malba11 1

Un movimiento extraño, la joya cinematográfica del MALBA: Últimas funciones en octubre

Un movimiento extraño, la joya cinematográfica del MALBA: Últimas funciones en octubre

En el MALBA Cine, ubicado en la Avenida Figueroa Alcorta 3415, se estarán proyectando durante los próximos domingos de octubre (13, 20 y 27) las últimas funciones de Un movimiento extraño, el cortometraje ganador del Oso de Oro en Berlinale 2024, dirigido por Francisco Lezama. Esta pieza cinematográfica, en clave de comedia, ha sido aclamada en festivales internacionales como Locarno, Viennale y el BAFICI, destacándose como un retrato irónico y lúdico de la juventud frente a la economía argentina.

La trama y su reflejo social
Un movimiento extraño, con apenas 23 minutos de duración, es una cápsula que encapsula mucho más que una simple historia. Ambientada en Buenos Aires en 2019, narra la vida de una guardia de seguridad que presiente el robo de una obra de arte y, a través de su péndulo, predice una súbita suba del dólar, reflejando el clima de incertidumbre que rodeaba a la economía argentina en esa época. El despido inesperado de la protagonista y el encuentro con un empleado de una casa de cambio nos llevan a un relato donde el azar y el destino parecen orquestados por las leyes invisibles del mercado y la fortuna.

Este cortometraje no solo expone las tensiones económicas de un país en constante movimiento, sino que también aborda, desde el arte, la compleja relación entre los individuos y el sistema económico que los condiciona. Aquí se cruzan lo filosófico y lo ético, invitando a reflexionar sobre cómo las decisiones personales se entrelazan con las dinámicas económicas globales.

Una reflexión filosófica sobre el arte y la economía
La trilogía que completa Un movimiento extraño, compuesta también por La novia de Frankenstein (2015) y Dear Renzo (2016), profundiza en una reflexión sobre el valor del arte en tiempos de crisis. Desde una perspectiva filosófica, el arte se convierte en un medio para cuestionar la realidad y, más aún, la economía. Recordando a pensadores como Walter Benjamin, el arte, en su contexto histórico, puede ser una herramienta de resistencia o un reflejo del dominio económico. En este sentido, Un movimiento extraño explora los límites entre el arte como bien económico y su rol transformador en la sociedad.

El humor como herramienta crítica
Lezama logra, con una pizca de humor, problematizar el hecho de cómo los jóvenes se ven atrapados en un sistema económico que parece regirse por reglas impredecibles. Este cortometraje aborda la relación entre el valor del dinero y el arte, así como los vaivenes de la vida cotidiana en un país atravesado por la inestabilidad financiera. La risa surge no solo como escape, sino también como crítica, una técnica artística que recuerda a Brecht, quien utilizaba el distanciamiento para hacer visible lo absurdo de la realidad.

Una obra de ética universal en tiempos de crisis
Desde el punto de vista de la ética, este cortometraje nos plantea preguntas universales: ¿cómo reaccionamos ante la adversidad? ¿Cuál es el valor del dinero en la vida de una persona? En tiempos de crisis, el arte puede servir como refugio, pero también como recordatorio de nuestra responsabilidad social. En este sentido, Lezama aborda temas que van más allá de la anécdota económica: el desempleo, la búsqueda de sentido y las relaciones humanas en tiempos de incertidumbre.

Elenco y equipo de lujo
El cortometraje cuenta con un elenco estelar encabezado por Laila Maltz, Paco Gorriz y Susana Pampin, quienes logran imprimir en sus personajes una profundidad emocional única, complementada por el sólido trabajo de dirección de Francisco Lezama y la impecable fotografía de Federico Lastra.

Un imperdible del cine argentino
No pierda la oportunidad de ver las últimas funciones de este cortometraje que, además de haber cosechado premios y aplausos en los más importantes festivales internacionales, ofrece una ventana para reflexionar sobre la economía, el arte y nuestra humanidad compartida. Las funciones serán los domingos 13, 20 y 27 de octubre, a las 18hs, en el MALBA Cine. ¡Un evento imperdible para los amantes del séptimo arte y la reflexión profunda!

Si Usted quiere participar en este debate, envíe un mail a lectores@palermonline.com.ar.