Pericón Nacional
En el marco de la celebración del 25 de Mayo y el 9 de Julio.
Pericón Nacional
En el año 2007, el Congreso Argentino declaró danza nacional argentina al pericón. A su vez, al día de hoy en Argentina han llegado solo 2 canciones con ritmo de pericón, el «Pericón Nacional» y el «Pericón por María».
Los orígenes del pericón lo muestran como una variante de otros bailes tradicionales como el cielito y la media caña.
Según la historia, cuando el cielito se bailaba entre muchas parejas, aparecía la figura del “pericón” o bastonero que ayudaba a mantener el ritmo y la coordinación.
Coreografía
En términos de estructura, la pericona está formada por una seguidilla de cuatro a siete versos. Su danza tiene una amplia gama coreográfica. Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente. A lo largo de la música van cambiando constantemente de puesto de distinta forma: en cuadrados, con desplazamientos semi circulares, giros y contra giros, cambios de frente, etc. La figura más característica es la que describe tres veces un número ocho. Todo con pasos caminados, escobillados y zapateados a pie entero. En el final de la danza, los cuatro bailarines se juntan en el centro del cuadrado dando los hombres un salto alto y violento, cayendo sobre los dos pies paralelos y levantando el pañuelo.
“PERICON NACIONAL”
La primera danza Argentina, que se bailó en todo el país para festejar la independencia en 1816.
Versión música y danza producida por Radio Nacional y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Coreografía
Dirección musical: María Eva Albistur
Pericón Nacional Una producción de Radio Nacional 2021 para Radio y Televisión Argentina
FICHA TECNICA
Músicos:
Esteban Morgado: Guitarra criolla y arreglos.
Les Fernández: Guitarras
Javier Weintraub: Violín
Juli Rojas: Bombo Leguero – Bombos: Legueros Argentinos
Federico Ottavianelli: Teclados
Dirección Arreglos y Programaciones: María Eva Albistur
Baile Pericón Nacional
Ballet Folklórico Provincia de Santa Fe
Ballet La Urdimbre
Bailarines invitados
Dirección General: Daniel Payero Zaragoza
Coreografía: Pablo Porreti
Dirección artística: Juan Pablo Porreti
Unidad de Producción Audiovisual Santa Fe
Filmación, edición audiovisual: Carlos Gómez – Matías Medicci
Producción Ejecutiva Santa Fe: Chela Rllepca
Unidad Producción Audiovisual Federal
Producción General Audiovisual: Federico Ottavianelli
Coordinador artístico: Leonardo Balsalobre
Coordinador General de Producción: Raúl Mogno
Pericón Nacional
Respecto a su origen, hay autores como Carlos Vega que afirman que evoluciona a partir del cielito (contradanza evolucionada, que proviene de la «country dance» británica o «contradanza original», la cual llegó a Argentina sobre 1730, y a su vez es la antecesora directa de todas las contradanzas existentes).
Mientras que otros como Cédar Viglietti o Mirta Amarilla Capi afirman que tanto el cielito como el pericón tienen su origen en la contradanza.
Las primeras referencias a esta danza fueron realizadas por Espinosa y Tello en 1794 en el marco de la «Expedición científica Malaspina» que recorrió extensas zonas de América Latina.
Sobre estos escritos hay discrepancias respecto a donde fueron tomados existiendo autores como Lauro Ayestarán que afirman que estos registros fueron realizados en alguna zona de lo que actualmente es Uruguay,7 mientras que otros afirman que Espinosa y Tello escribía sobre su experiencia en tierras que actualmente forman parte de Argentina
Por otra parte, C. Viglietti, comenta que los escritos de Espinosa presentan algunas inconsistencias y errores, como por ejemplo asegurar que el malambo se cantaba.
A su vez, existen ciertas discrepancias respecto a su lugar de origen exacto, existiendo autores como Carlos Vega que ubican su nacimiento en la actual Argentina, mientras que otros afirman que se habría originado en tierras del actual Uruguay.
La danza es conocida como «Pericón Nacional» en Uruguay y Argentina, aunque en este último país también suele recibir el nombre de «Danza Nacional».
