La Noche de los Museos. 240 museos y espacios culturales abren sus puertas

Una Buenos Aires multicultural, diversa y creativa invita al compromiso con la cultura que construimos a diario. Cada año más museos y espacios se suman a La Noche de los Museos con actividades especialmente pensadas para los vecinos y los turistas, entre las cuales podés disfrutar gratis exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, música en vivo, charlas y narraciones orales


1. ¿A qué hora empieza y a qué hora termina La Noche de los Museos?

La Noche de los Museos se realiza en la Ciudad de Buenos Aires el sábado 4 de noviembre de 2017 de 20 h. a 03 h., en todos los museos y espacios de arte y cultura participantes más lugares públicos identificados.

2. ¿Tengo que anotarme en algún sitio o sacar una entrada anticipada?

No requiere inscripción en ningún espacio ni adquirir localidades previas excepto para aquellos espectáculos que así lo soliciten por razones de capacidad como obras de teatro en sitios cerrados, conciertos, etc.

3. ¿Es gratuita?

La Noche de los Museos de Buenos Aires es totalmente gratuita y abierta a todo tipo de público.

4. ¿Cómo elijo el recorrido?

No hay un paseo establecido previamente. Las personas que participan pueden elegir libremente los museos a recorrer y de qué manera hacerlo.

5. ¿Qué transportes son gratuitos el día de La Noche de los Museos?

Los participantes de La Noche de los Museos tienen acceso a un Pase Libre mediante el cual podrán utilizar transporte público gratuito (80 líneas de colectivos habilitadas), líneas de Subte de Buenos Aires y 8 peajes pertenecientes a AUSA.
Todas las piezas gráficas de La Noche de los Museos incluyen dicho Pase Libre, y deberán presentarlo cada vez que utilicen el transporte identificado dentro de las líneas habilitadas.
El Pase Libre también podrá imprimirse directamente aquí.
La organización de La Noche de los Museos sugiere utilizar los vehículos públicos que claramente porten la cartelería de la actividad, a fin de evitar inconvenientes en el acceso gratuito.

6. ¿Dónde encuentro la lista y programación de las instituciones participantes?

La lista y programación de todas las instituciones participantes de La Noche de Los Museos 2017 está disponible en el sitio de La Noche de Los Museos. También se dispone online para su impresión un archivo pdf de la revista de programación, idéntica a la que se entregará al público durante la actividad, más una Aplicación compatible con Android e iOS.

7. ¿Cómo hago para utilizar el sistema de bicing gratuito en La Noche de los Museos?

Enterate antes de salir y arma tu circuito. ¡Podés usar tu EcoBici por 2 h. con el Sistema Automático! Buscá tu estación más cercana: www.buenosaires.gob.ar/ecobici
La Programación presenta la información sobre amarres y bicisendas de cada museo y espacio cultural.

8. ¿Dónde encuentro el mapa con las ubicaciones de las instituciones participantes?

El mapa online se puede encontrar en el menú principal del sitio de La Noche de los Museos. También podrá descargarse la versión pdf. Además se entregará una versión impresa en cada punto participante.

9. ¿La Noche de los Museos tiene referentes autorizados en cada punto?

Voluntarios identificados con remeras de La Noche de los Museos están capacitados para informar al público. Asimismo cada museo y espacio cuenta con personal propio disponible.

Este año habrá una mayor oferta de sedes: 240 museos y espacios culturales distribuidos en las 15 comunas, desde Mataderos a Puerto Madero y desde Núñez a Pompeya, que abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita, y la colaboración de 1000 voluntarios que asistirán al público. Exposiciones extraordinarias, visitas guiadas nocturnas, intervenciones artísticas en el espacio público, talleres para todas las edades, entre otras propuestas. “La edición porteña de La Noche de los Museos, un clásico que se celebra en más de 120 ciudades del mundo, es especialmente esperada por quienes disfrutan y comparten la combinación de exposiciones, música, actividades para chicos, teatro y danza en una ciudad que se convierte en un gran escenario”, señaló Ángel Mahler, Ministro de Cultura de la Ciudad y, agregó “este año la gran sorpresa estará en Distrito de la Artes, en el sur del la Ciudad, con el Museo de Arte de Moderno, la Usina del Arte y el Museo del Cine como principales atractivos”.

