Quiquirimichi la salsa picante quechua
El quiquirimichi, voz quechua, es una salsa picante argentina preparada a base de aceite (o grasa), ají molido, pimentón, cebolla de verdeo y sal. Se utiliza para aderezar principalmente el locro.
![Quiquirimichi la salsa picante quechua 7 locro%2041123](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0UcdVFqAmFdqqp3I34Za9jGCfZa0W7f27hhl_h-aXEQWIXfXDhcwDxDFISvTKq9tn-F7IzpqMNsS-R4FZUgZjZHDSrSYlpr6NmuAykgep-pwyc1Rk7z_OHfrHD-0FoF6wJeijosVebotyI4wZNKvXR6lTCy_bSFLNQD373EewyQ8dKl3g5nd8B5htRw/s320/locro%2041123.jpg)
La revolución que condujo a la independencia argentina fue una fiesta para los Argentinos y una revolución gastronómica. En esos años ya se sabía del Quiquirimichi salsa picante, así que no es una salsita común ni moderna. En el día 25 de mayo marca el nacimiento del Estado Argentino y la Revolución de Mayo, pero también se cocina el Locro los 1 de mayo generalmente se cocinan en ollas populares peronistas o en sindicatos, acompañadas de empanadas y vino tinto común, algunos lo meszclan con soda.
La memoria del movimiento político del pueblo cansado de la colonización y que anhelaba la libertad e inspirado en las influencias indígenas, Mediterráneo, como español, italiano y árabe y con la gran variedad de productos agrícolas y ganaderos, la cocina argentina es el resultado de una mezcla interesante.
![Quiquirimichi la salsa picante quechua 8 Locro%201123456789](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkViFQC-wrelN4B0XRfjCS7QQhXEC-6xslpZigyXkCPT-mX5LcZUr6boYz0Mbtz4QgjlxN8n_tpB2wnt1r02jm5wYaQxhGOkASBT4whoufpqwWs1iBzK33BgbvT_HVullmLdO24lp_4WLRzCh4CSt8iUpD7lcbbmekIcp-Sz6Q62xnq4Xs7w2DjkguMA/s320/Locro%201123456789.jpg)
En la Argentina, la comida es un asunto serio y es alrededor de ella que Vuelve gran parte de la sociabilidad de las personas. Es muy común reunirse alrededor de la mesa e invitar a amigos y familiares a una comida es un signo de integración. las reuniones miembros de la familia, los domingos son regados con vino y acompañados
Quiquirimichi salsa picante
![Quiquirimichi la salsa picante quechua 9 X9MU e8X](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQoi-AFs8anri9fzce_ro3hmRuirypxJUI4MYwwk0_sDFaAO4S0HmnAcexaCyjwj_V88V1YasSPkHJxFJ5vRC0sR6jH5H6vrL9miHILGRtv8jfGEst2Tt1ENev0btZOKO8QXGRBwqlBxcVvacLi2HBsF76t0EMIXLQKtKPAEvy35kjJprDretJRZlpsg/s1600/X9MU_e8X.jpg)
Cuando hablamos de comida argentina inmediatamente nos vienen a la mente las empanadas, el chimichurri y los alfajores. Pero y mucho más que eso y entre tantas recetas de este país que me encanta, la que Siempre me llamo la atención fue el locro.
Es una receta que puede hacer referencia a la tiempos anteriores a la civilización española, y está presente en casi todas los países andinos, cada región con su características peculiares de cada pueblo.
Interpreto el locro como una típica feijoada argentina, que es tradición el 25 de mayo, fecha que celebra la Revolución Argentina que desencadenó la independencia de ese país.
A pesar de la influencia de varios pueblos durante siglos, la receta tiene características únicas que le dan personalidad a este guiso que tiene como ingredientes definidores de maíz (seco y quebrado), ternera (músculo, pechuga, chorizo y/o callos) y calabaza.
Como todos cocidos, los sabores se combinan y se intensificado con el tiempo: el locro se puede mantener en el fuego entre 3 y 8 horas, hasta que el La calabaza se convierte en un puré que le da cuerpo y un hermoso tono naranja. Suele acompañarse de un salsa especial, conocida como quiquirimichi -algo parecido al chimichurri-, que se utiliza para dar sabor y Sazonar. La salsa se suele preparar con aceite de oliva, pimiento rojo pimiento triturado y otras especias.
Preparación
Sazonar la carne con sal, pimentón y pimienta y dejar reposar unas horas. Coloque una sartén grande a fuego lento, preferiblemente de hierro fundido con un fondo grueso. Saltee el tocino hasta que esté dorado. Añadir la carne y dorar bien. Añadir la cebolla en cuadritos y el ajo picado finamente y saltear con la carne. Agregue el maíz pozolero y cubra con agua. Tapar la cacerola y dejar cocer a fuego lento durante dos horas, sustituyendo siempre el agua. Agregue la calabaza, la batata y los frijoles blancos. Cocinar durante al menos tres horas, siempre rellenando con agua, sin dejar que se pegue al fondo. Sazone con sal y pimiento rojo picado tanto como desee. Cuando la calabaza esté completamente derretida, los frijoles estén tiernos y la carne esté desmenuzada, vuelve a comprobar la sal y la pimienta, remueve bien y sirve caliente en cuencos hondos espolvoreados con el cebollín picado. Luego solo servir.
Quiquirimichi.
El quiquirimichi (voz quechua) es una salsa picante preparada a base de aceite (o grasa), ají molido, pimentón, cebolla de verdeo y sal. Se utiliza para aderezar principalmente el locro. Es típica de Bolivia, el noroeste argentino y norte de Chile.
