Ciervo de Leduc en Buenos Aires.
Durante la primera mitad del siglo XIX muchos renombrados artistas, arquitectos, ingenieros, artesanos franceses, llegaron a tierras de Buenos Aires en casi todos los casos escapando de los conflictos europeos.
Ahora bien, antes de comenzar a desarrollar esta nota, del Ciervo de Leduc los quiero invitar a que sumen cualquier experiencia que hayan tenido sobre este tema y quieran compartir. Desde anécdotas hasta lugares que quieran sumar al listado, todo será bienvenido. En Palermonline, podés participar de las notas escribiendo mediante la Carta de Lectores; los aportes son agradecidos y nos muestran por donde es el camino a seguir.
Francés en Buenos Aires
A Buenos Aires se la considera la París de Sudamérica y tiene mansiones y palacios para presumir de semejante mote. El Palacio Fernández Anchorena se ubica sobre la Avenida Alvear del barrio porteño de Recoleta ó El Palacio Duhau ó el Palacio Errázuriz Alvear, ó El Palacio Bosch hoy recidencia del embajador de EEUU. son ejemplos que alimentan el mito la París de Sudamérica.
Un hito muy importante fue la llegada en 1868 por ejemplo y entre otros de Jules Dormal, y dejó un legado, hasta voy visible como la magnífica Embajada de Brasil inspirada en el Museo Jacquemart-André.
Dentro de la multiplicidad de trabajos que efectuó Dormal están el diseño del Parque 3 de Febrero, la Avenida Sarmiento, los Portones de Palermo y las gradas del Hipódromo.
Es en este mismo momento que nos dedicaremos a una obra que muchos se preguntan al pasar que es y por que está en la Plaza Intendente Seeber
Ciervo de Arthur Leduc
Ciervo de Arthur Leduc ubicado en la Plaza Intendente Seeber. El paseo público recuerda a quien fue el cuarto intendente de la ciudad, está situado en el cruce de las avenidas del Libertador y Sarmiento, en el parque Tres de Febrero, frente a una de las entradas al Jardín Zoológico.
En diagonal al Monumento a los Españoles, se encuentra una espléndida escultura de un orgulloso ciervo, realizada por Arthur J. Leduc, que forma parte de un tríptico de esculturas. Inspirados en el Ciervo. Es una escultura de bronce con pedestal de mampostería de aproximadamente de un metro y medio de altura representando a un ciervo, macho adulto de gran cornamenta de pie en actitud soberbia.
Sobre Artista de Arthur Leduc
Arthur Jacques LEDUC (1848-1918) (Francia) es un artista nacido en 1848
Arthur Jacques Le Duc fue un escultor francés nacido el 27 de marzo de 1848 en Torigni-sur-Vire,Manche y fallecido el 14 de febrero de 19183 en Antibes Alpes-Maritimes.
Además de la estatua Ciervo, de Leduc, en el mismo espacio verde también está el Ciervo de Prosper Lecourtier, realizada hacia 1900 por la fundición Durenne y comprada antes del inicio de la Primera Guerra Mundial para la colección pública de la ciudad. Por ese entonces la Ciudad de Buenos Aires sumó varias obras de la tendencia francesa de cultura animalística.
En el 2014 la estatua Ciervo, obra del francés Arthur Leduc, amaneció con sus cuernos serruchados.
Plaza Intendente Seeber
Francisco Seeber (1841-1913), comerciante, militar y funcionario; combate en la guerra contra el Paraguay; presidente del Ferrocarril del Oeste; intendente municipal de Buenos Aires desde el 10 de mayo de 1889 hasta el 4 de junio de 1890.
Dentro de esta plaza encontramos un monumento ecuestre en homenaje al Brigadier Gral. Juan Manuel de Rosas, debido a que en este predio se ubica la casa de la estancia del General y gobernador bonaerense; la obra mide 15 metros de altura y casi 3 toneladas de peso y fue inaugurada en 1999.
En el frente del monumento hay una réplica de la espada que San Martín donó a Rosas, también hay una placa alegórica al combate de la Vuelta de Obligado de 1845 y al Pacto Federal de 1831.
Esta obra es una simbiosis entre el Rosas gaucho y el Rosas militar. El autor del monumento es el escultor catamarqueño Ricardo Dalla Lasta.
Podemos encontrar los siguientes monumentos en la Francisco Seeber
– Un templete que formó parte de los jardines del Palacio Bosch.
– Dos estatuas de ciervos obra de los escultores franceses Prosper LeCourtier y Arthur Jacques Leduc.
– «Lucha del tigre», obra de los escultores belgas Louis Samain y Julien Dillens.
– Columna Dórica.
– Obra Agujas de Reloj
– Monumento a Juan Manuel de Rosas
Arthur Jacques Le Duc
Arthur Jacques Le Duc fue un escultor francés nacido el 27 de marzo de 1848 en Torigni-sur-Vire (Manche) y fallecido el 14 de febrero de 19183 en Antibes (Alpes-Maritimes).
Nacido en Normandía, Arthur Le Duc fue alumno del Lycée Malherbe. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Caen, de la que se graduó en 1869. Paralelamente, asistió a los cursos de Alfred Guillard o del escultor Pierre Le Nordez en la École des Beaux-Arts de Caen. Durante la parte republicana de la guerra de 1870, se alistó en la guardia nacional móvil de Calvados y participó en los combates en el ejército del Loira. Está muy afectado por este conflicto. Se trasladó a París en 1872.
Además de esculpir bronce, también esculpió piedra, por ejemplo para la estatua de San Pedro en la fachada de la farmacia rue Saint-Jean en Caen (desaparecida en 1944), mármol para la fuente de Montecarlo y la tierra de Noron, para los medallones de la fachada de la escuela normal de Caen, rue Caponière.
Está enterrado en el cementerio de Saint-Gabriel de Caen en un monumento funerario del que probablemente sea el autor.
Se le dedica un museo en el Château des Matignon en Torigni-sur-Vire, su ciudad natal.
CARTA DE LECTORES
Si Usted quiere comentar esta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique esta nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)
SUSCRIPCIÓN A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
1 – Si Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
2 – Palermo On Line en Twitter.
3 – Palermo On line en Instagram.
4 – Palermo On line en Facebook
Plaza Intendente Seeber en Google
Plaza Intendente Seeber en Yahoo
Plaza Intendente Seeber en Bing