Estacionar
En las calles periféricas de CABA se podrá estacionar en ambos lados de la acera.
Estacionar: Toda la Ciudad de Buenos Aires está mal señalizada. hay que alertar al país que Larreta va por la plata tuya sin contemplaciones. Solo piensa en ganar plata a tu costa sea como sea.
En campaña Larreta puede prometer hasta vender a su abuela. La realidad es que la ciudad está estallada por los ruidos molestos, los autos y la falta de espacio para estacionar. La mala planificación del candidato y empleado de Mauricio es evidente.
PROMESAS Y NADA MAS QUE PROMESAS
La comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura porteña dio dictamen a un proyecto de ley del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que será tratado en la próxima sesión, prevista para el jueves 16 de junio.
La norma establece la «prohibición de estacionamiento en avenidas junto a ambas aceras días hábiles entre las 7 y las 21».
La comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires dio dictamen a un proyecto de ley del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que permitirá estacionar las 24 horas en ambos lados de la acera de las «calles periféricas».
El proyecto modifica algunas normas de estacionamiento vigentes con el objetivo de «simplificar» y «generar espacios donde más se los necesita, es decir en las zonas residenciales», dijo Pablo Laiseca, del área de Planeamiento y Ordenamiento del Tránsito en el Gobierno porteño, quien presentó la iniciativa en la comisión legislativa.
«En las calles periféricas estará permitido estacionar de los dos lados», añadió Laiseca, y aclaró que, «si por alguna excepción está prohibido, estará señalizado».
«Señalizaremos la prohibición», remarcó, y añadió que, de acuerdo a las estadísticas oficiales, «el 56% de las infracciones se cometen por estacionar del lado izquierdo en calles donde está prohibido, pero no señalizado».
Para Laiseca, esta y otras modificaciones incluidas en el proyecto buscan «dar más claridad» a una normativa que resulta «compleja y difícil de recordar» y que, por lo tanto «deriva en infracciones que se cometen por desconocimiento».
En su articulado, el proyecto de ley establece el «permiso general de estacionamiento de vehículos en calles junto a ambas aceras todos los días durante las 24 horas».
Por otro lado, establece la «prohibición general de estacionamiento de vehículos en avenidas junto a ambas aceras los días hábiles entre las 7 y las 21», así como «en calles y avenidas afectadas al Sistema Metrobús junto a ambas aceras, todos los días durante las 24 horas», y «en calles y avenidas con ciclovías junto al carril afectado a ésta, todos los días durante las 24 horas».

Otra de las modificaciones será para las motos, que actualmente deben estacionar de manera paralela al cordón, pero, de aprobarse esta ley, deberán estacionar «de culata entre 45 y 90 grados».
Con el dictamen firmado hoy, el proyecto de ley quedó en condiciones de ser tratado en la próxima sesión de la Legislatura, prevista para el jueves de la semana próxima, es decir el 16 de junio.
En otro apartado, la iniciativa modifica la logística de carga y descarga de mercaderías, estableciendo que, siempre dentro de los lugares y horarios permitidos, la permanencia no puede ser mayor a los 30 minutos, ya que, una vez excedido ese tiempo, se considerará como estacionamiento y será infracción.

Por otro lado, se formalizará el sistema «Sube y Baja» que actualmente se aplica de manera «optativa en algunas escuelas públicas», dijo Laiseca.
De acuerdo al proyecto, este sistema «promueve el ordenamiento del tránsito en los entornos de instituciones educativas para mejorar la seguridad vial y las prácticas de convivencia, agilizando la entrada y salida de alumnos, a través de la implementación de demarcación horizontal, señalización vertical y de pautas de operatoria que se establecerán con las distintas instituciones».
TODO SEA POR RECAUDAR PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL
En junio empieza a funcionar el nuevo sistema de estacionamiento medido sin parquímetros ni cospeles en la actual zona tarifada, que comprende parte de los barrios de San Telmo, Montserrat, Balvanera, San Nicolás, Retiro y Recoleta.
Se pagará por medio de una app, una web y en comercios adheridos.
Próximamente te vamos a contar más sobre el funcionamiento del sistema y los nuevos medios de pago.
Las personas que viven dentro de la zona tarifada ya pueden solicitar el beneficio de estacionamiento gratuito en un radio de 300 metros de su domicilio.
Por ahora son solo promesas. Mientras la grua busca tu auto solo para recaudar, multarte y generar plata para la campaña de Horacio Larreta. Por que el no pone un mango la pones vos o si somos más ejecutivos te la ponen a vos.