CAPICUA

Capicúa

Capicúa

Un número capicúa es un número que se lee igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Por ejemplo, 121, 1331, y 12321 son números capicúas.

En cuanto a cuántos números capicúas hay hasta el infinito, la respuesta es que hay infinitos números capicúas. Esto se debe a que, para cualquier longitud dada, siempre se puede construir un número capicúa. Por ejemplo, para cualquier número de dígitos, se pueden formar números capicúas simplemente reflejando los dígitos alrededor de un punto central. Por lo tanto, no hay límite superior en la cantidad de números capicúas que existen.

Capicúa es un término utilizado en español para referirse a un número o una secuencia de caracteres que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. También se le conoce como palíndromo numérico o palíndromo textual, dependiendo del contexto en que se utilice.

Ejemplos de números capicúas:

121
787
12321
2002
1001001
Ejemplos de palabras o frases capicúas (palíndromos textuales):

«reconocer»
«anilina»
«arenera»
«dábale arroz a la zorra el abad»
En algunos contextos, también se pueden llamar «capicúas» a fechas que se escriben igual en formato día/mes/año y mes/día/año. Por ejemplo, el 22 de febrero de 2022 (22/02/2022) es un capicúa en este sentido.

Los números y palabras capicúas son un interesante fenómeno matemático y lingüístico que ha intrigado a muchas personas a lo largo de la historia.

En matemáticas, la palabra capicúa (del catalán cap i cua, ‘cabeza y cola’) se refiere a cualquier número que se lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Ejemplos: 161, 2992, 3003, 91019, 5005, 292, 2882, 2442, 9102019. Un número capicúa es un número de dos o más dígitos que escrito en cualquier base.

Capicúa
Capicúa. Boletos capicúas

El 22 de febrero de 2022, es una fecha esperada por quienes se dedican a la numerología.

El día que se puede leer igual hacia adelante y hacia atrás es una curiosidad que despierta el interés de la astrología, pero también de quienes transitan las casas de apuestas.

AVvXsEjKxeo4mQ1VYzP2VpBr7rKexe55tF1UotRl AclRzzBW0nNomfQ1eEq4QfutxNperQGBeh7oXY 7T4ezKRGEsJF0bHRCsJw0z0olVzy9TqTJegKtNWFenOZVx0 J1h0kDOHL3x82XG8JptM XM336a3iLvGVLdeg3whQKuObWxj HepeB YA6hMwQMNMg=s320

Para esta disciplina que analiza los mensajes que encierran los números, se trata de una fecha muy especial, ya que el 2 está relacionado con la dualidad, y por lo tanto también con el equilibrio, la pareja y la sensibilidad. En esa misma línea, el 222 es para muchas personas “el número de los ángeles”, que simboliza nuevos comienzos y oportunidades y la armonía.

AVvXsEhfqZtbiABTHYvs6uuK9GvJ KiS7clqzZSJXet3OVHEWS09AQm8XdJsJkSK6EHf7NeqQutxZAkCg7qG96rxf 0uwfyHHbHcNz3 MGD4MDR 4wkfQXCNh8ywQzLtdwyU4OYANvTYBCgl2afQKgB6GWy408T9zQ7HV8eXqQu8 NDPWMH7EqtWTvFPm8QjXQ=s320

Más allá de esas creencias, la jornada, ya sea enunciada como 22/2/22 o como 22022022, es un palíndromo, es decir que se lee igual hacia adelante y hacia atrás, algo que en sí mismo representa una curiosidad que será disfrutada por profesionales de la astrología y propietarios de casa de quiniela.

La mención a “la jornada capicúa” será uno de los temas del día y estará presente en innumerables conversaciones, tanto de quienes ven poderes mágicos en este tipo de fechas, como entre las personas que recuerdan con nostalgia los tiempos en los que lo primero que se hacía al subir al colectivo, incluso antes de buscar un asiento, era mirar el número del boleto, en busca del número espejo.

Boletos capicúas

AVvXsEjomEWQymv12mh3ZjqwX4WKDa4AyQ2XnSs hI53EY9gJwy9J7r2pOP54YBnXw3uDlcbo125b1tBengcB2l59inacQ156NFsQyAFS6jYjIywmeXhRuXjtG8f7v5TNdit9LFyf6gUNsGAeB1BXfHuauuHwdwUGp2tI4CLZpUyw7eFlSLLYkQvs4E74wRRGg=s320

Hasta los años 1990, los boletos (tickets) de los colectivos de Buenos Aires se imprimían en series de 100 000 boletos, numerados del 00000 al 99999. Esto generaba 1000 capicúas por serie, cuya relativa rareza, 1 capicúa cada 100 boletos, les daba un valor especial.

El coleccionismo de boletos fue muy popular y sus aficionados crearon nuevas subcategorías de capicúas. Las principales son:

Reversibles: Son aquellos capicúas que al mirarse al revés (cabeza abajo) forman un número válido (por ejemplo, el 80608, que dado vuelta forma el 80908). Los números considerados “reversibles” son el 0, 1, 2, 5, 6, 8 y 9, aunque su imagen no sea exactamente igual al derecho que al revés.

AVvXsEj6CvHQDeox3H4g0DD9HKgpCgK0M5mCmL8xmfodhuqjQS57 9lcORHUM074V8bsJChlpppyiaBbjcPpMrlJy 8Zxfl4b2ghgjo9eMw7Hb4AczJCP1QmwTpfu0xZrYe r0mcmBmJMocv8e19H12 ZkBKS2fDvY4 9MeR0rToWNp10PkaX8QvZdiQizN Wg=s320

Reversibles netos: Capicúas que al mirarse al revés forman el mismo número, como el 28182 o el 212.
Qué lástima: Si bien estos números no son capicúas, su relación directa con ellos los hacía igualmente objeto de colección.

