frambuesa1

Frambuesa: Rubus idaeus, su sabor dulce y ácido

Rubus idaeus es el nombre científico de la frambuesa roja, una especie de planta con flores de la familia Rosaceae. Es originaria de Europa y el norte de Asia y se cultiva ampliamente por su fruto comestible. La frambuesa roja es un arbusto de hoja caduca que normalmente crece de 1 a 2 metros de altura y produce racimos de pequeñas bayas rojas y dulces.

Las hojas de Rubus idaeus son compuestas de tres a cinco folíolos y tienen los bordes dentados. La planta produce flores blancas con cinco pétalos que se organizan en un racimo de punta plana. Después de la polinización, las flores se convierten en las características frambuesas rojas, que en realidad son agregados de frutos más pequeños llamados drupas.

Las frambuesas rojas son conocidas por su sabor dulce y ácido y se usan en una variedad de aplicaciones culinarias, que incluyen postres, mermeladas, jaleas y bebidas. También se consumen frescos y son un ingrediente popular en batidos y ensaladas de frutas. Las frambuesas rojas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que las convierte en un complemento nutritivo para una dieta equilibrada.

Además de sus usos culinarios, las frambuesas rojas también se utilizan en la medicina tradicional por sus posibles beneficios para la salud. Se cree que tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar con problemas digestivos, salud cardiovascular e incluso afecciones de la piel.

En general, Rubus idaeus, o la frambuesa roja, es una fruta versátil y deliciosa que se disfruta en todo el mundo por su sabor y sus posibles beneficios para la salud.

Rubus idaeus, de nombre común frambueso, es un arbusto del género Rubus nativo de Europa y norte de Asia.

Su fruto comestible, la frambuesa roja, es un etéreo formado por varias drupas, al igual que la frambuesa negra (Rubus occidentalis) y la frambuesa azul (Rubus leucodermis) oriundas de América.

Arbusto caducifolio de entre 140 a 250 cm de altura. Las ramas surgen de un corto tallo subterráneo muy ramificado, las jóvenes se extienden horizontalmente durante el primer año y durante el segundo ciclo vegetativo crecen erectas y se cubren de pequeñas espinas y vellosidad amarillo dorada. Las hojas pueden ser imparipinnadas o ternadas con 3 a 7 folíolos ovados con márgenes serrados, haz verde y envés blanquecino.

Actualmente existen dos cruces de Rubus idaeus con especies americanas Rubus occidentalis. De estos cruces se han obtenido diferentes variedades para mejorar la producción de fruto, que llega a las dos cosechas anuales (floración de primavera y estival).

La frambuesa amarilla se adapta fácilmente a zonas húmedas, creciendo generalmente en campos, zonas pantanosas y en bosques claros. Es consumida habitualmente en países escandinavos.

Presenta tres variedades: goldie, ambar y fallgold. También está la frambuesa púrpura (Rubus idaeus subsp. strigosus) una variedad un poco más larga con un fruto púrpura.

Entre otros nutrientes, sus frutas contienen cantidades considerables de ácido elágico, una sustancia que podría ser beneficiosa en la quimioprevención de ciertos tipos de cáncer. Las frambuesas oscuras (negras y azules) contienen cantidades considerables de antocianina —igual que el ácido elágico, un biofenol— que se aplica contra los radicales libres de oxígeno, los que provocan la degeneración de células y de los órganos en mamíferos.

Florece sobre las ramas del segundo año y tras la fructificación estas se secan. La inflorescencia racimosa puede ser terminal o axilar, con pocas flores pendulares de 5 sépalos y 5 pétalos caducos, las flores pueden ser blancas o rosas.

El fruto es una polidrupa de sabor fuerte y dulce. La frambuesa fructifica a finales de verano o principios de otoño, es ovalado y está lleno de pelos. Esta fruta del bosque es parecida a la zarzamora, pero más pequeña y blanda.

Recetas

Trifle De Frambuesa Merengue y Manjar

Postre para 8 personas.