El arte nos abre a nuevos mundos, nos conecta con todos los sentidos y nos hace emocionarnos y reflexionar. Esta nueva edición de La Noche de los Museos nos permite vivir todas estas experiencias a la luz de la luna, de forma gratuita y en todos los barrios de la Ciudad. Los porteños somos creativos, talentosos y tenemos una conexión especial con la cultura, y quienes nos visitan se sorprenden de toda la oferta cultural que tenemos en Buenos Aires: el Teatro Colón, el San Martín, el BAFICI, y también esta Noche de los Museos. En esta nueva edición, las puertas de los museos se abren nuevamente para que podamos visitarlos en un horario único y especial, para que todos los recorramos y pasemos un gran momento.
Horacio Rodríguez Larreta Jefe de Gobierno. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Buenos Aires es tradicional y moderna, clásica y vanguardista, cosmopolita y regional. Todas estas facetas aparecen en más de 240 museos y espacios de culturas, en mil exposiciones y espectáculos libres y gratuitos, con el afán de mostrar una identidad que siempre está ávida de nuevas experiencias, nuevos talentos, nuevas voces. Este año se destacan el Distrito de las Artes en La Boca, que irradia todo el año cultura e integración social desde la Usina del Arte y el Museo del Cine, y los reinaugurados museos Gardel, Larreta, Fernández Blanco y Sívori. Una apuesta al futuro del ministerio para explorar nuestro patrimonio con un montaje actualizado y edificios de última generación. Los impactantes números de participantes de la anterior edición, que superaron el millón trescientos mil personas, auguran una espléndida y fraternal luna entre vecinos y turistas. Una que permita descubrir piezas notables a la vuelta de la esquina, y estrechar las manos de los artistas que viven en tu barrio. Y sentir que trabajando y compartiendo la cultura somos Buenos Aires.

Ángel Mahler Ministro de Cultura. Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Buenos Aires es y ha sido siempre un territorio fértil a la hora de ser abordado desde una perspectiva cultural. Una ciudad prismática que fue precipitando sus imágenes a lo largo del tiempo a través de las prácticas de sus artistas, creando rumores con la palabra de sus escritores, o inventando nuevos paradigmas a través de sus científicos. Asimismo, y como contrapunto, vecinos y ciudadanos ávidos de participar en la construcción de los relatos y memorias que habitan en la ciudad mantuvieron desde siempre un compromiso con ella. Aquel que se traduce en la identidad y cultura material de un barrio, en el patrimonio arquitectónico y aquel intangible, en los espacios culturales y los edificios históricos, atesorándolos, mostrándolos y cuidándolos. Las colecciones que dan cuenta de estas historias y que se exhiben en la actualidad en nuestros museos como también aquellos espacios privados que se suman con el fin de darse a conocer, se vuelven accesibles a un público heterogéneo gracias a este acontecimiento singular. Desde hace catorce años, La Noche de los Museos es un evento cultural masivo en constante crecimiento que organiza la DGMPYCH y que cuenta con la participación de más de 110 museos, y 131 espacios culturales e instituciones, así como un sin número de actividades, que abarcan una gran diversidad de disciplinas. Una noche en que los museos se preparan para celebrar con el público un suceso de gran escala, pero que también propone espacios de esparcimiento para encontrarse con amigos, escuchar música al aire libre, o visitar diversos barrios y recorrer sus lugares emblemá- ticos. Es en este marco que presentamos con enorme placer los museos de la ciudad recientemente renovados como el Carlos Gardel, el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sivori, Museo Enrique Larreta, o las nuevas salas del Museo Fernández Blanco. Consideramos oportuno expresar nuestro más sincero agradecimiento a los directores, artistas, voluntarios y trabajadores que sostuvieron con su tiempo, dedicación y capacidad la organización de esta tarea, para que Buenos Aires pueda disfrutar una noche junto a sus vecinos esta decimocuarta edición de La Noche de los Museos

DISTRITO DE LAS ARTES: El GRAN ATRACTIVO DE ESTA EDICIÓN

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350): Un punto de inicio donde se podrá apreciar la gran exposición de Antonio Berni, “Revelaciones sobre papel 1922-1981” con 200 dibujos inéditos provenientes del taller del artista.

Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929): Continúa con una visita a la primera retrospectiva de Kazimir Malévich en América Latina. Al salir, se podrá dar un paseo por Caminito y Vuelta de Rocha y disfrutar de la oferta gastronómica y espectáculos al aire libre.

Usina del Arte y el Museo del Cine (Caffarena 1): Finalmente, se podrá visitar la exposición del genial fotógrafo y director de videoclips estadounidense David LaChapelle. NT

DATOS ÚTILES:

¿CÓMO VIAJAR?

