Julio César, una exposición de arte en Ámsterdam retoma la complejidad del mito
Con su faceta de orador, general, dictador y estadista, la figura de Julio César es recuperada por el museo H´ART, de Ámsterdam, en la mayor muestra dedicada hasta la fecha para dar cuenta de todos los rostros de César.
Bajo el lema «Llegué, vi, caí» (en reemplazo del original, «Llegué, vi, vencí»), la exhibición reúne 150 piezas arqueológicas traídas del Museo Arqueológico Nacional (Florencia) y el Museo Nacional Romano y recuperan fragmentos de Suetonio en su obra «Vidas».
Allí se presentó al César como un hombre «de estatura elevada, blanca la tez, bien conformados los miembros, cara redonda, ojos negros y vivos. No soportaba con paciencia la calvicie, por esta razón se traía sobre la frente el escaso cabello de la parte posterior».
La muestra refleja la vida del conquistador romano, su alianza con Cleopatra y su asesinato desde una mirada moderna que da cuenta de un personaje complejo y polifacético, entre héroe y villano.
“La exhibición arroja nueva luz sobre su historia y brinda nuevos conocimientos con nuevas investigaciones”, señala Annabelle Birnie, directora del H’ART, en el texto curatorial.
A las cuatro esculturas de mármol se suma otra de cabeza de cera que interpreta lo que pudieron ser sus facciones a partir del busto guardado por Museo Nacional de la Antigüedad, de la ciudad holandesa de Leiden. Se trata de una reconstrucción de la arqueóloga y antropóloga física Maja d´Hollosy.
El momento icónico del asesinato se recrea en un vídeo que combina animación sobre un fondo de cuadros famosos y las 23 puñaladas de los conspiradores, en cámara lenta.
Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. que, aunque nunca se proclamó emperador, es considerado como el fundador del Imperio Romano. Su ascenso al poder marcó la transición entre la república y el imperio, ya que estableció las bases del poder absoluto del que dispondrían los emperadores romanos.
César nació en Roma en el año 100 a. C., en el seno de una familia patricia de la gens Julia. Desde muy joven demostró sus dotes para la política y la guerra. En el año 58 a. C. fue nombrado gobernador de las Galias, donde llevó a cabo una exitosa campaña militar que extendió la influencia romana por toda la Galia.
En el año 49 a. C., César cruzó el río Rubicón, una frontera que separaba el territorio de la República del de las provincias, dando inicio a una guerra civil contra sus enemigos políticos. César salió victorioso de la guerra y se convirtió en el hombre más poderoso de Roma.
En el año 44 a. C., César fue asesinado en el Senado por un grupo de senadores que temían su creciente poder. Sin embargo, su legado sobrevivió a su muerte y su sobrino-nieto, Octavio Augusto, se convirtió en el primer emperador romano.
Logros de Julio César
Los logros de Julio César son numerosos y abarcan el ámbito político, militar y cultural. En el ámbito político, César reformó la administración romana, extendió la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias y estableció un nuevo sistema de gobierno que concentraba el poder en sus manos.
En el ámbito militar, César conquistó la Galia, lo que supuso la expansión del Imperio Romano hasta las fronteras del río Rin. También llevó a cabo campañas militares en Egipto, Asia Menor y África.
En el ámbito cultural, César fue un gran mecenas de las artes y las letras. Fundó la Biblioteca de Alejandría y apoyó a los poetas y escritores de su época.
Legado de Julio César
Julio César es una figura controvertida, pero no cabe duda de que fue una de las personas más importantes de la historia de Roma. Su ascenso al poder marcó la transición entre la república y el imperio, y sus reformas y conquistas tuvieron un impacto duradero en el desarrollo del mundo occidental.
Algunos de los logros más destacados de Julio César incluyen:
La conquista de la Galia, que extendió el Imperio Romano hasta las fronteras del río Rin.
La reforma de la administración romana, que centralizó el poder en el Senado y el emperador.
La extensión de la ciudadanía romana a los habitantes de las provincias, que contribuyó a la integración del Imperio.
La creación de un nuevo sistema de gobierno que concentraba el poder en el emperador.
El apoyo a las artes y las letras, que contribuyó al desarrollo cultural del Imperio.
El asesinato de Julio César
Julio César fue asesinado en el Senado el 15 de marzo de 44 a. C. por un grupo de senadores liderados por Casio y Bruto. Los conspiradores temían que César se convirtiera en un tirano y que su poder amenazara la República.
El asesinato de César provocó una guerra civil entre sus partidarios y los de los conspiradores. Los partidarios de César fueron finalmente victoriosos y Octavio Augusto, el sobrino-nieto de César, se convirtió en el primer emperador romano.
Conclusión
Julio César fue una figura clave en la historia de Roma. Su ascenso al poder marcó la transición entre la república y el imperio, y sus reformas y conquistas tuvieron un impacto duradero en el desarrollo del mundo occidental.