Una destacada exhibición temporal ha sido inaugurada para deleite del público en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Bajo el título «Maestro del Retrato», la muestra revela la genialidad de Hermenegildo Sábat, reconocido como uno de los más grandes retratistas latinoamericanos del siglo XX.
Con más de doscientas obras originales, la exhibición presenta un vasto repertorio de retratos célebres, organizados en diez núcleos temáticos que abarcan músicos, artistas, deportistas, escritores, filósofos y personajes históricos. Destacando por su destreza técnica y su dominio plástico, Sábat ha creado piezas notables, caracterizadas por sus detallados rasgos fisonómicos, realizadas en diversos materiales sobre lienzo o papel.
La muestra no solo resalta la habilidad de Sábat en el arte del retrato, sino que también enfatiza su versatilidad artística, abarcando disciplinas como la pintura, la ilustración, el periodismo gráfico, la edición de libros, la fotografía, la música, la escultura e incluso la poesía. Admirado por su aguda observación y su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos, Sábat se distingue por sus ilustraciones periodísticas, elogiadas por su humor mordaz, su inteligencia y su crítica social.
El guión curatorial de la exposición rescata textos firmados por personalidades cercanas al maestro, como María Elena Walsh, Julio María Sanguinetti, Roberto Fontanarrosa y Robert Cox, quienes destacan la singularidad de su obra. María Elena Walsh, en particular, señala que «Sábat nos enseña a leer imágenes. La rutina no lo petrifica, la precariedad de la impresión lo estimula y entonces cambia de estilo, despista a sus imitadores y se torna más inconfundible».
La exhibición, que estará abierta al público hasta julio, representa un evento cultural de relevancia, enriquecido además por su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Como evento Carbon Neutral Plus, contribuye activamente a la mitigación del cambio climático, gestionando y compensando su huella de carbono mediante bonos de carbono certificados.
La realización de esta exposición ha sido posible gracias a la generosidad de Blanca Sábat, Alfredo Sábat y Rafael Sábat, quienes han compartido con el público del Museo Nacional de Arte Decorativo esta colección esencial.
La exposición se encuentra abierta de miércoles a domingos, de 13 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Agradecimientos Especiales
Se agradece el apoyo brindado por diversas instituciones y empresas, entre las que destacan el Ministerio de Capital Humano, la Secretaría de Cultura, los Museos Nacionales, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Embajada de Francia en Argentina, el Institut Français, la Embajada de Uruguay, la Generalitat de Catalunya Delegació del Govern al Con Sud, el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile en Argentina, la CAMBRAS Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña, la Academia Argentina de Letras, la Academia Nacional de Periodismo, la ADEPA Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, ZINK industrias creativas, Clarín, Buquebus, La Nación, Saint Felicien, Croque Madame, Soulbird Diseño Gráfico, Estudio Pampa, DePostal, Grace Grisolía PR, Feldman-Santa Cruz Producciones, Jua Marketing, VB Valeria Balbi, Los Borgeanos, Sur Molduras y CarbonNeutral+.
Hermenegildo Sábat fue un destacado artista argentino nacido el 23 de julio de 1933 en Montevideo, Uruguay, y fallecido el 2 de septiembre de 2018 en Buenos Aires, Argentina. Reconocido principalmente por su talento como ilustrador y retratista, Sábat dejó un legado artístico diverso y prolífico que abarca diversas disciplinas, como la pintura, la ilustración, el periodismo gráfico, la fotografía, la música, la escultura e incluso la poesía.
A lo largo de su carrera, Sábat trabajó para importantes medios de comunicación, como el diario argentino «La Nación», donde sus ilustraciones periodísticas ganaron reconocimiento por su aguda observación, su humor mordaz y su crítica social. Sus retratos de figuras célebres, tanto del ámbito argentino como internacional, lo establecieron como uno de los más destacados retratistas latinoamericanos del siglo XX.
Además de su trabajo en medios de comunicación, Sábat incursionó en la pintura y la escultura, exhibiendo sus obras en galerías y museos tanto en Argentina como en el extranjero. Su estilo distintivo y su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos lo convirtieron en una figura influyente en el ámbito artístico y cultural de América Latina.
A lo largo de su vida, Hermenegildo Sábat recibió numerosos premios y reconocimientos por su contribución al arte y la cultura, y su obra sigue siendo apreciada y valorada por su originalidad y su profundidad expresiva.