El público podrá diseñar su Noche de los Museos, trasladándose gratuitamente por la ciudad en colectivo, subiendo en los recorridos habituales de alguna de las 5800 unidades de las 79 líneas que adhieren al evento. Además se dispondrá de acceso libre en los 8 peajes pertenecientes a AUSA- Autopistas Urbanas para circular de 20 a 23 h, sentido Centro, y de 24 a 03 h, sentido Provincia.
Cada vez que se utilicen estos medios de transporte deberá presentarse el Pase Libre, que se podrá descargar de www.lanochedelosmuseos.gob.ar.

¡HACELO EN BICI!

Durante La Noche de los Museos funcionará el Sistema de Transporte Público de Bicicletas, con la posibilidad de utilizar las Ecobici con Sistema Automático por un transcurso de 2 h. Se recomienda llevar casco, luces y candado. Consultá las ubicaciones de las estaciones y el mapa de Red de Ciclovías en www.buenosaires.gob.ar/ecobici. Además en la programación impresa y online se detalla amarres y bicisendas de cada museo y espacio cultural.

LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN TU CELULAR
Se podrá descargar de la página web una App Celular para Android – iOS con información de todos el Museos y Espacios participantes junto con la Programación actualizada.

Los museos de la Ciudad se acercan a los vecinos a través del ciclo Vení a conocer tus museos, una serie de 13 fechas que se desarrollarán en las plazas y parques de los distintos barrios de la Ciudad. Con una selección de actividades artísticas, culturales y educativas de cada uno de los once Museos más Patrimonio las familias pueden disfrutar de espectáculos y talleres al aire libre. Todas las actividades son libres y gratuitas. Se suspende por lluvia.

La nueva fecha será en Parque Chacabuco (Av. Asamblea y Emilio Mitre) este domingo 5 de noviembre a las 15 h, con una grilla que incluye propuestas anuales de los Museos del Cine, Ciudad, Gardel, Hernández, Humor, Moderno y Sívori. Asimismo se estrena la nueva puesta de “La artista indecisa”, una pieza original que nos presenta el patrimonio de los museos de la Ciudad de manera amena y lúdica. En simultáneo se podrá disfrutar de un taller de tango para niñas y niños, y una charla organizada por la Gerencia de Patrimonio.

El próximo encuentro, con más museos y talleres, será a la misma hora el sábado 18 de noviembre en las inmediaciones de la Plaza Miserere, más precisamente en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2800 (entre Boulogne Sur Mer y Av. Pueyrredón).

Museos
Buque Museo Fragata ARA “Presidente Sarmiento”
Buque Museo Corbeta ARA “Uruguay”
Casa Fernández Blanco. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Casa Museo Alfredo L. Palacios
Congreso de la Nación. Museo Parlamentario Sarmiento. Edificio Anexo Pugliese
Escuela de Cerámica Fernando Arranz DE 18 – Museo ESEA
Escuela Museo de Bellas Artes N° 1 DE 12 “Gral. Justo José de Urquiza”
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – MUSEOS. UBA
Fundación Museo de la Balanza
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita
Itimuseum. Vía Vía Museo Itinerante de Arte Contemporáneo del Mercosur
La Muestra de Evita. El Museo del Pueblo
MACBA. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires – Fundación Rubino
MALBA – Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires
MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño de la SCA
MEGA Museo de la Emigración Gallega en la Argentina
MUMIN – Museo Minero
MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes
Museo «Guillermo Berazategui” – Colegio nº 6 «Manuel Belgrano»
Museo «Houssay». Facultad de Medicina UBA
Museo «Risolía». Facultad de Medicina UBA
Museo Ana Frank Argentina
Museo Anconetani del Acordeón – MUSA
Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Museo Argentino de Ciencias Naturales ¨Bernardino Rivadavia¨
Museo Banco Provincia
Museo Beatle
Museo Bernasconi – Instituto Félix F. Bernasconi. DE 6
Museo Bomberos Voluntarios de La Boca
Museo Borges
Museo Casa Carlos Gardel
Museo Casa de Ricardo Rojas – Instituto de Investigaciones
Museo Casa Rosada
Museo CDH: Centro de Documentación Histórica / Instituto Superior de Educación Física N° 1 «Dr. Enrique Romero Brest»
Museo Colegio Mariano Moreno
Museo Criollo de los Corrales
Museo de Anatomía J. J. Naón. Facultad de Medicina UBA
Museo de Arte Botica del Ángel de la Universidad del Salvador
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Museo de Arte Popular José Hernández
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Museo de Bellas Artes «Benito Quinquela Martín»
Museo de calcos y escultura comparada «Ernesto de la Cárcova»