Se trata de boletos exactamente un número antes o un número después de un capicúa (por ejemplo, 27771, 72128). Dado que existen 1000 capicúas y hay dos qué lástima para cada capicúa, una colección completa de boletos qué lástima tiene 1998 boletos (el 00000 no tiene qué lástima previo y el 99999 no tiene qué lástima posterior).

Dobles: Son aquellos que terminan en las mismas últimas dos cifras, por ejemplo 60955, más aún cuando se combinan tres o cuatro cifras más (triples o cuádruples).

Muy interesantes y raros son los que tienen sus cinco cifras iguales, ya que hay solo diez diferentes, con la particularidad de que el 00000 (que en realidad equivale al 100 000) viene a continuación del 99999, por ello es que el 00000 y el 99999 solamente tienen un qué lástima (el 00000 debería ser el qué lástima del 99999 y viceversa) y por lo que es posible tener los dos consecutivos.

AVvXsEj9O5BUxZ5StaA5MBUfnpGXiRbWZ7V1 BE0f56TxM1Xj3Yd ylLPy9Zcvh4UlSjYrA5kfjktIZIyt6WyYLmT KUFEIIDM35noiJt1EzDDnyHQebIc6 0rIv3BNw2vNKLILsGWay9J19A4pAC BYsX9IoNbWsr0o3S8yvDsXoLErMGYBRqWnm87VArbgPQ=s320

El coleccionismo de boletos capicúas comenzó a declinar a partir de la instalación en los colectivos de máquinas expendedoras, que imprimían un pequeño recibo con números de 6 o más cifras y sin el valor estético de los boletos antiguos.

AVvXsEjg9DwWRNDOhvM0AOKwxvxjzPzCqig6hMUD1iGkwpL684 NPBezzAAY0c iQS5E1LS6tbwdiekhYKZmp k3OfnlTlZutSMqQHtFvyOSylnUe2mmCj88oTNzc18BDiG3 MzqyYfjLry0CZ1 6Ez3PPA J 3bD895Bk6Qgwvt6f4NzSip8LD xpM Gd wpg=s320
La sube terminó con un folclore popular Argentino: Finalmente el pago con tarjeta eliminó la entrega de todo tipo de ticket.

Poesía Gauchesca Capicúa

En la pampa, bajo el cielo, la luna y el viento, espejo, se miran en el silencio, reflejan sueños añejos.

Capicúa en la jornada, se lee el tiempo al derecho, y también a la inversa, el gaucho en su fiel hecho.

«Reconocer», palabra santa, anilina en la estampa, arenera en la calma, dábale arroz el alma.

El gaucho en su caballo, boletos capicúas halló, recordó tiempos pasados, donde el azar se encontró.

Cada número es un canto, del destino en sus manos, del 22 de febrero, una fecha, un capricho humano.

Numerología en la huella, que el gaucho bien conoce, con su mirada serena, ve la magia en cada noche.

El 2, la dualidad, el equilibrio, la paz, 222, los ángeles cantan, armonía en el compás.

Palíndromos en la luna, la pampa en su quietud, el gaucho en su fortuna, sabe de su virtud.

El boleto ya no existe, la sube lo reemplazó, pero en la memoria persiste, la nostalgia que quedó.

Capicúa es la jornada, y el gaucho en su andar, sabe que en la pampa amada, todo vuelve a comenzar.

Poesía Capicúa

Anita, la rosa salió sola. Salió, sal rosa, la tina.

Entrada Popular: Asado Argentino de Palermo

Asado Argentino

Entrada Popular: Escolazo de Palermo

Escolazo de Palermo. Tango Argentino

En la Cábala, una antigua tradición mística judía, los números tienen un significado profundo y se consideran portadores de energía y mensajes espirituales. Los números capicúa, aquellos que se leen igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, son particularmente interesantes en este contexto debido a su simetría y equilibrio.

Significado de los Números Capicúa en la Cábala

  1. Simetría y Equilibrio: Los números capicúa simbolizan la armonía y el balance. La simetría inherente en estos números refleja un estado de perfección y unidad, aspectos centrales en la búsqueda espiritual de la Cábala.
  2. Reflejo del Infinito: La repetición y la capacidad de ser leídos de igual manera en ambas direcciones pueden ser vistas como una representación del infinito y de la naturaleza cíclica de la vida y el universo.
  3. Numerología: En la Cábala, cada número tiene un valor y significado específico. Los números capicúa se analizan sumando sus dígitos y descomponiéndolos en componentes numerológicos, lo que puede ofrecer más información sobre su significado esotérico. Por ejemplo, el número capicúa 121 se descompone en 1+2+1, que suma 4. El número 4 en la Cábala representa la estabilidad y la estructura.

Ejemplos de Números Capicúa y sus Significados

  • 11: Este número es muy potente en la Cábala, a menudo asociado con la intuición, la percepción espiritual y el despertar.
  • 22: Considerado un número maestro, 22 se relaciona con la construcción y la manifestación en el plano físico, llevando a cabo el propósito divino.
  • 33: Otro número maestro, simboliza la compasión, la enseñanza y la guía espiritual.

Interpretaciones Espirituales

Los números capicúa en la Cábala pueden interpretarse como señales de que uno está en el camino correcto o como recordatorios de la importancia del equilibrio y la armonía en la vida. También pueden ser vistos como mensajes del universo o de fuerzas superiores, indicando que se está alineado con el propósito divino y el flujo cósmico.