2 discos de torta de mil hojas
2 tazas de manjar
800 gramos de frambuesas congeladas
2 tazas de merengues
2 tazas de crema dulce fría (si no la encuentras son 3 cucharadas de azúcar por taza de crema)

Batir la crema hasta que esta esté espesa y dura, casi Chantilly.
En un copón poner un disco de milhojas quebrado con la mano, luego esparcir una taza de manjar, poner una capa de frambuesas (usar la mitad), espolvorear una taza de merenguitos molidos con las manos y luego cubrir con la mitad de la crema, repetir estos pasos una vez más y listo! Guardar algunas frambuesas para decorar, llevar al refrigerador al menos una hora para que los ingredientes tomen consistencia.
Servir con todo el amor del mundo.

Aquí tienes algunas recetas deliciosas que puedes preparar con frambuesas:

Tarta de frambuesa:

Ingredientes:

1 base de masa quebrada o masa de tarta
3 tazas de frambuesas frescas
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de maicena
Jugo de medio limón
Crema batida (opcional)

Instrucciones:

Precalienta el horno a 180 °C.
Extiende la masa quebrada en un molde para tarta y pincha el fondo con un tenedor.
En un tazón aparte, mezcla las frambuesas, el azúcar, la maicena y el jugo de limón.
Vierte la mezcla de frambuesas sobre la masa quebrada.
Hornea la tarta durante aproximadamente 40 minutos, o hasta que la masa esté dorada y las frambuesas estén burbujeantes.
Deja enfriar antes de servir. Puedes acompañar con crema batida si lo deseas.

Ensalada de frambuesa y queso de cabra: Ingredientes:

Mezcla de lechugas (lechuga, espinacas, rúcula, etc.)
1 taza de frambuesas frescas
100 g de queso de cabra desmenuzado
1/4 taza de nueces picadas
Vinagreta balsámica

Instrucciones:

Lava y seca las hojas de lechuga y colócalas en un bol.
Agrega las frambuesas, el queso de cabra desmenuzado y las nueces picadas.
Aliña la ensalada con la vinagreta balsámica al gusto.
Mezcla bien todos los ingredientes y sirve de inmediato.

Smoothie de frambuesa y plátano: Ingredientes:

1 plátano maduro
1 taza de frambuesas congeladas
1 taza de leche (puede ser leche de almendras, de avena o la de tu preferencia)
1 cucharada de miel o edulcorante (opcional)

Instrucciones:

Coloca todos los ingredientes en una licuadora.
Mezcla hasta obtener una consistencia suave y cremosa.
Prueba y ajusta el nivel de dulzor añadiendo miel o edulcorante, si es necesario.
Sirve el smoothie de frambuesa y plátano de inmediato.

Estas son solo algunas ideas para utilizar frambuesas en tus recetas. ¡Espero que las disfrutes!

Una nutricionista estadounidense reveló cuál es la fruta perfecta para perder peso

Emily Lachtrupp, licenciada en Dietética y Nutrición, detalló las extensas virtudes que posee el alimento. Conocé todas las ventajas del fruto.

Las frutas cuentan con el aval de diferentes expertos a causa de sus propiedades antioxidantes. Sin embargo, hay una en particular que se destaca por encima del resto debido a que ayuda a las personas a perder peso, según una dietista estadounidense.

«Si tu objetivo es perder peso, asegúrate de comer frambuesas. Estas pequeñas frutas dulces están repletas de fibra y antioxidantes y tienen un sabor dulce que satisface. Así es cómo pueden apoyar la pérdida de peso», aseguró la nutricionista Emily Lachtrupp.

Entre las propiedades nutritivas de estas frutas se encuentran: su bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono y su riqueza en vitamina C, que actúa en el organismo como un poderoso antioxidante, al igual que los antocianos y carotenoides.

Justamente, esta vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos. Además, ofrece resistencia a nuestro organismo ante diferentes tipos de infecciones.

Como si no fuese poco, las frambuesas son una buena fuente de fibra, ya que contienen taninos de acción astringente y protectora cardiovascular. También, poseen una gran cantidad de fibra soluble, un compuesto que incide positivamente en el colesterol y la diabetes al bloquear la absorción de grasas y azúcares.

Según la licenciada en Dietética y Nutrición, una taza de frambuesas, tanto frescas como congeladas, proporciona cerca de 10 gramos de fibra, equivalentes a un tercio de la ingesta diaria recomendada de fibra para hombres y mujeres.

Por último, ayuda a la prevención de bacterias en el intestino, las cuales se alimentan de fibra. Por ende, la consumición de fibra es importante para un intestino diverso y equilibrado, que tiene un rol vital en la función del sistema inmunológico.