![Quiquirimichi la salsa picante quechua 11 800px Quiquirimichi argentino](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTZWe-qbXqZl2sGgOn3QBcaOw_HNTUDFUMe4lobEm2FMtR0kKdVow1s8g-Zz3jmYhSz784nUUFU0Gd9IiFTLArdm7cGW1Wy-xhGN6aylxT5HZ5feH_jBHenQxmsP1kP_VOLBRHEQ64g8O14kRu8zDBrpmIT98uJq85b3QdUVal_VCbgeOYbHpydl2pwg/s320/800px-Quiquirimichi_argentino.jpg)
El locro argentino se sirve típicamente en un plato hondo o en una cazuela de barro bien caliente. Se ofrece a los comensales, para acompañar, una salsa que se prepara con aceite (o grasa), cebolla de verdeo, ají, pimentón y un poco de orégano. En algunos casos lleva también vino tinto y chorizo colorado o longaniza desmenuzada. Todo esto, bien cocinado, se coloca sobre el plato de locro a modo de aliño.
En las fronteras con Bolivia se le da el nombre payuca o de quiquimichi. En Argentina es llamado grasita colorada o fritada (que suele ser casi lo mismo que la salsa freida). En las regiones argentinas de Cuyo y del Noroeste, así como en el centro y norte de Chile, se la suele preparar con más picante.
Ingredientes
1 ají morrón
1 cda. sal
1 cdita. orégano
1 cdita. pimentón
1 cdita. vinagre
½ cdita. ají rojo molido (el chile picante o putaparió, ojo q es muy picante)
⅛ cdita. pimienta blanca y negra si queres que esté bien picante
3 cda. aceite de oliva virgen
![Quiquirimichi la salsa picante quechua 12 quirquiminchi1](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_cu6sRSsVznmS87eA9F1UQQSPAOPWdFJZ-I-yQcMW1EhXz7huY2_wkYnj0l_RFtrtlbCSvh5iVK3fj5USVX-5QW6xfgsZwSMirvBqMtobKRIB_dSdWQGH4VEniqIRr-0wruNuntrJhzwb3NQJ-a6z49o-abpIQmI1YuiOtNL19A9UKS-zpJgwW1D00g/s320/quirquiminchi1.jpg)
Elaboración paso a paso
1. El primer paso de está receta será incorporar todos los ingredientes excepto el vinagre dentro de la licuadora.
2. Encendemos la licuadora y dejamos mezclar los ingredientes. Agregamos el vinagre poco a poco.
3. Finalmente, vertemos la mezcla en una cazuela ¡Listo a servir!
El locro se sirve típicamente en un plato hondo o en una cazuela de barro bien caliente. Se ofrece a los comensales, para acompañar, una salsa que se prepara con aceite (o grasa), cebolla de verdeo, ají, pimentón y un poco de comino. En algunos casos lleva también vino tinto y chorizo colorado o longaniza desmenuzada. Todo esto, bien cocinado, se coloca sobre el plato de locro a modo de aliño.
En Bolivia y el norte argentino se le da el nombre de payuca o quiquimichi.
En Argentina es también llamado grasita colorada o fritada (que suele ser casi lo mismo que la salsa freída). En las regiones argentinas de Cuyo y del Noroeste, así como en el centro y norte de Chile, se la suele preparar con más picante.
Resumen: quiquirimichi
El quiquirimichi es una salsa picante de origen quechua, típica de Argentina y otros países andinos, utilizada principalmente para aderezar el locro, un guiso tradicional argentino. Esta salsa, elaborada con ingredientes como aceite, ají molido, pimentón y cebolla de verdeo, es un componente esencial en la cocina argentina, especialmente en ocasiones festivas como el 25 de mayo, fecha de la Revolución Argentina. El locro, cocido a fuego lento durante varias horas con maíz, carne y calabaza, es servido en platos hondos y acompañado de la salsa quiquirimichi.
Poesía Gauchesca del Barrio de Palermo
En las tierras del sur, donde el sol caliente brilla, Se cocina el locro, en fogones y en sartén, Y para darle sabor, con picante se le aviva, ¡Quiquirimichi, la salsa del buen comer!
Con aceite y ají, la receta se teje, Cebolla y pimentón, dan su sabor al guisado, Es aroma de la tierra, lo que al paladar se ofrece, En cada cucharada, un pedazo de pasado.
En el día de la patria, con fogones encendidos, Se celebra la libertad, con empanadas y canción, Y entre risas y abrazos, el locro bien servido, Con su toque de quiquirimichi, puro corazón.
En Facebook y Twitter, se comparte la receta, Por WhatsApp y Telegram, se envía el secreto, Pero en cada correo, en cada red discreta, Se guarda el alma gaucha, en este manjar completo.
Quiquirimichi, la esencia de nuestra tierra, Que en cada plato de locro, nos cuenta una historia, Con picante y con amor, la tradición se aferra, En la salsa que nos une, con toda su gloria.
Enlaces Populares del Barrio de Palermo
![Milei renombra el país: Argentina pasará a llamarse “Estados Unidos de Sudamérica” el 1 de marzo 2 humo milei1 1](https://palermonline.com.ar/wordpress/wp-content/uploads/2024/01/humo-milei1-1.jpg)
Milei renombra el país: Argentina pasará a llamarse “Estados Unidos de Sudamérica” el 1 de marzo
Tiempo de lectura: 5 minutos Buenos Aires – En un giro sin precedentes en la historia nacional, el presidente Javier Milei oficializó que, a partir […]