Museo de Esculturas Luis Perlotti
Museo de Farmacia «Dra. Rosa D’ Alessio de Carnevale Bonino». UBA
Museo de Farmacobotánica «Juan Aníbal Domínguez». UBA
Museo de Fotografía Fernando Paillet
Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda
Museo de Informática – Fundación ICATEC
Museo de la Asociación de Anestesiología
Museo de la Ciudad
Museo de la Deuda Externa Argentina (SBE – FCE). UBA
Museo de la Dirección Antártica «Gral. Hernán Pujato»
Museo de la Gloria Ajedrecística del Club Argentino de Ajedrez
Museo de la Historia del Traje
Museo de la Inmigración Calabresa en Argentina
Museo de la Mujer
Museo de la Pasión Boquense
Museo de la Televisión Pública Argentina
Museo de las Escuelas
Museo de los Patricios
Museo de los Túneles Santa Felicitas y Templo Escondido
Museo de Maquetas FADU. UBA
Museo de Patología. Red de Museos. UBA
Museo de Psicología Experimental «Dr. Horacio Piñero». Facultad de Psicología. UBA
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – AySA
Museo del Audífono
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Museo del Colectivo, el Ómnibus y el Trolebús y Asociación Amigos de la Avenida de Mayo
Museo del Hipólito Vieytes – Escuela Superior de Comercio N° 3 DE 7 «Hipólito Vieytes»
Museo del Holocausto de Buenos Aires
Museo del Hospital Durand – Ministerio de Salud – GCBA
Museo del Humor
Museo del Inmigrante Italiano
Museo del ISER Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica
Museo del Libro y de la Lengua
Museo del Traje Folklórico de la CABA
Museo Escuela ENS N°3 «Bernardino Rivadavia»
Museo Etnográfico «Juan B. Ambrosetti»
Museo Fotográfico Simik
Museo Histórico AFIP
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Museo Histórico del Regimiento de Granaderos a Caballo «General San Martín»
Museo Histórico Hospital B. Rivadavia – Ministerio de Salud – GCBA
Museo Histórico Monte de Piedad – Biblioteca José Hernández
Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Sarmiento
Museo Histórico y Numismático del Banco Central de la República Argentina «Héctor Carlos Janson»
Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina
Museo IMPA. Único Museo Vivo de Empresa Recuperada
Museo Judío de Belgrano
Museo Kim Yun Shin
Museo Kosice
Museo Líbero Badií. «La casona Alsina» Fundación BBVA Francés. Monumento Histórico Nacional
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Museo Marítimo «Ing. Cerviño»
Museo Mitre
Museo Nacional de Arte Decorativo
Museo Nacional de Arte Oriental
Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Museo Nacional del Hombre – INAPL
Museo Nacional Ferroviario
Museo Nacional Scouts de Argentina
Museo Notarial Argentino del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Museo Policía Federal Argentina
Museo Porteño «Lo de Gustavo»
Museo Presbiteriano San Andrés
Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas
Museo San Telmo de la Parroquia San Pedro González Telmo
Museo Sensorial de Taxidermias de la Asociación Argentina de Caza y Conservacionismo
Museo Sitio de Memoria ESMA – ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Museo Vicente López y Planes de SADAIC
Museo Xul Solar
Museo y Archivo Histórico de la Facultad de Derecho – UBA
Pasaje Belgrano – Museo de Arqueología y Espacio de Arte
Templo Libertad – Museo Judío de Buenos Aires
Espacios
Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires
Alianza Francesa de Buenos Aires
Archivo General de la Nación
Archivo Nacional de la Memoria
Art Basel Cities House
arteBA Focus / Distrito de las Artes
Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía
Asociación Cultural Armenia
Asociación Dante Alighieri Buenos Aires
Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires
Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel
Asociación Néstor Pío Meana y Grupo Scout Benito Meana
Asociación Ucrania de Cultura «PROSVITA» en la República Argentina
Banco Hipotecario
Barbería La Época
Biblioteca del Congreso de la Nación
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Calle Lanín – espacio de arte a cielo abierto – Por la Inclusión
Casa Cultural «Tomas Espora»
Casa de la Cultura (Ex Diario La Prensa)
Casa Nacional del Bicentenario
Casa Rodolfo Walsh
Casa Rosada
Casa Victoria Ocampo – Fondo Nacional de las Artes
Casal de Catalunya de Buenos Aires
Catedral Anglicana de San Juan Bautista
CCK
Celta Bar – Bar Notable
Centro Arzuano Mellidense. Embajada de España
