La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó recientemente la rimegepant, una nueva droga de toma oral para el tratamiento de la migraña, tanto para calmar el dolor agudo como para prevenirlo en tratamientos de largo plazo en los que demostró que la mitad de los pacientes redujo al 50 por ciento los episodios luego de tres meses.
La indicación aprobada incluye el tratamiento de personas a partir de los 18 años con migraña aguda, con o sin aura (uno o varios síntomas que aparecen poco antes del inicio del dolor de cabeza) e independientemente de la cantidad de episodios que presentan al mes, y también en forma preventiva en aquellos adultos con ‘migraña episódica’, que es aquella que aparece en hasta 15 días al mes.
El tratamiento corresponde a la familia de drogas conocidas como antagonistas orales del receptor CGRP, que es un compuesto (péptido) relacionado con el gen de la calcitonina y que aumenta la sensibilidad a los estímulos sensoriales en múltiples niveles en el sistema nervioso periférico y central, produciendo la liberación de sustancias inflamatorias causantes de dolor alrededor de nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.
Al bloquear la actividad de este receptor, esta nueva droga actúa contra una de las causas que originan el dolor en la migraña.
El rimegepant fue aprobado en 2020 por la FDA de Estados Unidos y en abril de 2022 por la autoridad sanitaria de la Comunidad Europea (EMA); en la actualidad se encuentra disponible en más de 40 países.
Su autorización se basó en un ensayo clínico de fase 3, doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo publicado en la revista The Lancet, que demostró que rimegepant fue superior al placebo, disminuyendo 4 días de migraña por mes después de tres meses de tratamiento.
Así, aproximadamente la mitad de los pacientes que recibieron la medicación tuvieron una reducción del 50% o más por mes en la cantidad de días con migraña de moderada a severa.
El estudio contó con la participación de 1.591 pacientes de 92 centros de Estados Unidos.
En cuanto a sus efectos adversos más comunes, la nueva droga fue generalmente bien tolerada y se registraron náuseas en algunos pacientes (2,7%) y en otros dolor de estómago/indigestión (2,4%).
LA MIGRAÑA
La migraña es un tipo de dolor de cabeza recurrente y crónico que se caracteriza por ser moderado a grave y a menudo viene acompañado de otros síntomas, como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Las migrañas pueden ser extremadamente debilitantes y afectar la calidad de vida de quienes las padecen.
A continuación, se presentan algunas características comunes de las migrañas:
Dolor pulsátil: El dolor de una migraña suele ser pulsátil o latente y generalmente afecta solo un lado de la cabeza. Sin embargo, en algunas personas, puede afectar ambos lados.
Fases de la migraña: Las migrañas suelen tener varias fases, que pueden incluir una fase premonitoria o aura (en algunos casos), la fase del dolor de cabeza en sí misma y una fase de recuperación.
Aura: Algunas personas experimentan una fase de aura antes del dolor de cabeza. Los síntomas del aura pueden incluir cambios visuales, como destellos de luces o puntos ciegos, así como síntomas sensoriales y del habla.
Desencadenantes: Las migrañas pueden ser desencadenadas por una variedad de factores, que varían de persona a persona. Algunos desencadenantes comunes incluyen el estrés, la falta de sueño, la dieta, el alcohol, los cambios hormonales en las mujeres, la luz brillante y los olores fuertes, entre otros.
Duración: Las migrañas pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días.
El tratamiento de las migrañas puede involucrar medicamentos para aliviar el dolor y prevenir futuros episodios, así como la identificación y el manejo de los desencadenantes específicos. En casos graves o crónicos, es importante buscar la atención de un médico o neurólogo especializado en migrañas para desarrollar un plan de tratamiento adecuado.
Es importante recordar que la migraña es una afección médica seria y que no debe ser subestimada. Si experimentas migrañas con regularidad o si tus síntomas cambian de manera significativa, es fundamental buscar la orientación de un profesional de la salud.