Historia de los Lagos del Parque Tres de Febrero
El Parque Tres de Febrero, conocido popularmente como los Bosques de Palermo, es uno de los espacios verdes más importantes y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Su creación y desarrollo están profundamente vinculados con la historia urbana de la ciudad y con la figura del paisajista Carlos Thays, quien jugó un papel fundamental en su diseño y expansión.
Creación del Parque Tres de Febrero
El parque fue inaugurado el 11 de noviembre de 1875 por el entonces presidente de Argentina, Domingo Faustino Sarmiento, y lleva el nombre de la fecha de la batalla de Caseros (3 de febrero de 1852), que significó la caída de Juan Manuel de Rosas. El objetivo inicial del parque era proporcionar un espacio de recreo y esparcimiento para los habitantes de la ciudad, inspirado en los grandes parques europeos.
Diseño y Ampliación por Carlos Thays
A fines del siglo XIX, el célebre paisajista francés Carlos Thays fue designado como Director de Paseos de la Ciudad de Buenos Aires. Thays fue responsable de la ampliación y el embellecimiento del Parque Tres de Febrero, incorporando una serie de elementos paisajísticos que caracterizan al parque hasta el día de hoy. Entre estos elementos se encuentran los múltiples lagos artificiales que añaden un atractivo visual y recreativo al parque.
Los Lagos del Parque
- Lago del Rosedal
- Descripción: Situado en el centro del parque, este lago rodea el Rosedal, una rosaleda que cuenta con más de 18,000 rosas.
- Historia: El Rosedal y su lago fueron inaugurados en 1914 y rápidamente se convirtieron en uno de los lugares más icónicos de Buenos Aires. Es un punto de encuentro tradicional para los vecinos y turistas.
- Lago Victoria Ocampo
- Descripción: Este es uno de los lagos más antiguos y está ubicado en Plaza Sicilia.
- Historia: Nombrado en honor a la famosa escritora y mecenas argentina Victoria Ocampo, este lago ha sido un punto central de la actividad recreativa en el parque desde su creación.
- Lago del Planetario
- Descripción: Este lago está situado cerca del Planetario Galileo Galilei, otro de los atractivos del parque.
- Historia: El lago fue creado en conjunto con el planetario en los años 60, formando parte del complejo científico y educativo del parque.
- Lago de Regatas
- Descripción: Este lago es conocido por ser un lugar popular para la navegación en botes y actividades acuáticas.
- Historia: Originalmente diseñado para competencias de remo y otros deportes náuticos, el Lago de Regatas ha sido una pieza clave en la oferta recreativa del parque.
- Lago del Jardín Japonés
- Descripción: Ubicado dentro del Jardín Japonés, este lago presenta flora y fauna típicas japonesas.
- Historia: Inaugurado en 1967 como un símbolo de amistad entre Argentina y Japón, el lago del Jardín Japonés es un espacio de tranquilidad y belleza.
- Lagos del ex Jardín Zoológico
- Descripción: El ex Jardín Zoológico (ahora Ecoparque) cuenta con dos lagos, uno de ellos llamado Lago Darwin.
- Historia: Estos lagos fueron parte integral del zoológico desde su apertura en 1888 y han sido preservados como parte del nuevo enfoque ecológico del parque.
Evolución y Conservación
A lo largo de los años, los lagos del Parque Tres de Febrero han sido objeto de numerosos proyectos de conservación y mejora. Estos proyectos han buscado no solo preservar la belleza escénica del parque, sino también proteger la biodiversidad que estos cuerpos de agua albergan. Hoy en día, los lagos continúan siendo un punto central de la vida recreativa y cultural de Buenos Aires, atrayendo a millones de visitantes cada año.