VIVIR EN ESPAÑOL
Al español se lo habla, se lo canta, se lo paladea, se lo experimenta, se lo vive!!
Es la tercera lengua más hablada en el mundo. En primer lugar, el chino mandarín y en segundo, el inglés.
Pero no sólo se trata del número de personas que lo hablan, sino más bien, de la enorme extensión de lugares en la que es hablado, razón por la cual, rueda y corre formando una diversidad lingüística y cultural, alucinante y bellísima.
El mundo hispano, es sin dudas, un estallido de variedad.
Sus distintas versiones, desde la ibérica, originaria de España, Madre europea, pasando por la cadenciaúnica que le imprime cada uno de los veinte países latinoamericanos, completamente cautivantesy mucho más que pintorescos, hasta la versión rioplatense, propia dela región del Fin del Mundo: Argentina y su ribereña vecina, la serena Uruguay.
En Guinea Ecuatorial, África, se habla como lengua oficial.
Gran número de gente lo habla en Estados Unidos, Filipinas eIsrael pero no de manera oficial.
Aún en sus diferencias, todos los hablantes del español se comprenden perfectamente entre sí, capaces de intercambiar, palabras más, palabras menos, sus coincidencias y sus divergencias, en expresiones y tradiciones.
El interés por la lengua española viene en ascenso. Cada vez más, personas de todo el mundo, aprenden el español, ya sea por trabajo, viajes, hobbies o por la pregnancia de su encanto. Palabras en español van siendo incluidas en el habla cotidiana de otras lenguas, de forma espontánea y divertida, en todo el mundo.
La expresión más famosa y difundida actualmente es, de manera contundente:
“Andá pa´allá, bobo”. Ocurrente, espontánea y controversial frase de Messi al jugador holandés. Lo que dijo el mejor jugador argentino y del mundo, no dejó indiferente a nadie.
Integrada al nuevo repertorio de frases célebres, no sólo fue repetida, emulada y usada por quien la recordara, en esos momentos justos, en los que era lo que había que decir.
Creó Memes, Chistes y Curiosidad. Esa expresión bien argentina, bien rosarina, sorprendió y sedujo a muchísimos.
¿Será por eso que tantos estudiantes de todas las edades y de todas partes del mundo, llegan a la Argentina, ávidos de aprender a hablar en el país en que nació y se crio Messi?
Conocer las costumbres de ese lugar, sus gustos, valores y ese acento inconfundible, salvo por el italiano, a veces. Y es que somos latinos con acento italiano.
El voseo, sello de lo argentino;la manera particular de conjugar los verbos (el presente de indicativo, el presente de subjuntivo y el imperativo).
Una correspondencia posible, a la versión tanto ibérica como latinoamericana,de la célebre expresión de Lio, versaría en algo así como: “Vete para allá, bobo”. Pero con su, “Andá pa´allá”, Messi, sin proponérselo, se convirtió en el embajador del español argento.
¡Ahora vienen por todo! Por el “Vos”, el tango, el dulce de leche, el choripán, el asado, las facturas, River vs. Boca, las fiestas hasta el amanecer, los amigos y el calor de nuestra gente.
Esta incorregible, atractiva, linda y única Argentina, ama ser amada. Ama, quedesde todas partes del mundo, la elijan para conocerla, estudiar su idioma y su cultura. Y por supuesto, lo agradece, brindando todo lo que es, su historia, sus costumbres y sus pasiones.
Lic. Andrea Albarracin
Directora de acá Spanish
Escuela de español como Lengua Extranjera
Palermo Soho, Buenos Aires, Argentina.
@acá_spanish+541168926155
www.acaspanish.com