News K122

Un plan celíaco para disfrutar

Ser celíaco puede parecer terrible en una primera impresión, pero cuando uno se adentra en ese mundo descubre que las posibilidades de gozar ricos platos sigue tan vigente como siempre. Hay muchas opciones en la cocina actual, basta con conocerlas.

Para los golosos, la torta marquisse es una buena alternativa que a la que no se pueden negar. Esta se hace con una base de mousse de chocolate cocida, dulce de leche apto para celíacos y chantilly. Es una torta que le gusta a todo el mundo, y es posible que sea el centro de un cumpleaños o solo una porción acompañando un té. Los alfajores de maicena es otra receta original que pueden disfrutar, solo hay que poner un dulce de leche que sea apto (casi todos lo son). Y, por supuesto, los merenguitos son el dulce por excelencia para ellos. Incluso, se los puede hacer de colores para armar una mesa divertida y tentadora.

En cuanto a salado, una receta que cautiva a todos por igual, es el chipá de gruyere. Obviamente incluye el queso que le da nombre y harina de mandioca. Son tan ricos que todos los piden.

También hay recetas que se cambian un poco para que los celíacos las pueden seguir degustando, como los cupcake (se les saca la harina de trigo), dacquoise de coco, cheesecake tradicional con frutos rojos, torta de mousse de maracuyá y más. En todos estos platos no cambia el sabor.

Todos los días personas celíacas se aceran a los bares. Muchas veces quieren comer algo dulce con su café, que sea pequeño, no ir por una porción de torta. Por eso, una alternativa es cambiar la masita de cortesía por un merenguito y así se soluciona la dificultad.

También hay personas que son intolerantes a la lactosa, para ellos se cocinan cupcakes sin lácteos. ¡Todos deben poder comer algo rico! Cuando los clientes se enteran que los locales poseen alternativas que los cuidan, se acercan más y llegan con ánimo de disfrutar.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad celíaca?
Distensión abdominal.
Diarrea crónica (en inglés)
Estreñimiento.
Gases.
Intolerancia a la lactosa debido a daños en el intestino delgado.
Heces blandas, grasosas, voluminosas y con mal olor.
Náuseas o vómito.
Dolor abdominal.

¿Cómo comienza la celiaquía?
Erupción cutánea con picazón y ampollas (dermatitis herpetiforme) Úlceras en la boca. Dolores de cabeza y fatiga. Lesión del sistema nervioso, incluidos entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, posibles problemas con el equilibrio y deterioro cognitivo.

¿Cómo saber si una persona es celíaca?
Un análisis de sangre para la enfermedad celíaca busca signos de enfermedad celíaca en una muestra de sangre. La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo e inmunitario crónico (a largo plazo) que daña el intestino delgado.

¿Dónde duele cuando eres celíaco?
El gluten provoca en los celiacos que el cuerpo se exceda en su nivel de inflamación, lo que puede provocar problemas en las articulaciones, causando hinchazón y generando dolor, sobre todo en manos y rodillas. Asimismo, esta intolerancia puede provocar hormigueo y entumecimiento en brazos y piernas.

¿Qué pasa si soy celiaco y no te cuidas?
La enfermedad celíaca puede ser grave. La enfermedad puede causar problemas digestivos duraderos y hacer que el cuerpo no obtenga todos los nutrientes que necesita. La enfermedad celíaca también puede afectar otras partes del cuerpo fuera del intestino delgado.

¿Qué parte del cuerpo afecta la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo y autoinmunitario crónico que daña el intestino delgado. La enfermedad se desencadena al ingerir alimentos que contienen gluten.

¿Qué frutas no puede comer un celíaco?
Las personas con celiaquía pueden comer cualquier fruta en estado natural. Es decir, frutas que no hayan sido manipuladas previamente.

¿Qué carne puede comer un celíaco?
La carne fresca únicamente fileteada, cortada, refrigerada o congelada no contiene gluten. Además, los derivados cárnicos, para dar respuesta a esta necesidad, ofrecen un amplio rango de productos variados entre los cuales se incluyen opciones sin gluten tal y como destacan en el etiquetado.