupado por la pista de pruebas, se transformó en un jardín interno con piscina, ofreciendo a los residentes un ambiente exclusivo en el corazón de Palermo Chico.
Además de las unidades residenciales, el Palacio Alcorta ha albergado en su planta baja al Museo Tecnológico Renault, que cerró a comienzos de 2011. Actualmente, el edificio continúa siendo un símbolo de la arquitectura porteña, combinando historia y modernidad en una de las zonas más distinguidas de la ciudad.
Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar.