Programa Narrativas Cruzadas / Eje Modas
TRANSURREALISMO. ARTE Y DIVERSIDAD DE GÉNERO
Una gran exposición de Mariette Lydis junto a obra de artistas contemporáneos, y una amplia gama de actividades para toda la comunidad.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires anuncia la inauguración del Programa Transurrealismo. Arte y diversidad de Género, el jueves 11 de julio a las 18.30, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal), Parque 3 de Febrero, CABA.
Transurrealismo. Arte y diversidad de Género presentará exposiciones, un programa público, intervenciones artísticas y actividades diversas; forma parte del Programa Narrativas Cruzadas / Eje Modas que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad y refiere a las elecciones diarias que emergen de movimientos sociales y culturales.
Con curaduría de Teresa Riccardi, directora del Museo Sívori, la exposición Mariette Lydis. Transicionar lo surreal ocupará las salas A y B del museo. Reunirá más de 200 piezas: alrededor de 40 pinturas de la Colección Sívori donadas en vida por Mariette Lydis, más obras y una cronología con material de archivo proporcionado por la familia Correa y el Museo Nacional de Bellas Artes.
Simultáneamente, se expondrán obras de Marcelo Pombo, Cecilia Szalkowicz, Begoña Cortázar, Patricio Gil Flood, Paulina Silva Hauyon, Bartolina Xixa, Malena Pizani y Effi Beth, entre otros artistas contemporáneos cuya producción dialoga con la impronta de Mariette Lydis.
En torno de esta propuesta se desarrollará también un Programa Público que incluirá talleres para las familias, recorridos especialmente diseñados para adultos mayores, encuentros para adolescentes y jóvenes, música en vivo, una jornada de literatura transfeminista, obras performáticas y lecturas de textos referentes del feminismo.
Effy Beth, Diana Maffia, Luciana Peker, Gaby Borrelli, Red Diversa, Muriel Frega, Movimiento De Juventudes Trans, Bachillerato Popular Mocha Celis, Laura Zambrini, Tian Aviardi & Crew, Panel Drag sobre la escena local, BIFE, Matías Abeijón, Mariana Luz Tichelli, entre otras personalidades del ámbito cultural, los estudios de género y la diversidad sexual, son algunos de los puntos fuertes de esta amplia y variada programación.
Cierre: 23 de septiembre
Horarios del Museo:
Lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12 a 20
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20
Martes: cerrado al público
Entrada General: $50. Miércoles, gratis.
Jubilados, estudiantes universitarios, personas con discapacidad y sus acompañantes, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, gratis todos los días.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 11 DE JULIO
19:00 h
MAJA LASCANO. OTRA PIEL
Performance.
Organiza: Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Programa Narrativas cruzadas / Eje Modas
Caminar una tarde por Transurrealismo. Una oportunidad de encontrarse con otro y compartir unas palabras sobre qué nos gusta ponernos y qué significa, y al despedirnos ofrecerle un fragmento de otra piel.
Abierto al público.
DOMINGO 14 DE JULIO
14.00h
TALLER DE FANZINE ORIGAMI
Por Muriel Frega
En torno al programa Transurrealismo. Arte y diversidad de género.
Para dibujar historias como nos gustan y contar lo que nos hace felices en un pequeño pedacito de papel plegado que, si se lo sabe hacer volar, puede dar la vuelta al mundo.
Fanzine Origami: producción gráfica independiente y autogestionada.
Actividad gratuita destinada a niñas y niños entre 4 y 12 años.
Mayores de 12 años abonan entrada al museo.
17.00 h
MATINÈ DE JAZZ
La Marechal Big Band.
Banda creada por la Escuela de Arte “Leopoldo Marechal” de La Matanza.
En el marco del ciclo En Contrapunto 2019, organizado por el CollegiumMusicum y la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Ministerio de Cultura porteño.
Actividad gratuita. Se abona entrada al museo.
MIÉRCOLES 17 DE JULIO
10.30 h
ARTE EN BARRIOS
Visita guiada a laexposiciónMarietteLydis. Transicionar lo surreal.
Arte en Barrios trabaja en 22 barrios, asentamientos y complejos habitacionales de la Ciudad, buscando garantizar el acceso universal a la cultura y ofrecer a sus habitantes las condiciones para desarrollarse en el ámbito cultural. Está dirigido a población de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores.
No es abierto al público.
VIERNES 19 DE JULIO
17.00 h
¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE IDENTIDAD?
Programa público
Recorrido por la muestra MarietteLydis: transicionar lo surreal a cargo de los y las integrantes del Programa Red Diversa, con posterior charla acerca del género, la inclusión y la diversidad sexual. Participan también miembros de la Organización TransArgentinxs.
Actividad gratuita. Sin Inscripción previa. Se abona entrada al museo.
SÁBADO 20 DE JULIO
17:00 h
RONDA CULTURAL + MOCHA CELIS
Programa público
Recorrido dialogado a la exposición MarietteLydis. Transicionar lo surreal.
Junto a la Organización Ronda Cultural, los y las estudiantes del Bachillerato Popular Mocha Celis realizarán un recorrido interactivo en diálogo abierto con el público.
Actividad gratuita. Sin inscripción previa.
Más info e inscripción: www.rondacultural.org.com
VIERNES 26 DE JULIO
14:00 h
RECORRIDO PARA ADULTOS MAYORES A LA MUESTRA MARIETTE LYDIS. TRANSICIONAR LO SURREAL
Por Grupo La Otra Mirada.Organiza: Nicolás Javaloyes
El grupo La Otra Mirada está compuesto por adultos mayores con trayectorias personales y profesionales diferentes, movilizados y reunidos por el arte mediante actividades participativas y recreativas.