Centro Asturiano / INAES
Centro Cultural Borges
Centro Cultural Coreano
Centro Cultural de la Ciencia
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Centro Cultural El cántaro / Casona de los Trabajadores «José de Luca»
Centro Cultural Paco Urondo. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas. UBA
Centro Cultural Tierra Violeta
Centro de Arte Contemporáneo de la Casona de los Olivera. Complejo Cultural Chacra de los Remedios
Centro Educativo del Tango de Buenos Aires
Centro Gallego de Buenos Aires
Centro Operativo de Ceremonial. Salón de las Banderas
Centro Región Leonesa. Embajada de España
Centro Salamanca. Embajada de España
Círculo Social Val Miñor de Galicia en Buenos Aires
Club Atlético Vélez Sarsfield / Instituto “Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield”
Club de Pescadores
Club Español de Buenos Aires. Embajada de España
Club Ferro Carril Oeste
Club Italiano de Buenos Aires
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Colegio N° 1 DE 3 «Bernardino Rivadavia»
Colegio N° 7 DE 3 “Juan Martín de Pueyrredón”
Colegio Nacional de Buenos Aires. UBA
Confitería del Hotel Castelar – Bar Notable
Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Templo del Fútbol. Club Atlético Argentino Juniors
Escuela de Bellas Artes «Manuel Belgrano»
Escuela de Cerámica Nº1
Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”
Escuela Normal Superior N° 2 “Mariano Acosta”
Escuela Normal Superior N° 4 “Estanislao Severo Zeballos»
Escuela Normal Superior Nº 9 «Domingo F. Sarmiento». Una escuela, Un emblema
Espacio Cavallero
Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación
Espacio Cultural Marcó del Pont
Espacio de Arte Universidad del Salvador
Espacio Lezama Arte
Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA)
Espacio Pla
Espacio Virrey Liniers. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Facultad Regional Buenos Aires – Universidad Tecnológica Nacional
FoLa – Fototeca Latinoamericana
Fundación Beethoven
Fundación Cassará – Areatec
Fundación de la Amistad Argentino – Turca
Fundación Gutenberg
Fundación Instituto Leloir
Fundación PROA
Fundación Telefónica
Galería Buenos Aires Sur
Galería Pasaje 17
Galerías Pacífico
Galpón Cultural Piedrabuenarte
Gran Logia de Argentina de Libres y Aceptados Masones
Iglesia Anglicana San Salvador
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
Instituto Nacional Browniano
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas
Instituto Nacional Sanmartiniano
Instituto Nacional Yrigoyeneano en conjunto con la Biblioteca, Archivo Histórico y Centro de Documentación de la Unión Cívica Radical
Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo
La Abadía Centro de arte y estudios latinoamericanos
La Biela – Bar Notable
La Paternal Espacio Proyecto
Los 36 Billares – Bar Notable
Manzana de las Luces
Margen del Mundo
MEEBA Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes
Mercado de las Pulgas
Ministerio de Agroindustria
Ministerio de Defensa
Pabellón de las Bellas Artes – UCA
Palacio de la Aduana
Palais de Glace
Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Parroquia San Ignacio de Loyola
Parroquia San Miguel Arcángel
Pinacoteca del Ministerio de Educación de Nación
Polo Bandoneón
Procuración Penitenciaria de la Nación
PS Gallery Espacio De Arte de Paraná Seguros
Radio Nacional
RadioBar Buenos Aires
Registro Civil
Sala Carlos Gardel. Casa del Teatro
Santuario Eucarístico Nacional Jesús Sacramentado
Sociedad Hebraica Argentina
Sociedad Luz – Profesorado Alfredo Palacios
Sociedad Parroquial de Vedra. Embajada de España
Subte. Buenos Aires Ciudad / Taller Polvorín
Tren Histórico a Vapor
Túnel de los Artistas
Umbral espacio de arte
Unión de La Boca
Unión de los polacos en la República Argentina
Universidad Argentina John F. Kennedy
Universidad de Belgrano
Universidad del Museo Social Argentino
Universidad Nacional de La Matanza
Usina del Arte
Espacio Virtual
Espacio Byte. Museo de Arte Digital

DOMINGO 5 DE NOVIEMBRE – Parque Chacabuco, Av. Asamblea y Emilio Mitre

Espectáculos
15.00 h. “Escuchar Mini: El Elefante”.
15.30 h. “La Artista Indecisa”. Obra de Teatro.
16.15 h. “Match de Dibujantes”. Show.
16.45 h. ““Payadores vs Raperos”. Show

Actividades
15.30 a 16.30 h. Taller de Tango “Abrazar, Jugar, Soñar”

Actividades de Patrimonio
15.30 a 16.30 h. Charla: Misterios, mitos y leyendas de Buenos Aires
Coordina: Leonel Contreras.