Without Love

María Becerra y Paris Hilton: el mate como puente entre culturas. “¿Alguna vez probaste el mate?”

María Becerra y Paris Hilton: el mate como puente entre culturas

La escena transcurrió en un auto que parecía escapado de un videoclip glamoroso. Allí, María Becerra, conocida por el mundo como “La Nena de Argentina”, se animó a compartir algo más que música con la icónica Paris Hilton: un mate amargo. Lo que podría haber sido un gesto rutinario para los argentinos, se convirtió en un evento cultural que cruzó fronteras y desató carcajadas entre bombillas movedizas y curiosidad por nuestras costumbres.

“¿Alguna vez probaste el mate?”, lanzó María, mientras sostenía con naturalidad ese símbolo inconfundible de nuestra identidad. Hilton, visiblemente intrigada, recibió el mate como quien maneja un artefacto de otro planeta. “No, no, eso no se mueve”, corrigió Becerra, con una mezcla de pedagogía y humor que encantó a la empresaria. Al probarlo, Paris aprobó con entusiasmo: “Está bueno. Te voy a visitar y lo voy a conseguir en Argentina”.

Este breve intercambio, registrado en un video compartido en TikTok, se volvió viral. Es que el mate, ese ritual tan cotidiano para nosotros, tiene la magia de convertirse en protagonista cuando cruza fronteras. En un contexto de videoclip internacional, este gesto recordó que, detrás de los brillos y las cámaras, las tradiciones simples tienen un poder universal.

El mate como arte y economía cultural

El filósofo Walter Benjamin decía que «la autenticidad de las tradiciones populares radica en su reproducción infinita». Así como un videoclip puede inmortalizar una canción, el mate se inmortaliza cada vez que pasa de mano en mano, llevando consigo historias y emociones. Desde una perspectiva económica, este tipo de interacciones posicionan productos autóctonos, como la yerba mate, en mercados globales, generando un impacto que va más allá de lo simbólico.

En términos éticos, esta acción de compartir no es trivial. Simone Weil reflexionaba que «la cultura es el alma de una nación». Cuando María Becerra acerca el mate a Paris Hilton, lo que se comparte no es solo una infusión, sino una parte del espíritu argentino.

El legado de las chicas del mate

María no es la primera en protagonizar este tipo de encuentros. Hace poco, Lali Espósito sorprendió enseñándole a Alexis Bledel, la Rory de Las chicas Gilmore, cómo preparar y degustar un mate. Estas experiencias parecen reafirmar que nuestras celebridades no solo conquistan con talento, sino que se convierten en embajadoras culturales.

20 personalidades internacionales no argentinas que han probado y disfrutado el mate:

  1. Madonna (Estados Unidos): Incorpora el mate como energizante en su rutina diaria.
  2. James Hetfield (Estados Unidos): Vocalista de Metallica, influenciado por su exesposa argentina.
  3. Antoine Griezmann (Francia): Futbolista que adoptó el mate gracias a compañeros sudamericanos.
  4. Zoe Saldaña (Estados Unidos): Actriz que lo probó en República Dominicana y se volvió fan.
  5. Kevin Bacon (Estados Unidos): Actor que comparte su amor por el mate en redes sociales.
  6. Alicia Silverstone (Estados Unidos): Actriz y activista que destaca sus beneficios.
  7. Meg Ryan (Estados Unidos): Actriz que consume mate regularmente como parte de su dieta.
  8. Anthony Kiedis (Estados Unidos): Cantante de Red Hot Chili Peppers, lo usa para prepararse antes de shows.
  9. Chris Hemsworth (Australia): Actor de Thor, muestra su mate en redes sociales.
  10. Orlando Bloom (Reino Unido): Actor que probó mate durante filmaciones en América Latina.
  11. Rihanna (Barbados): Cantante que subió fotos con un mate a Instagram.
  12. Gwyneth Paltrow (Estados Unidos): Actriz y empresaria que promueve el mate como bebida saludable.
  13. Roger Federer (Suiza): Tenista que lo probó en eventos con deportistas sudamericanos.
  14. Paris Hilton (Estados Unidos): Empresaria y celebridad, aprendió a cebarlo con María Becerra.
  15. Alexis Bledel (Estados Unidos): Actriz de Gilmore Girls, aprendió a preparar mate con Lali Espósito.
  16. Barack Obama (Estados Unidos): Expresidente que lo degustó en su visita a Argentina.
  17. Pablo Alborán (España): Cantante español que lo incorporó tras convivir con colegas argentinos.
  18. Maluma (Colombia): Cantante colombiano, lo disfruta gracias a la influencia argentina.
  19. Luis Suárez (Uruguay): Futbolista uruguayo que extendió la tradición mateína en Europa.
  20. Shakira (Colombia): Cantante que toma mate en su casa junto a Gerard Piqué.

Reflexión: Aunque tradicionalmente sudamericano, el mate ha cruzado continentes y conquistado paladares de todo el mundo, creando una conexión cultural única.

Desde Palermo hasta Hollywood, el mate sigue siendo un nexo, un puente que conecta lo local con lo global. La lección es clara: no importa cuán diferentes parezcan los mundos, siempre habrá algo que los una.


Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a lectores@palermonline.com.ar.
Fuente: Palermo Online Noticias