tortilla espanola 1

Tortilla Española a la Palermo Soho

Tortilla Española a la Palermo Soho

La tortilla española, también conocida como tortilla de patatas, es uno de los platos más emblemáticos de la cocina española.

Desde luego que hay muchas formas de hacer una tortilla de patatas o de lo que sea (tantas como casas imagino) en la mía nos gusta con cebolla y a mi particularmente me gusta hacerla con mucho tiempo, para que los ingredientes queden confitados muy lentamente. Esta versión palermitana es para entender que todo es posible.

En una sartén con aceite de oliva virgen extra pongo la cebolla con un poco de sal.. mientras pelo y pico las patatas.. así la cebolla ya está blandita, después añado las patatas les doy un par de vueltas un poco más de sal y ya lo pongo al mínimo hasta que está todo confitado.. después antes de ponerlo en el huevo batido le doy un golpe fuerte de calor para que se caliente otra vez cuajamos la tortilla y a disfrutar.

Ingredientes:

4-5 papas medianas
1 cebolla grande
6 huevos
Aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto

Instrucciones:

Pelar las papas y cortarlas en rodajas finas. Cortar la cebolla en juliana.
En una sartén grande, calentar suficiente aceite de oliva para cubrir las papas y la cebolla. Añadir las papas y la cebolla y cocinar a fuego medio hasta que estén tiernas pero no doradas. Retirar del fuego y escurrir el exceso de aceite.
En un tazón aparte, batir los huevos y sazonar con sal y pimienta al gusto.
Agregar las papas y la cebolla cocidas a los huevos batidos y mezclar bien.
En la misma sartén, calentar un poco de aceite de oliva y verter la mezcla de huevos, papas y cebolla.
Cocinar a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, o hasta que la parte inferior esté dorada.
Dar la vuelta a la tortilla utilizando un plato grande y cocinar el otro lado durante otros 10-15 minutos, hasta que esté completamente cocida.
Retirar del fuego, dejar enfriar un poco y cortar en porciones individuales.
Servir caliente o a temperatura ambiente como plato principal acompañado de una ensalada fresca.
Esta tortilla española sin gluten es una opción versátil y sabrosa para el almuerzo. Puedes disfrutarla como plato principal o incluso llevarla contigo en un picnic.

¡Que la disfrutes!

 Aquí te presento un poco de su historia:

Origen: Aunque no se conoce con certeza el origen exacto de la tortilla española, se cree que se originó en el siglo XIX en España. Se dice que fue creada por necesidad durante la época de escasez de alimentos, utilizando ingredientes básicos como papas, huevos y cebolla.

Creación: La versión más aceptada sobre su creación atribuye la invención de la tortilla española a una famosa cocinera llamada Doña Petrona de la Sota, que trabajaba para el general Tomás de Zumalacárregui durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840). Según la historia, Doña Petrona tuvo que improvisar un plato con los pocos ingredientes disponibles en el campamento militar, y así nació la tortilla española.

Popularidad: La tortilla española se hizo popular en toda España durante el siglo XX, convirtiéndose en un plato básico y querido en los hogares y bares españoles. A medida que se extendió su popularidad, se comenzaron a añadir variaciones regionales y personales, como la adición o exclusión de ingredientes como cebolla, chorizo, pimientos, entre otros.

Reconocimiento internacional: En la actualidad, la tortilla española es reconocida y apreciada en todo el mundo como uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Es común encontrarla en menús de restaurantes españoles en diferentes países e incluso en eventos culinarios internacionales.

Variedades: Además de la tortilla española tradicional, existen variaciones regionales, como la tortilla de Betanzos en Galicia, que se caracteriza por ser muy jugosa y espesa, o la tortilla de patatas al estilo vasco, que suele llevar pimientos y se cocina con un exterior crujiente y un interior más suave.

La tortilla española se ha convertido en un ícono de la cocina española y sigue siendo una elección popular tanto para el almuerzo como para la cena en todo el país. Su sencillez y sabor han trascendido fronteras y se ha convertido en un plato reconocido y disfrutado por amantes de la gastronomía de todo el mundo.