El Bar del Gallego Emilio Sangil de Palermo
Antropología de lo barrial
Antes que nada esté bar no existe hace muchos años. Invitamos a lo lectores a escribir sobre su historia en la carta de Lectores.

El tradicional bodegón de Honduras y Bonpland atendió por última vez el sábado el 26 de octubre de 2013. El establecimiento finalmente fue adquirido por el dueño de la Corporación América, que podría extender la sede de su empresa también hacia esa tradicional esquina. En 2008, Eurnekian habría ofrecido, sin éxito, u$s 1 millón para comprar el bar a su dueño, Emilio Sangil, quien falleció el 31 de mayo de 2013. Luego los herederos se lo vendieron.
El Bar de la Esquina hoy 2022

La tarde del sábado pasado, la del 26 de octubre de 2013, quedará grabada en el recuerdo de todos quienes transitan, o alguna vez transitaron, por el circuito gastronómico del barrio de Palermo. Fue el último día para el clásico y mítico «Bar del Gallego». Ese, ubicado en las esquinas de Honduras y Bonpland, que por más de 35 años recibió a miles de taxistas, camioneros, proveedores, empleados, periodistas, empresarios o simples ciudadanos que alguna vez pasaron a desayunar, almorzar, comieron una picada o tomaron un copetín en el establecimiento fundado por «el gallego» Emilio Sangil un día cualquiera de 1978.
Su dueño, quien llegó a la Argentina a los 18 años desde Lourido, en la provincia española de Lugo, había fallecido el viernes 8 de junio. Pero ya un año antes había dejado de cocinar, servir y controlar que sus fieles clientes se mantuvieran siempre conformes comiendo en el lugar más barato de todo Palermo, sea Hollywood, Soho, Queens o cualquier otro nombre que se le quiera agregar a este barrio porteño.

Había vendido el fondo de comercio y cobraba un alquiler por el edificio. Esto le permitió pasar sus últimos años más tranquilo, junto a su esposa, disfrutando de la vivienda que compartían en el piso superior del bodegón.
La Milanga
Pero siempre ocupando una mesa desde la cual seguir observando si las medialunas del café con leche seguían siendo enormes; si las milanesas a la napolitana eran abundantes; si los sándwiches de jamón crudo mantenían la incontable cantidad de fetas, o si el tuco y los fideos eran sabrosos como durante su época. Eso sí, la tradición de no aceptar tarjetas se mantuvo hasta el último día.

Don Emilio Sangil de Palermo.
No trascendió el monto del alquiler mensual que los herederos del Gallego cobraron hasta su muerte. Lo que sí se observó en los últimos tiempos fue un cambio de cara en la fachada del bar, remodelada, pintada y más cuidada. De todos modos, El Bar del Gallego nunca perdió el encanto que lo llevó a trascender las fronteras de Palermo.
Por suerte, jamás se resignó a terminar como otro restó más en un barrio lleno de bares modernos que, año a año, cierran o cambian de razón social o ahora por pandemia. El gallego no necesito nunca molestar a los vecinos con música al palo ni con ruidos molestos como ahora hacen en los bares de Palermo.
Luego de su fallecimiento, la propiedad del bodegón más famoso de Buenos Aires fue vendida por sus herederos. Y el comprador es un empresario que ya en 2008, dice la leyenda, le había ofrecido al Gallego u$s 1 millón para quedarse con la esquina. Se trató de Eduardo Eurnekian su ahora nuevo propietario.
Antes de ser internado en el hospital, algunos meses previos a su fallecimiento, el gallego había pedido que su bar «no cerrará nunca».
CARTA DE LECTORES
Jorge 6 jun. 2021 08:49:
«Extraordinaria nota documental sobre el «bar de la esquina» como diríamos en el barrio, que ya no está.
¡Una pérdida !
Mi reconocimiento a Don Emilio, que resistió, anteponiendo su amor por el lugar, a una oferta millonaria, mientras estuvo en vida.
Para los herederos fué, un…
«Poderoso caballero, Don Dinero»…»
Omar 6 jun. 2021 07:43
«Muy buena como todas las que publican…
Recuerdan como se llamaba el viejo café ubicado en la esquina de Canning ( hoy Ortiz ) y Santa Fe al lado
Del cine gran Norte ?
Muchas gracias»
Raull: 6 jun. 2021 02:59
«Resulto ser un lugar de encuentro para tomar un cafe en vasos de vidrio luego de un almuerzo increible.
Una verdadera pena que sus hijos vendieran un lugar con tanta historia y tan atractivo para que hoy este cerrado.
Cuando uno pasa por ahi siente un gran dolor.»
8 de Junio de 2021,Carlos: «Hola, soy Carlos y conocí al Gallego. En una oportunidad tomando un jerez con el en su casa, cuando le habían clausurado por insalubridad, me contó, riéndose que esa era una maniobra de Eurnekian, porque el se negó siempre a venderle la propiedad. Su arquitecto, quien guardaba su vehículo en mí garage comercial, cerca del bar, me mostró el proyecto definitivo que había elaborado para el edificio de Cablevisión , ese dibujo presentaba la esquina como ingreso principal a la empresa de Eurnekian, por eso estaba tan obsesionado con hacerse de la esquina, cosa que finalmente logró, aunque son cumplir su objetivo. Hoy estarán en algún lugar negociando . Saludos.»
Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
(Si puede identifique la nota de la que esta opinando mejor)
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
2 – Palermo On Line en Twitter.
3 – Palermo On line en Instagram.
4 – Palermo On line en Facebook