congreso nacional 1

La Ley Ómnibus

Javier Milei envió al Congreso la Ley Ómnibus, una amplia propuesta que contempla diversas normas y tiene como objetivo declarar la emergencia pública en varios sectores hasta el 31 de diciembre de 2025, junto con otras disposiciones relevantes. La extensa presentación abarca áreas clave que merecen atención:

Privatización de empresas públicas:

Empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, ferrocarriles, Aysa, YPF, YCRT, Banco de la Nación, Casa de la Moneda y Nucleoeléctrica Argentina están en el listado de posibles privatizaciones.
Esta medida busca concentrar las funciones esenciales del Estado, promoviendo competencia, eficiencia económica, reducción de carga fiscal y mejora en la calidad de los servicios.
Blanqueo de capitales:

Una ley ofrece la oportunidad de regularizar hasta US$100,000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin pagar impuestos.
El régimen de blanqueo estará vigente hasta el 30 de noviembre del año siguiente y permitirá la regularización de bienes dentro y fuera del país.
Reformas electorales:

Eliminación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y de la lista sábana.
Cambios en la composición de la Cámara de Diputados, con un aumento significativo de bancas para la provincia de Buenos Aires y posiblemente una reducción de representación para algunas provincias.
Legítima defensa:

Ampliación de los criterios para la «legítima defensa», considerando factores como la proporcionalidad del medio empleado y circunstancias como diferencias de edad o número de agresores.
Retenciones al campo:

Aumento de la alícuota para la soja y sus derivados, así como la imposición del 15% en derechos de exportación para productos que antes no tenían este impuesto.
Manifestaciones y cortes de calles:

Incremento en el control de manifestaciones y aumento de penas por cortes de calles, con obligación de notificar al Ministerio de Seguridad todas las reuniones en la vía pública.
Divorcio:

Propuesta de un divorcio express sin intervención judicial ni abogados, con presentación conjunta de los cónyuges ante el órgano administrativo correspondiente.
Jubilaciones:

Suspensión de la actual fórmula de movilidad jubilatoria, dejando al Poder Ejecutivo la facultad de establecer una nueva modalidad de reajustes.
Educación:

Introducción de un examen al finalizar la secundaria para medir el desempeño del estudiante, posibilidad de ingreso a la universidad pública por examen o curso de nivelación, entre otros cambios.
Moratoria impositiva, ámbito laboral, obra pública, medio ambiente, energía, bienes personales y salud mental:

Inclusión de nuevas disposiciones y cambios en leyes y regulaciones existentes en estos ámbitos, buscando reformas y ajustes en diversos aspectos.
La Ley Ómnibus propuesta por Javier Milei abarca una amplia gama de áreas, cada una con implicaciones y posibles impactos en diferentes sectores de la sociedad.