Lentejada

Lentajada original Argentina

La lentajada original argentina es una preparación tradicional de la cocina argentina que combina ingredientes como lentejas, chorizo, panceta, verduras y especias.

Lentajada original Argentina
Lentajada original Argentina

Aunque no existe una receta única y estándar, a continuación te presentaré una versión típica de la lentajada argentina:

Ingredientes:

1 taza de lentejas
200 g de chorizo argentino (preferiblemente tipo criollo o picante)
100 g de panceta ahumada
1 cebolla grande
2 zanahorias
2 papas
2 tomates
2 dientes de ajo
1 pimiento rojo
1 pimiento verde
1 hoja de laurel
1 cucharadita de pimentón dulce
1 cucharadita de comino molido
Sal y pimienta al gusto
Aceite de oliva
Agua

Preparación:

Enjuaga las lentejas y déjalas en remojo durante al menos 1 hora.

En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y agrega la panceta cortada en trozos. Sofríe hasta que esté dorada.

Añade el chorizo cortado en rodajas y cocina durante unos minutos para que suelte su sabor.

Agrega la cebolla picada, los ajos triturados y los pimientos cortados en trozos. Cocina hasta que las verduras estén tiernas y ligeramente doradas.

Incorpora los tomates picados y cocínalos hasta que se ablanden.

Añade las zanahorias y las papas peladas y cortadas en trozos. Remueve para que se mezclen con los demás ingredientes.

Escurre las lentejas y agrégalas a la olla. Mezcla bien.

Agrega suficiente agua para cubrir todos los ingredientes. Añade la hoja de laurel, el pimentón dulce, el comino, la sal y la pimienta al gusto.

Lleva la preparación a ebullición y luego reduce el fuego a medio-bajo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 40-50 minutos, o hasta que las lentejas estén tiernas y el guiso haya espesado ligeramente.

Rectifica la sazón si es necesario y sirve la lentajada caliente.

Lentejas, entre la tradición y la mesa moderna

D8BYLbsXUAEFSN3

En un recorrido desde las tierras lejanas de Asia Central hasta los platos hondos de la cocina argentina, las lentejas se erigen como legumbres de mil historias. Originarias de antiguos suelos, se han convertido en manjar indispensable, atesorado tanto en los textos sagrados como en las despensas locales. Esta legumbre no solo alimenta cuerpos sino que nutre almas, entretejiendo la cultura de pueblos con sus granos diminutos y robustos.

En los perfiles de la historia, las lentejas se han asomado como mudo testigo de la civilización. En el Antiguo Egipto, eran tanto manjar como ofrenda, depositadas en las tumbas de faraones como raciones para el viaje al más allá. La Biblia las menciona, prestando su sustancia a parábolas de hermandad y traición. Más lejos en tiempo y espacio, en la India, las lentejas transforman la cotidianidad en festín con cada cucharada de dal, esa sopa espesa y especiada que acompaña los rotis calientes al atardecer.

Avanzando hacia Occidente, en la Edad Media, Europa se dejó seducir por esta legumbre. Francia e Italia, con sus cocinas repletas de sabor local, vieron nacer variantes como la célebre lenteja verde de Puy, joya gastronómica que hoy ostenta protección como tesoro nacional.

Pero es en la Argentina donde las lentejas encuentran un hogar fervoroso, especialmente cuando el frío arrecia y las ollas se hacen eco de guisos y sopas. Este grano, capaz de aguardar pacientes en cualquier alacena, se convierte en protagonista de mesas familiares, ofreciendo su riqueza nutricional sin desmerecer su legado histórico.

Desde tiempos inmemoriales, las lentejas no solo han saciado el hambre físico sino que también han alimentado el espíritu de numerosas generaciones. Hoy, en cada plato que se sirve, resonancias de milenios se funden con la creatividad de cocineros contemporáneos, probando que la lenteja, más allá de su humilde tamaño, es un gigante en la gastronomía mundial.

La lentajada argentina es un plato sabroso y reconfortante, ideal para disfrutar en los días fríos. Puedes acompañarla con un poco de pan crujiente y una ensalada fresca para una comida completa. ¡Buen provecho!

Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a info@palermonline.com.ar.

Para más historias como esta, visite Palermo Online Noticias en https://palermonline.com.ar/.