Artrópodos en el el Jardín Botánico de Argentina
El Jardín Botánico Carlos Thays de la capital argentina es ampliamente conocido y amado por su belleza. Entre sus algo más de siete hectáreas de extensión, conviven unas 1580 especies vegetales. La entrada principal se ubica en Av. Santa Fe 3951; el ingreso es gratuito.
Si bien su atractivo principal son las plantas y árboles, además del ambiente calmo que transmite el sitio, siendo un momentáneo escape al alboroto de la ciudad, lo cierto es que éstas son el hábitat de numerosas especies de arácnidos e insectos. En total y hasta el momento, se han avistado diez especímenes del primer grupo y noventa del segundo. Por eso, en Palermonline nos encargamos de catalogarlos para que tus visitas al Jardín Botánico tengan un ingrediente más además del paseo o las especies vegetales.
Arácnidos e insectos, artrópodos
Aunque se tiende a diferenciar a las arañas de los insectos, también es verdadero que pertenecen a un grupo en común; los artrópodos, que constituyen el filo más numeroso y diverso del reino animal. Representan al menos el 80 % de todas las especies animales conocidas. Éstos están caracterizados por ser animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados. Son cruciales miembros de ecosistemas marinos, de agua dulce, terrestres y aéreos. Varios grupos de artrópodos están perfectamente adaptados a la vida en ambientes secos, a diferencia de todos los demás filos de animales, que requieren ambientes húmedos o son acuáticos.
Insectos
Nota: al ser noventa nombres, las filas tendrán dos columnas con los nombres científicos de cada ejemplar. A medida que sean publicadas las notas respectivas a cada uno de éstos, se irán insertando los hipervínculos correspondientes.
- Ceraeochrysa sp. – Ischnura fluviatilis.
- Lestes undulatus. – Lestes spatula.
- Micrathyria hypodidyma. – Cacoscelis nigripennis.
- Freudeita cupripennis. – Chalcophana sp.
- Diabrotica speciosa. – Olla v-nigrum.
- Hippodamia variegata. – Harmonia axyridis.
- Cycloneda sanguinea. – Naupactus xanthographus.
- Brachysphaenus sp. – Dicladocera nubipennis.
- Scotobius pilularius. – Samea ecclesialis.
- Pyrgus orcynoides. – Quinta cannae.
- Cymaenes odilia. – Conga iheringii.
- Epargyreus tmolis. – Panoquina ocola.
- Hylephila phyleus. – Polites vibex.
- Strymon lucena. – Strymon eurytulus.
- Strymon bazochii. – Cyanophrys remus.
- Ortilia ithra. – Hypanartia bella.
- Vanessa carye. – Vanessa braziliensis.
- Agraulis vanillae. – Euptoieta hortensia.
- Dryas iulia. – Junonia genoveva.
- Danaus erippus. – Actinote pyrrha.
- Battus polydamas. – Colias lesbia.
- Anteos clorinde. – Singularia alternaria.
- Automeris naranja. – Ronderosia bergii.
- Dichroplus elongatus. – Dasyscelus normalis.
- Aphis nerii. – Cephisus siccifolius.
- Deois flexuosa. – Camptischium sp.
- Anisoscelis marginellus. – Eubule sculpta.
- Sphictyrtus sp. – Leptoglossus sp.
- Holhymenia histrio. – Largus fasciatus.
- Oncopeltus unifasciatellus. – Horciasinus argentinus.
- Tenthecoris bicolor. – Nezara viridula.
- Planococcus citri. – Dysdercus sp.
- Repipta flavicans. – Niesthrea sp.
- Jadera sp. – Calliphora vicina.
- Condylostylus sp. – Muscina stabulans.
- Oxysarcodexia paulistanensis. – Sarcophaga sp.
- Palpada sp. – Syrphus sp.
- Toxomerus sp. – Leiopodus lacertinus.
- Bombus pauloensis. – Xylocopa augusti.
- Apis mellifera. – Plebeia droryana.
- Bicyrtes variegata. – Camponotus mus.
- Augochlora sp. – Tachypompilus sp.
- Pompilidae sp. – Sphex sp.
- Sceliphron asiaticum. – Polistes cinerascens.
- Mischocyttarus sp. – Mischocyttarus drewseni.
Arácnidos
Por suerte y para el bien común, no hay tantas arañas como insectos; ni en general en el planeta ni en el Jardín Botánico Carlos Thays. Al ser pocos, las filas serán de una columna e incluirán, en los casos que haya alguno, el nombre común de la especie, entre paréntesis.
- Discocyrtus prospicuus
- Araneus uniformis
- Mecynogea sp.
- Alpaida gallardoi (Araña Tejedora Roja)
- Argiope argentata (Araña Tigre)
- Badumna longinqua
- Asaphobelis physonychus
- Tartamura adfectuosa
- Polybetes pythagoricus (Arañon del Monte)
- Misumenops sp. (Araña Cangrejo)
CARTA DE LECTORES
Insectos del Jardín Botánico de Argentina
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
Mail de la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
Interesantes links de Palermonline:
Árboles de la Ciudad de Buenos Aires.
Carlos Thays, el paisajista de la Ciudad de Buenos Aires