Abierto al público.
SÁBADO 27 DE JULIO
11:00 h
CONFERENCIA “TRÁNSITO DE GÉNERO EN EL VESTIR”
Por Laura Zambrini
Organiza: Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
La historia del vestir en occidente dialoga con la historia de las sexualidades y los usos sociales del cuerpo. Desde esa concepción teórica, se analizará el denominado diseño de indumentaria a-gender o moda neutra desde una perspectiva sociológica y de género.
Actividad gratuita. Mayores de 12 años abonan entrada al museo.
Auditorio.
15:00 h
TALLER Y DEMO DE VOUGUE
Por TianAviardi&Crew
Organiza: Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Un taller para aprender los pasos básicos de voguing y producir una minicoreografía. Demo a cargo del equipo docente.
Actividad gratuita. Mayores de 12 años abonan entrada al museo.
17.30 h
PANEL DRAG: PERFORMANCE Y ESCENA LOCAL
Por Nubecita Vargas
Organiza: Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico.
Charla en la que se describirá la escena local drag, los primeros pasos, la exploración y el mundo de la performance.Se realizará una demostración de maquillaje.
Actividad gratuita. Mayores de 12 años abonan entrada al museo.
SÁBADO 3 DE AGOSTO
16:00 h
MOVIMIENTO DE JUVENTUDES TRANS + BIFE
Programa público
Encuentro joven interactivo, con charlas informativas, actividades recreativas y proyección de videos.
Coordina: Movimiento de Juventudes Trans.
Cierre acústico: concierto de BIFE, dúo independiente formado por Ivi Colonna Olsen y Javi Fantin, caracterizado por sus líricas feministas, disidentes, con una perspectiva queer y crítica del género binario.
Para jóvenes a partir de los 13 años y adultos.
Sin inscripción previa. Actividad gratuita.
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO
Todos los miércoles de 12.30 a 13.30 h
Del 7 de agosto al 18 de septiembre
CURSO GÉNERO Y SEXUALIDADES. EL ARTE DE GÉNERO EN LA ARGENTINA
En torno al programa Transurrealismo. Arte y diversidad de género.
Se leerá, reflexionará y debatirá acerca del texto Artes. Las/los invisibles a debate, de María Laura Rosa. Para revisar algunos discursos dominantes de la historia del arte universal desde aportes de estudios de género producidos a partir de los años 70, así como desde las sexualidades en este campo. A la vez, se profundizará sobre los inicios del Arte de Género en la Argentina.
Para adultos y adultos mayores.
Capacidad: 20 personas
Actividad gratuita. No requiere inscripción previa.
SÀBADOS 10 / 17 / 24 de agosto
12:00 a 14:00 h
DINAMITAR EL BINARIO: Entre la histeria y la historia.
Didi Huberman / Paul Beatriz Preciado / Judith Butler / Monique Wittig
Seminario a cargo del Lic. Matías Abeijón, psicólogo disidente y miembro de la Comunidad LGTB
Inscripción: afiorillo@buenosaires.gob.ar
Actividad gratuita.
SÁBADO 17 DE AGOSTO
17:00 h
RONDA CULTURAL + MOCHA CELIS
Programa público
Recorrido dialogado a la exposición MarietteLydis. Transicionar lo surreal.
Junto a la Organización Ronda Cultural, los y las estudiantes del Bachillerato Popular Mocha Celis realizarán un recorrido interactivo en diálogo abierto con el público.
Actividad gratuita. Sin inscripción previa.
Más info e inscripción: www.rondacultural.org.com
MIÉRCOLES 28 Y VIERNES 30 DE AGOSTO
17:00 a 20:00 h
JORNADAS “MARIETTE LYDIS. LA REBELIÓN DE LOS CUERPOS Y EL EMPODERAMIENTO DEL DESEO”
Expondrán especialistas en la vida y obra de la artista, desde un enfoque que plantea un cambio de paradigma: no hacer historia del arte feminista sino de las intervenciones feministas en la historia del arte.
Disertarán: MariaGaniza, Javier Villa, Santiago Villanueva, Marcelo Pombo, Georgina Glusman, María Cristina Correa, Mariel Carrubba, Leticia Orieta y Julia Villaro.
Informes: investigación_museosivori@buenosaires.gob.ar / Tel. 4772-5702.
SÁBADO 31 de agosto
17:00 h
HOMENAJE A EFFY BETH + POESÍA PLÁSTICA
Encuentro de literatura transfeminista.
Jornada dedicada a difundir la obra performática de Effy Beth. Se articularán sus obras con textos poéticos, proyección de videos, y lecturas en vivo.
Apertura: Gabriela Borrelli Azara.
Leen: Melina Alexia Varnavoglou, Florencia Piedrabuena, Malena Saito.
Actividad gratuita. Sin inscripción previa.
SÁBADOS 7 y 14 de septiembre
17:00 h
LAS TARDES DE BEATRIZ
Obra performática.
Por Mariana Luz Tichelli.
Cuatro cuerpos en escena. Un espacio creado por proyecciones. Dos cuerpos quieren ser una obra pictórica, manipulan materiales –alambre, plástico, globos, pintura-, dialogan, interactúan e insisten, insisten… Un músico en vivo acompaña la escena. El cuarto intérprete es el testigo que evidenciará los sucesos.
Actividad gratuita. Sin Inscripción previa.
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE
17:00 h
TALLER FEMINISTA DE CARTAS DE AMOR
Por Diana Maffía y Luciana Peker.
Amor a la carta: lectura y producción de textos epistolares con perspectiva feminista.
Información e inscripción: afiorillo@buenosaires.gob.ar
Actividad gratuita.