Romeo y Julieta – Ballet de la Compañía GDB Danza
Información General
- Funciones Únicas: 26 de octubre
- Horarios: 16:00 y 20:00 h
- Lugar: Teatro Avenida
Av. de Mayo 1222, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
Sobre la Compañía GDB Danza
La Compañía GDB Danza, dirigida por el prestigioso Maestro Guido De Benedetti, se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras y respetadas en el ámbito de la danza contemporánea en Argentina. Con una trayectoria marcada por producciones de alta calidad y propuestas artísticas que fusionan tradición y vanguardia, GDB Danza continúa sorprendiendo al público con cada temporada.
Tras el rotundo éxito de su anterior producción, “Cenicienta, Un Cuento que no es Cuento”, la compañía se prepara para deslumbrar nuevamente con su más reciente creación: “Romeo y Julieta”. Este ballet no solo promete ser una experiencia visual y emocional única, sino que también invita a una profunda reflexión sobre las dinámicas humanas y sociales contemporáneas.
Detalles de la Producción
Sinopsis
Adaptando el clásico de William Shakespeare, “Romeo y Julieta” de GDB Danza ofrece una reinterpretación que trasciende la simple narrativa romántica. La obra explora el triunfo del amor sobre las diferencias socioeconómicas, culturales e ideológicas, abarcando una amplia gama de relaciones humanas:
- Matrimonios por Conveniencia: Analiza cómo las alianzas estratégicas afectan la autenticidad de las relaciones.
- Amores No Correspondidos: Profundiza en la complejidad de los sentimientos no recíprocos y su impacto emocional.
- Celos Intrafamiliares: Representa las tensiones y conflictos dentro del núcleo familiar.
- Vínculos entre Criados y Amos: Explora las dinámicas de poder y la conexión emocional que puede surgir en estas relaciones.
- Amistad y Lealtad: Destaca la importancia de los lazos de amistad y la fidelidad en tiempos de adversidad.
- Fe Religiosa y Ciencia: Contrapone creencias espirituales con avances científicos, reflejando la lucha interna entre tradición y modernidad.
- Traición y Revolución: Ilustra cómo las traiciones personales y sociales pueden desencadenar movimientos revolucionarios, simbolizando el enfrentamiento entre la burguesía y una nobleza arcaica que da origen al movimiento renacentista.
Esta amalgama de temas no solo busca entretener, sino también provocar una reflexión profunda sobre nuestras conductas cotidianas y creencias arraigadas, que a menudo se repiten cíclicamente en la historia hasta nuestros días.
Elementos Artísticos
- Música: La imponente banda sonora está compuesta por Sergei Prokofiev, cuya música clásica aporta una profundidad emocional y una intensidad dramática que complementa perfectamente la coreografía.
- Vestuario y Utilería: La producción cuenta con un vestuario y utilería diseñados y producidos por el renombrado Teatro Colón de Buenos Aires, garantizando una estética visualmente deslumbrante y fiel a la época representada.
- Escenografía y Luces: Ambos aspectos han sido diseñados por el propio Guido De Benedetti, el coreógrafo de la compañía. Su visión artística se refleja en cada detalle del escenario, creando un ambiente envolvente que transporta al público al corazón de la obra.
Elenco y Equipo
Intérpretes Destacados
La producción cuenta con un elenco estelar compuesto por ascendentes promesas de la danza:
- Txaro Manem
- Laura Rauber
- Paloma Ramírez
- Eva Racioppi
- Emma Sánchez
- Lucía Quintana
- Agustina Sarmiento
- Pau Miguez
- Ismael Israelian
- Juan Pablo Ripari
- Lihuen Fiorotto
- Monica Villalobo
- Illed Ortiz
- Vinicius Vasconcellos
- Luciano García
- Luciano Ávalos
- Pedro Vitabar
- Facundo Marcel
- Marcos Contreras
Elenco Completo
La obra está respaldada por un elenco de más de 45 bailarines, cada uno aportando su talento y dedicación para dar vida a esta majestuosa producción. La sincronización y el compromiso de cada bailarín son esenciales para lograr la armonía y el impacto emocional que caracteriza a GDB Danza.
Maestros de Danza
- María Ángeles Díaz
- Juan Andrenacci
Estos dos maestros de danza, con vasta experiencia y reconocimiento en el mundo de la danza, asisten al elenco en la preparación y perfeccionamiento de cada coreografía, asegurando una ejecución impecable y llena de expresión.
Equipo Técnico
- Cámara: @pabloelisio
Captura la esencia y la belleza de cada actuación, ofreciendo una perspectiva única que complementa la experiencia en vivo. - Idea y Edición: Carolina72ar
Responsable de la concepción visual y la edición de materiales promocionales y documentales de la producción. - Fotografía (PH): Carlos Villamayor
Encargado de plasmar los momentos más emblemáticos de la obra a través de su lente, creando imágenes que perdurarán en la memoria del público.
Declaración del Director
«Romeo y Julieta es sin duda una de las grandes obras universales. Esta versión no solo busca entretener, sino también ofrecer una reflexión profunda sobre nuestras vidas y relaciones actuales. Al reinterpretar este clásico desde una perspectiva contemporánea, queremos que el público se identifique y se emocione al verse reflejado en los personajes y las situaciones presentadas.»
— Guido De Benedetti, Director de GDB Danza
Aspectos Técnicos y Creativos
La producción de “Romeo y Julieta” de GDB Danza es una fusión de talento artístico y excelencia técnica. La música de Prokofiev establece el tono emocional y dramático, mientras que el vestuario y utilería diseñados por el Teatro Colón aportan una autenticidad histórica y una riqueza visual inigualable. La escenografía y la iluminación, ideadas por Guido De Benedetti, crean un escenario dinámico que evoluciona con la narrativa, reflejando los conflictos internos y externos de los personajes.
La coreografía, meticulosamente elaborada, combina técnicas clásicas y contemporáneas, permitiendo una expresión corporal que comunica las complejidades emocionales y sociales de la trama. Cada movimiento está diseñado para resaltar las tensiones, las pasiones y las transformaciones que viven los personajes a lo largo de la historia.
Reflexión y Relevancia
“Romeo y Julieta” no es solo una historia de amor trágico; es una exploración de las dinámicas humanas y sociales que trascienden el tiempo. La obra invita al público a reflexionar sobre temas como la diversidad cultural y socioeconómica, la lealtad y la traición, y la lucha entre tradición y modernidad. En un mundo donde las diferencias a menudo dividen, esta adaptación resalta cómo el amor y la humanidad pueden prevalecer, ofreciendo una esperanza renovada y una visión inspiradora para el futuro.
Guido De Benedetti comenta: «Queremos que el público no solo disfrute de una magnífica representación de un clásico, sino que también se lleve consigo una reflexión sobre cómo nuestras acciones y creencias impactan nuestras relaciones y la sociedad en general.»