Javier Milei 2

En medio de la crisis Javier se va de vacaciones a Miami

En medio de la crisis Javier se va de vacaciones a Miami.
Un estudio de la consultora Zuban Córdoba reveló que un 90% de los encuestados piensa que el ajuste no lo está pagando «la casta» sino «todos los argentinos».

En este contexto, sería altamente cuestionable e inapropiado que Milei optara por tomarse vacaciones en Miami mientras el país atraviesa una crisis económica y social, y él mismo enfrenta importantes responsabilidades y desafíos en el ámbito político. Tal decisión sería percibida como una falta de compromiso con las necesidades y preocupaciones de la población, así como una falta de responsabilidad en su papel como figura pública y líder político.

El lunes pasado, el Gobierno lanzó una serie de medidas en un intento por contener la escalada inflacionaria de marzo. Una de estas medidas se enfoca en mejorar la coordinación de las políticas públicas entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Comercio Interior. Otra medida directa busca reducir impuestos durante un período de tiempo para contrarrestar el aumento de precios.

En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la suspensión por 120 días de la percepción del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) para mercaderías importadas, incluyendo productos de la canasta básica como alimentos y medicamentos.

Además, el mismo lunes, el Banco Central implementó una importante reducción en la tasa de política monetaria, llevándola al 80% TNA. Esta acción impactó en las tasas de programas como Cuota Simple, que antes tenían una tasa del 93,5% y ahora se reducirá al 68%. Esta reducción se debe a que el programa calcula su tasa en base a un porcentaje de la tasa de plazo fijo, que ahora se ubica entre el 70% y el 75% según cada banco.

En medio de estas medidas, el economista Javier Milei enfrenta dificultades para proponer políticas alternativas. Su presencia en redes sociales durante la noche sugiere que, más allá de su activismo en internet, no está generando propuestas concretas para abordar los desafíos económicos actuales.

Mientras tanto, en otro frente, grupos piqueteros han anunciado la realización de 500 cortes en todo el país, con el objetivo de bloquear los accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Estas protestas demandan alimentos para comedores comunitarios, aumentos en los planes sociales y expresan descontento por la eliminación del ex programa Potenciar Trabajo.

En el ámbito político, Milei enfrenta un desafío crucial en la Cámara de Diputados, donde debe mostrar firmeza para defender el DNU y al mismo tiempo demostrar flexibilidad para negociar la llamada «Ley Ómnibus». Mientras tanto, el presidente se encuentra ante una semana decisiva, con el kirchnerismo anunciando su intención de avanzar en el rechazo del decreto. Los libertarios intentan entablar negociaciones con gobernadores y sectores opositores no kirchneristas en torno a la «Ley Bases», mientras se plantea la pregunta sobre los límites que el presidente está dispuesto a establecer.

POESIA: Toto el delincuente que roba a los jubilados:

En la pampa argentina, donde el sol brilla con fuerza, Se escucha la voz del gaucho, que denuncia con franqueza, Toto, le dicen alzando la voz, has robado a los jubilados, Tu plan es no tener plan, y eso nos tiene indignados.

No tienes un plan económico, te llamaron de apuro, Y hasta ahora, lo único que has hecho es fundir a las pymes, eso es seguro, Hablas del gaucho judío Javo, pero todos saben la verdad, Es más falso que una moneda cripto de tres pesos, en la realidad.

Toto, tus promesas se las lleva el viento, como el polvo en la pradera, Mientras el pueblo sufre, tú te enriqueces sin pudiera, Pero el gaucho gauchaje, no se deja engañar, Con su astucia y su coraje, sabrá cómo luchar.

Javo, el gaucho judío, es otro cuento aparte, Con su búsqueda sincera, de ser parte de otra parte, Pero no como tú, Toto, que solo buscas el poder, A costa de los más débiles, sin escrúpulos ni qué hacer.

En la pampa argentina, se escucha el clamor del pueblo, Que exige honestidad y justicia, con un tono sincero y sereno, Que sepan los políticos, que el gaucho no se deja engañar, Y que Toto, tus días están contados, no podrás continuar.