Pericón es originario de Uruguay, y se baila en algunas regiones de Argentina también.
La versión Uruguaya
Fue creado por el músico uruguayo Gerardo Grasso en 1887.
El baile consiste en ocho parejas interdependientes, que bailan un paso básico y luego realizan ciertas figuras con su baile al grito de «¡Aura!».
La figura más conocida es el pabellón, donde las parejas se abrazan, hacen un círculo y sostienen un pañuelo sobre sus cabezas, manteniendo siempre el ritmo de la música. Estos pañuelos están intercalados en colores azul y blanco, como la bandera uruguaya.
25 de Octubre 2022
RUMBO AL RÉCORD EN ENSENADA
Más de 1.500 personas se preparan para el «pericón más grande del mundo»
El municipio bonaerense de Ensenada se prepara para lograr alcanzar un récord mundial y bailar el «pericón más grande del mundo» con más de 1.500 personas en el histórico bastión en la defensa de la soberanía, el Fuerte Ensenada de Barragán, ubicado en las costas del Río de la Plata.
«Es una gesta patriótica para Ensenada y para todos los argentinos», remarcaron desde este municipio bonaerense, al convocar «todos los ciudadanos de la provincia a participar de esta fiesta popular» el sábado 12 de noviembre en el histórico predio del Museo Fuerte Barragán, ubicado en Avenida Almirante Brown y Camino a Regatas.
«El tradicionalismo tiene mucha fuerza en Ensenada y es por eso que, desde la Municipalidad, los centros tradicionalistas y grupos de danzas, vamos a lograr el pericón más grande del mundo», dijo a Télam el secretario de Relaciones Institucionales del municipio, Agustín Duscovich,
Vecinos e integrantes de los centros tradicionalistas junto a sus familias comenzaron ayer con los primeros ensayos públicos de esta danza que «se bailó en todo el país para festejar la independencia en 1816».
«Ensenada va por el récord mundial de la mayor cantidad de parejas que bailen el pericón en simultáneo», dijo Duscovich, al señalar que buscarán superar el récord que hoy ostenta Uruguay, que convocó a unas 1.200 parejas de baile en la ciudad de Canelones.
Respecto al objetivo de entrar al famoso Libro Guinness de los Récords, dijo que la propuesta nació por parte de la comisión del Pericón Nacional, entidad que reúne a organizaciones tradicionalistas y grupos de baile, y del que participan los centros tradicionalistas «La Montonera» y «Punta Lara», instituciones con un gran protagonismo en la comunidad y reconocidos grupos de baile.
Por ultimo, dijo que «por tratarse de un acontecimiento mundial, habrá un escribano para garantizar la transparencia del evento».
Para los interesados en participar continúa abierta la inscripción por WhatsApp al 2216121480.
CARTA DE LECTORES
Omar: En las llanuras de mi tierra, baila el alma de un pueblo en fiesta, al son del Pericón, danza sincera, orgullo de la historia que se manifiesta.
Con pañuelos en alto y corazones en canto, bailamos al ritmo de nuestra libertad, con pasos marcados, como el eco del llanto, que un día enarboló nuestra identidad.
El bastonero guía con destreza, el compás que une nuestras almas, en el Pericón, danza de fortaleza, que en cada paso resuena nuestras palmas.
Desde la independencia, en el año dieciséis, hasta los días de hoy, en el dos mil veintidós, el Pericón sigue siendo el grito que se eleva, en la tierra que nos vio nacer, en este suelo.
Que viva el Pericón, canto de la patria, que en cada movimiento, guarda nuestra historia, que en cada compás, late la alegría, de un pueblo que baila, con fuerza y memoria.
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
Opina y envia un Mail a la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
El Teatro Colón en los Buscaodres
Pericón Nacional en Google
Pericón Nacional en Yahoo
Pericón Nacional en Bing
QUE ES UN CONVIDADO DE PIEDRA
QUE ES UN CONVIDADO DE PIEDRA | Convidado de Pierda
LINNKS INTERESANTES