humo milei1 1

Milei renombra el país: Argentina pasará a llamarse “Estados Unidos de Sudamérica” el 1 de marzo

Tiempo de lectura: 5 minutos

Buenos Aires – En un giro sin precedentes en la historia nacional, el presidente Javier Milei oficializó que, a partir del 1 de marzo, la República Argentina pasará a llamarse “Estados Unidos de Sudamérica” (EUS). La decisión, según el mandatario, responde a la necesidad de «dejar atrás el fracaso del modelo estatalista» y posicionar al país como un bastión del liberalismo en la región.

«El nombre ‘Argentina’ está cargado de décadas de decadencia, inflación y saqueo. Este es un cambio de paradigma. Necesitamos una marca que refleje nuestra adhesión a las ideas de la libertad, el mercado y el capitalismo sin trabas», explicó Milei durante un acto en la Casa Rosada, mientras sostenía su ya icónica motosierra en alto.

El anuncio ya fue comunicado a organismos internacionales como la ONU y el FMI, y fuentes del Gobierno aseguran que también se enviaron solicitudes formales a Washington para una eventual asociación económica con los Estados Unidos de América.


El gran anuncio en el Gran Rex: Adorni, Bullrich y una noche para el recuerdo

La antesala de esta medida ocurrió el 15 de febrero, cuando el vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó una presentación en el Teatro Gran Rex titulada “Bienvenidos a los Estados Unidos de Sudamérica”. La gala, transmitida por cadena nacional y con pantallas gigantes en todo el país, contó con la presencia de funcionarios de primera línea y figuras del oficialismo.

En un giro inesperado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se presentó vestida como el Sol de la bandera argentina, en un claro guiño a la refundación nacional. Fuentes cercanas al evento afirman que la idea surgió del propio Milei, quien quería una “representación simbólica de la nueva era”.

Pero la noche no se quedó ahí: en un momento cumbre del evento, el ministro de Economía, Toto Caputo, subió al escenario junto a Brenda Uliarte, famosa por su implicación en el intento de atentado a Cristina Kirchner. Ambos repartieron pequeños copitos de nieve a la audiencia, en un acto que algunos interpretaron como una metáfora de la dolarización y otros como una decisión cuestionable en términos de comunicación política.


Nuevos símbolos para la nueva nación

El cambio de nombre no llega solo: los Granaderos a Caballo serán rebautizados como “Los Grandes del Norte”, en un homenaje a la historia libertaria de la región, aunque fuentes del Ejército admiten que aún no saben si tendrán que cambiar la Marcha de San Lorenzo por una versión remixada con sintetizadores.

Además, en un gesto de reconocimiento a su rol central en la administración libertaria, Karina Milei será oficialmente coronada como “Miss Argentina”, título que, según el decreto presidencial, la «autoriza a representar a la nación en todos los eventos donde haya himnos, corbatas y posible venta de merchandising liberal».

Mientras tanto, la oposición reaccionó con indignación. Desde el kirchnerismo, Máximo Kirchner calificó la medida como «un delirio lisérgico que ni en los 70 se animaron a imaginar», mientras que Axel Kicillof ironizó: «Si este país se llama Estados Unidos de Sudamérica, entonces yo soy Adam Smith».


Repercusiones internacionales y el factor Washington

El anuncio no tardó en llegar a los oídos de la Casa Blanca, donde un portavoz de Joe Biden expresó su sorpresa:

«No sabíamos que Sudamérica tenía Estados Unidos propios. Esperamos que no pretendan aplicar al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica con ese nombre.»

Por otro lado, Elon Musk, gran referente del gobierno libertario, tuiteó:

«Estados Unidos de Sudamérica suena a startup en bancarrota. Pero si quieren privatizar la Luna, podemos hablar.»

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recibió la noticia con una mezcla de preocupación y resignación. Según fuentes cercanas, Kristalina Georgieva habría suspirado y dicho:

«Nosotros prestamos a países, no a experimentos de branding.»


Reformas y medidas complementarias

El cambio de nombre vendrá acompañado de otras reformas para modernizar el aparato estatal. Algunas de las medidas propuestas incluyen:

  • Dolarización total: Los pesos restantes serán utilizados como papel para envolver huevos y figuritas de Milei.
  • Nuevo diseño de DNI: Ahora incluirá una cita de Ayn Rand y una casilla para autodeclararse «enemigo del socialismo».
  • Nuevos nombres para provincias: Córdoba se llamará “Chicago del Sur”, Mendoza será “Wine Capital” y Buenos Aires pasará a ser “Puerto Musk”.
  • Eliminación del feriado del 25 de mayo: Será reemplazado por el “Día del Espíritu Animal”, en homenaje a Conan y los otros cinco perros que gobiernan en las sombras.

El futuro de los Estados Unidos de Sudamérica

El 1 de marzo, el país amanecerá con un nombre nuevo, un ejército rebautizado y una Miss Argentina con más poder que un ministro. La pregunta es: ¿Será esto suficiente para que la gente deje de llamar Coto al Disco?

Lo único seguro es que los argentinos, fieles a su espíritu inquebrantable, encontrarán la forma de seguir siendo argentinos… incluso si ahora viven en los Estados Unidos de Sudamérica.