Iom Kipur

Se conmemorará Yom Kipur, el día más sagrado del año judío

Yom Kipur, el día más sagrado del año judío, se conmemorará el próximo 25 de septiembre. Es un día de ayuno y oración, en el que los judíos buscan el perdón de Dios por sus pecados y se comprometen a empezar un nuevo año con una conciencia limpia.


Yom Kipur es el décimo día del mes de Tishrei, el primer mes del año civil y el séptimo mes del año religioso en el calendario hebreo lunisolar. Se celebra 10 días después del inicio de Rosh Hashanah, el Año Nuevo judío.

En Yom Kipur, los judíos observan una serie de prohibiciones, que incluyen:

Ayunar (no comer ni beber) durante 25 horas.
No usar zapatos de cuero.
No bañarse ni lavarse.
No ungirse con perfumes ni lociones.
No tener relaciones maritales.
Los judíos también pasan el día en oración, asistiendo a largos servicios en la sinagoga. Las oraciones de Yom Kipur se centran en el arrepentimiento, el perdón y la renovación espiritual.

Yom Kipur es un día muy significativo para los judíos de todo el mundo. Es un día para reflexionar sobre el año pasado, buscar el perdón por los errores cometidos y comprometerse a vivir una vida mejor en el nuevo año.

Yom Kipur en el mundo

Yom Kipur se celebra en todo el mundo, en todas las comunidades judías. En Israel, es un día festivo nacional, y la mayoría de los negocios y oficinas están cerrados. Las calles están vacías y las sinagogas están repletas de fieles.

En otros países, las celebraciones de Yom Kipur varían según la comunidad. En algunas comunidades, los judíos asisten a servicios religiosos durante todo el día. En otras comunidades, los servicios son más cortos y los judíos pasan más tiempo en reflexión personal y familiar.

Sin importar cómo se celebre, Yom Kipur es un día de gran importancia para los judíos de todo el mundo. Es un día para conectarse con Dios, con la comunidad y con uno mismo.

Lo que se hace en Yom Kipur

Ayuno: Los judíos ayunan desde el anochecer del día anterior hasta el anochecer del día de Yom Kipur. El ayuno es un símbolo de la búsqueda del perdón y la purificación espiritual.
Oración: Los judíos pasan la mayor parte del día en oración, asistiendo a servicios religiosos en la sinagoga. Las oraciones de Yom Kipur se centran en el arrepentimiento, el perdón y la renovación espiritual.
Reflexión: Yom Kipur es un día para reflexionar sobre el año pasado, buscar el perdón por los errores cometidos y comprometerse a vivir una vida mejor en el nuevo año.
Lo que no se hace en Yom Kipur

Comer o beber: El ayuno es una de las principales obligaciones de Yom Kipur. Los judíos no pueden comer ni beber nada, ni siquiera agua, durante todo el día.
Usar zapatos de cuero: Los zapatos de cuero se consideran un signo de lujo y frivolidad, que no son apropiados para un día de ayuno y oración.
Bañarse o lavarse: El baño o el lavado se consideran actos de purificación, que no son apropiados para un día de arrepentimiento.
Usar perfumes o lociones: Los perfumes y lociones se consideran signos de vanidad, que no son apropiados para un día de humildad.
Tener relaciones maritales: Las relaciones maritales se consideran un acto de placer, que no es apropiado para un día de ayuno y oración.
Excepciones

Hay algunas excepciones a las prohibiciones de Yom Kipur. Por ejemplo, los niños, los ancianos, los enfermos y las mujeres embarazadas no están obligados a ayunar. Además, las personas que están en peligro de muerte o que tienen que trabajar para ganarse la vida están exentas de algunas de las prohibiciones.

Yom Kipur es un día muy importante para los judíos de todo el mundo. Es un día para reflexionar sobre el año pasado, buscar el perdón por los errores cometidos y comprometerse a vivir una vida mejor en el nuevo año.

La historia de Yom Kipur se remonta a los tiempos bíblicos. Según la tradición judía, Yom Kipur fue el día en que Moisés regresó al Monte Sinaí con las segundas tablas de los Diez Mandamientos, después de que el pueblo judío había pecado adorando al becerro de oro.

En el Libro de Levítico, Dios le dice a Moisés: «Este será un día de descanso completo para vosotros, y os afligiréis a vosotros mismos. Es un estatuto perpetuo para todas vuestras generaciones, por todas vuestras moradas. Es un sábado de reposo para vosotros, y afligiréis vuestras almas. Es un estatuto perpetuo». (Levítico 23:32-33)

En los primeros tiempos de la historia judía,

La costumbre de hacer kaparot previa a Iom Kipur es un ritual que se realiza en la víspera de Yom Kipur, el día más sagrado del año judío. Consiste en pasar un pollo, gallina o en algunos casos dinero, por la cabeza de una persona, con la creencia de que sus pecados se transferirán al animal que, posteriormente, es sacrificado.

Existen dos métodos principales para realizar kaparot:

Con un pollo o gallina: El pollo o gallina se pasa por la cabeza de la persona, mientras se recita una plegaria que pide a Dios que los pecados de la persona sean transferidos al animal. El animal se sacrifica posteriormente y se dona a los necesitados.
Con dinero: Se coloca una suma de dinero en una bolsa o recipiente, mientras se recita la misma plegaria. El dinero se dona posteriormente a los necesitados.
La razón por la que el animal es matado es porque se cree que la muerte del animal simboliza el arrepentimiento y la expiación de los pecados.

La costumbre de hacer kaparot se remonta al Talmud, donde se menciona por primera vez. Sin embargo, no está claro cuándo o cómo se originó el ritual.

En la actualidad, la costumbre de hacer kaparot es una práctica común entre los judíos ortodoxos y conservadores. Los judíos reformistas y reconstruccionistas suelen no practicar kaparot.

Algunas personas critican la costumbre de hacer kaparot, argumentando que es cruel y que no tiene base bíblica. Otros sostienen que el ritual es una forma simbólica de arrepentimiento y que no implica ningún daño al animal.Yom Kipur se celebraba con sacrificios de animales y otros rituales en el Templo de Jerusalén. El sumo sacerdote era el único que podía entrar al Lugar Santísimo del Templo en Yom Kipur, para realizar una serie de rituales especiales de purificación y expiación.

Después de la destrucción del Segundo Templo en el año 70 d. C., los judíos ya no pudieron realizar los sacrificios de Yom Kipur. En su lugar, los rabinos desarrollaron un nuevo ritual para Yom Kipur, que se centra en la oración, el arrepentimiento y el ayuno.

Hoy en día, Yom Kipur es el día más sagrado del año judío. Es un día para reflexionar sobre el año pasado, buscar el perdón por los errores cometidos y comprometerse a vivir una vida mejor en el nuevo año. Los judíos observan una serie de prohibiciones en Yom Kipur, incluyendo el ayuno, el baño, el uso de zapatos de cuero, el ungirse con perfumes y lociones, y las relaciones maritales.

Yom Kipur es un día muy importante para los judíos de todo el mundo. Es un día para conectarse con Dios, con la comunidad y con uno mismo.